Un estudio hecho en EEUU demuestra que sólo los vehículos con airbags laterales son seguros en el caso de sufrir una colisión lateral contra un todoterreno.
El estudio del IIHS pone varias cosas en evidencia. Por un lado, que ningún vehículo mediano o pequeño que carezca de airbags laterales, protege a sus ocupantes si uno de sus flancos es embestido por un todoterreno o un pick-up a 50 km/h.
Quizá más preocupante sea el hecho de que los coches no han experimentado ninguna mejora en este apartado desde el año 1997, en que el IIHS realizó la última macroprueba de impacto lateral. Este organismo hizo entonces una serie de recomendaciones a los fabricantes, que parecen haber sido desoídos.
Pero, sobre todo, el estudio del instituto estadounidense pone de manifiesto algunas deficiencias de las pruebas de choque de EuroNCAP, el organismo europeo que certifica la seguridad de los vehículos y otorga las tan apreciadas estrellas.
Así, mientras que el número de todoterrenos no deja de crecer en el Viejo Continente -sólo en España se vendieron cerca de 100.000 en 2004-, el EuroNCAP no evalúa la capacidad de protección de los vehículos frente a un choque contra un 4x4.
De hecho, si aplicamos los criterios estadounidenses a los 10 vehículos más vendidos en España durante 2004, se aprecia que sólo cinco de ellos ofrecen alguna protección a sus ocupantes en caso de ser embestidos lateralmente por un todoterreno.
En concreto, se trata del Renault Mégane, el nuevo Ford Focus, el Peugeot 307, el Opel Astra y la quinta generación del Volkswagen Golf. Todos ellos pertenecen al sector de los compactos y los cuatro han llegado al mercado después de 2003.
Mégane, en cabeza
Sin embargo, un examen más detallado demuestra que tan sólo el Renault podría acercarse a una protección óptima, ya que es el único que permite incorporar -como opción y a un coste de entre 500 y 520 euros- airbags laterales en las plazas traseras.
Las otras cuatro marcas ni siquiera disponen de esta opción en la mayoría de sus versiones, aunque tanto el Ford Focus, como el Opel Astra, el Peugeot 307, el Renault Mégane o el Volkswagen Golf, disponen de airbags para la protección de la cabeza en las plazas delanteras y traseras.
El Citroën Xsara Picasso, el más veterano de los vehículos de la lista, tan sólo ofrece protección a los ocupantes de las plazas delanteras. Sin embargo, al ser más alto que los turismos convencionales, las barras antiintrusión sí impiden que el morro del todoterreno penetre en el habitáculo.
El peor parado resulta el Seat Ibiza que es el único de estos 10 vehículos que no cuenta de serie con ningún airbag lateral.De hecho, hay que abonar 180 euros por los delanteros y otros 330 euros por los de cabeza tanto para los pasajeros de las plazas frontales como para los de los asientos traseros.
Fuentes: Noticias.com, Mundomotor e IIHS
El estudio del IIHS pone varias cosas en evidencia. Por un lado, que ningún vehículo mediano o pequeño que carezca de airbags laterales, protege a sus ocupantes si uno de sus flancos es embestido por un todoterreno o un pick-up a 50 km/h.
Quizá más preocupante sea el hecho de que los coches no han experimentado ninguna mejora en este apartado desde el año 1997, en que el IIHS realizó la última macroprueba de impacto lateral. Este organismo hizo entonces una serie de recomendaciones a los fabricantes, que parecen haber sido desoídos.
Pero, sobre todo, el estudio del instituto estadounidense pone de manifiesto algunas deficiencias de las pruebas de choque de EuroNCAP, el organismo europeo que certifica la seguridad de los vehículos y otorga las tan apreciadas estrellas.
Así, mientras que el número de todoterrenos no deja de crecer en el Viejo Continente -sólo en España se vendieron cerca de 100.000 en 2004-, el EuroNCAP no evalúa la capacidad de protección de los vehículos frente a un choque contra un 4x4.
De hecho, si aplicamos los criterios estadounidenses a los 10 vehículos más vendidos en España durante 2004, se aprecia que sólo cinco de ellos ofrecen alguna protección a sus ocupantes en caso de ser embestidos lateralmente por un todoterreno.
En concreto, se trata del Renault Mégane, el nuevo Ford Focus, el Peugeot 307, el Opel Astra y la quinta generación del Volkswagen Golf. Todos ellos pertenecen al sector de los compactos y los cuatro han llegado al mercado después de 2003.
Mégane, en cabeza
Sin embargo, un examen más detallado demuestra que tan sólo el Renault podría acercarse a una protección óptima, ya que es el único que permite incorporar -como opción y a un coste de entre 500 y 520 euros- airbags laterales en las plazas traseras.
Las otras cuatro marcas ni siquiera disponen de esta opción en la mayoría de sus versiones, aunque tanto el Ford Focus, como el Opel Astra, el Peugeot 307, el Renault Mégane o el Volkswagen Golf, disponen de airbags para la protección de la cabeza en las plazas delanteras y traseras.
El Citroën Xsara Picasso, el más veterano de los vehículos de la lista, tan sólo ofrece protección a los ocupantes de las plazas delanteras. Sin embargo, al ser más alto que los turismos convencionales, las barras antiintrusión sí impiden que el morro del todoterreno penetre en el habitáculo.
El peor parado resulta el Seat Ibiza que es el único de estos 10 vehículos que no cuenta de serie con ningún airbag lateral.De hecho, hay que abonar 180 euros por los delanteros y otros 330 euros por los de cabeza tanto para los pasajeros de las plazas frontales como para los de los asientos traseros.
Fuentes: Noticias.com, Mundomotor e IIHS