Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La industria europea del automóvil se compromete a fabricar coches menos contaminantes y más seguros

    23 de diciembre de 2005
    La industria europea del automóvil, que produce uno de cada tres vehículos en el mundo y emplea a cerca de dos millones de personas, dio la semana pasada muestra de lo que parece ser un acto de fe, según informa Aquieuropa. Ante un futuro lleno de interrogantes planteados por la creciente competitividad de potencias emergentes como China, CARS 21, que agrupa desde empresarios hasta representantes de las instituciones comunitarias y de los Estados miembros, se ha comprometido a cumplir, en un plazo de diez años, con ciertos objetivos medioambientales y de seguridad planteados por la UE. En los planes se recoge el prestar una especial atención a los biocarburantes de segunda generación y al hidrógeno.

    La globalización ha tenido pésimas consecuencias para el mercado europeo del automóvil, que se ha visto fuertemente amenazado en los últimos años por otras potencias emergentes, en particular por China. Por ello, la Comisión Europea decidió poner en marcha el grupo de trabajo CARS 21, para cabilar los mejores remedios ante los peores pronósticos, que concedían incluso un plazo máximo de supervivencia de 50 años a esta industria. En enero se cumplirá justamente un año de aquello.

    Desde entonces, las reuniones se han sucedido y al menos a una conclusión se ha llegado, según explicó el comisario europeo de Empresa e Industria, Gunter Verheugen: que la industria automovilística europea debe dotarse de un enfoque mundial que le permita desarrollar todo su potencial.

    Fruto del esfuerzo de estos meses, el responsable comunitario ha presentado hoy 18 recomendaciones destinadas a todas las partes, no sólo a la industria, que trazarán la "pista" a seguir durante los próximos años. Sobre la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) la industria se compromete a invertir en el desarrollo de los biocarburantes de segunda generación, obtenidos a partir de materias primas vegetales, tales como maíz, remolacha y colza. El hidrógeno se perfila también como una opción prometedora. La Comisión Europea, por su parte, contribuirá en 2006 con la presentación de los resultados de un análisis de impacto que se realiza en la actualidad para determinar si el objetivo fijado en Kioto de reducir las emisiones de un coche a los 120 gramos por kilómetro es viable. 
    Vota este articulo
    (0 votos)