Seat ha sido la última en acordar un plan de ajuste con sus trabajadores. Antes que ella pactó Renault. A ellos hay que sumar los cierres de las plantas de Delphi, SAS, ThyssenKrupp, Faurecia, Bosch o Copo. En suma, unos 5.000 empleados afectados, lo que representa alrededor de un 3% del total de trabajadores que emplea esta industria en España. La mayoría dejará su empresa acogiéndose a fórmulas no traumáticas, como prejubilaciones y bajas voluntarias.
La industria del motor emplea en España a 159.163 trabajadores, según los últimos datos de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (Acea) que corresponden a 2005. Los ajustes que se han anunciado en este primer cuatrimestre del año reducirán el empleo en el sector en un 3% respecto a estos últimos datos. La misma reducción que ha vivido el sector de 2000 a 2005. En ese último año, según recogen los datos de la patronal europea, el empleo se vio rebajado un 2,1%.
Los fabricantes de coches sufren un exceso de capacidad instalada. Seat ha pactado una reducción del 10% de su plantilla en tres años, hasta 1.600 empleados, para asegurarse la producción de una berlina. El pacto entre dirección y comité de Seat, logrado en 18 días, contempla prejubilaciones para los mayores de 58 años, siendo efectiva la baja a partir de los 60 años, bajas definitivas, excedencias de cinco años y periodos sabáticos. Los trabajadores comenzarán hoy a apuntarse a estas disposiciones en un pacto que "evita la adopción de medidas más drásticas", indicó el presidente de Seat, Erich Schmitt.
En Renault el acuerdo supuso la implantación de un plan de bajas incentivadas de carácter voluntario que afecta a 1.000 trabajadores, 800 del grupo obrero nacidos entre 1947 y el 30 de abril de 1948 que ya habrán dejado la empresa y 200 mandos intermedios nacidos en 1947 y 1948 y cuyas bajas se harán efectivas entre el 1 de febrero de 2007 y 2008. La causa de este ajuste en Renault es el mal resultado comercial del Modus, modelo que se fabrica en exclusiva en Valladolid. Para cubrir su capacidad instalada esta fábrica inició la producción del Clio desde el pasado septiembre.
En el caso de la industria auxiliar el motivo de la mayoría de los ceses es la deslocalización. En el cierre de la planta de Delphi en Puerto Real la compañía americana ha dejado bien clara la imposibilidad de la fábrica española de competir en costes con otras factorías para lograr pedidos. Una de las causas para anunciar el cese de la actividad de una planta que emplea a 1.600 obreros.
Ya no hay marcha atrás para los 300 trabajadores de la planta de SAS en Abrera (Barcelona). Copo también ha cerrado su planta en Barcelona donde trabajan unos 100 trabajadores. En Madrid acaba de pactarse el cierre de la factoría de ThyssenKrupp en Villaverde. La empresa ha ofrecido recolocaciones a los casi 300 empleados de la factoría así como la jubilación parcial o anticipada para 120 empleados. Mientras que el segundo ERE en la factoría de Lear en Ávila supondrá la salida de unos 350 trabajadores este año.