El conseller de Comerç, Turisme i Consum, Pere Esteve, acompañado del responsable de Consum, Enric Aloy, ha presentado hoy los resultados de la campaña de inspección de los chalecos de alta visibilidad que se comercializan en Catalunya, y que no cumplen los requisitos de seguridad. La inspección se ha realizado frente la inminente entrada en vigor, el próximo 24 de julio, de la obligatoriedad para los conductores de turismos de utilizar un chaleco reflectante de alta visibilidad cuando salgan del vehículo y ocupen la calzada o el arcen de las vías interurbanas.
El conseller Esteve ha señalado que “el objecivo del Departament de Comerç, Turisme i Consum no es evitar la sanción del conductor por no llevar el chaleco sino garantiza la seguridad de los ciudadanos cuando han de salir del su vehículo por motivos imprevistos”. “Hemos de hacer estas inspecciones para retirar del mercado todos aquellos chalecos que no cumplan con la normativa y proteger, así a los consumidores”, ha añadido el conseller.
La Generalitat ha retirado del mercado 156.832 chalecos que incumplen la normativa y que pueden afectar la seguridad de las personas, ya que prácticamente la mitad no cumplen las funciones de visibilidad. El Departament de Comerç, Turisme i Consum ha realizado 219 actuaciones de inspección en 154 establecimientos de Catalunya desde el inicio de la campaña, en octubre de 2003.
En total, Consum ha inmovilizado cautelarmente 562.912 unidades por defectos en los requisitos técnicos del diseño del chaleco y en el etiquetaje de los cuales, 156.832 unidades se han retirado del mercado y 33.369 ya se han destruido a empresas de clasificación y reciclaje de residuos homologados por la Junta de Residuos. El resto tienen defectos leves (etiquetaje, presentación del producto, entre otros), y las empresas fabricantes disponen de un termino de dos meses para arreglarlo.
El responsable de l’àrea de Consum, Enric Aloy, se ha mostrado satisfecho por el resultado de la campaña de inspección realizada hasta ahora. “El Departament trabaja porque los ciudadanos compren con seguridad y confianza y, en este sentido, los chalecos que se encuentran en el mercado actualmente son los reglamentarios, excepto en algún caso puntual”, ha destacado el responsable de Consum.
La mitad de los chalecos inspeccionados, no cumplen la superficie mínima de material retrorreflectante
En el momento de hacer un control, los inspectores comprueban el etiquetaje de los chalecos, el contenido de la hoja informativa que se ha de ajuntar y los requisitos del diseño. El 45% de los chalecos inspeccionados no cumplen la superficie mínima de material retrorreflectante. Así mismo, se ha detectado que el 43% de los chalecos no cumplen con la longitud mínima de les bandes (no ha de ser inferior a 130 cm por banda).
Otros defectos detectados con mayor frecuencia son la falta de identificación de la marca o nombre comercial del producto que ha de aparecer en la etiqueta (49%); la falta de los datos del fabricante (45%); el pictograma con los niveles de prestación del chaleco (27%), y la designación de la talla (27%). En cuanto a la hoja informativa que ha de acompañar el chaleco, en el 66% de los casos no se indican los datos del responsable comercial ni del organismo de control que ha intervenido en la fase de diseño; no constan las instrucciones de uso o mantenimiento en un 22%, y en el 18% de los casos, el texto de la hoja informativa esta escrito en lenguas no oficiales en Catalunya.
Comprobación y análisis de 19 muestras de chalecos
Los inspectores de Consum han cogido muestras de 19 tipos diferentes de chalecos para su comprobación y análisis a un laboratorio acreditado para realizar la conformidad del marcaje CE. En este laboratorio se analiza la solidez de las pinturas en la fricción, la resistencia a la tracción y a la rotura, la determinación de las coordenadas de color, y de la retrorreflexión y la comprobación de material de fondos fluorescentes y material retrorreflectante. De las muestras analizadas, el 68% han resultad incorrectas, el 6% correctas y el 26% esta pendiente de resultado.
El conseller Esteve ha señalado que “el objecivo del Departament de Comerç, Turisme i Consum no es evitar la sanción del conductor por no llevar el chaleco sino garantiza la seguridad de los ciudadanos cuando han de salir del su vehículo por motivos imprevistos”. “Hemos de hacer estas inspecciones para retirar del mercado todos aquellos chalecos que no cumplan con la normativa y proteger, así a los consumidores”, ha añadido el conseller.
La Generalitat ha retirado del mercado 156.832 chalecos que incumplen la normativa y que pueden afectar la seguridad de las personas, ya que prácticamente la mitad no cumplen las funciones de visibilidad. El Departament de Comerç, Turisme i Consum ha realizado 219 actuaciones de inspección en 154 establecimientos de Catalunya desde el inicio de la campaña, en octubre de 2003.
En total, Consum ha inmovilizado cautelarmente 562.912 unidades por defectos en los requisitos técnicos del diseño del chaleco y en el etiquetaje de los cuales, 156.832 unidades se han retirado del mercado y 33.369 ya se han destruido a empresas de clasificación y reciclaje de residuos homologados por la Junta de Residuos. El resto tienen defectos leves (etiquetaje, presentación del producto, entre otros), y las empresas fabricantes disponen de un termino de dos meses para arreglarlo.
El responsable de l’àrea de Consum, Enric Aloy, se ha mostrado satisfecho por el resultado de la campaña de inspección realizada hasta ahora. “El Departament trabaja porque los ciudadanos compren con seguridad y confianza y, en este sentido, los chalecos que se encuentran en el mercado actualmente son los reglamentarios, excepto en algún caso puntual”, ha destacado el responsable de Consum.
La mitad de los chalecos inspeccionados, no cumplen la superficie mínima de material retrorreflectante
En el momento de hacer un control, los inspectores comprueban el etiquetaje de los chalecos, el contenido de la hoja informativa que se ha de ajuntar y los requisitos del diseño. El 45% de los chalecos inspeccionados no cumplen la superficie mínima de material retrorreflectante. Así mismo, se ha detectado que el 43% de los chalecos no cumplen con la longitud mínima de les bandes (no ha de ser inferior a 130 cm por banda).
Otros defectos detectados con mayor frecuencia son la falta de identificación de la marca o nombre comercial del producto que ha de aparecer en la etiqueta (49%); la falta de los datos del fabricante (45%); el pictograma con los niveles de prestación del chaleco (27%), y la designación de la talla (27%). En cuanto a la hoja informativa que ha de acompañar el chaleco, en el 66% de los casos no se indican los datos del responsable comercial ni del organismo de control que ha intervenido en la fase de diseño; no constan las instrucciones de uso o mantenimiento en un 22%, y en el 18% de los casos, el texto de la hoja informativa esta escrito en lenguas no oficiales en Catalunya.
Comprobación y análisis de 19 muestras de chalecos
Los inspectores de Consum han cogido muestras de 19 tipos diferentes de chalecos para su comprobación y análisis a un laboratorio acreditado para realizar la conformidad del marcaje CE. En este laboratorio se analiza la solidez de las pinturas en la fricción, la resistencia a la tracción y a la rotura, la determinación de las coordenadas de color, y de la retrorreflexión y la comprobación de material de fondos fluorescentes y material retrorreflectante. De las muestras analizadas, el 68% han resultad incorrectas, el 6% correctas y el 26% esta pendiente de resultado.