Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La Fundación Winterthur considera “urgente” implantar una asignatura sobre seguridad vial

    8 de septiembre de 2006
    Coincidiendo con la inminente puesta en marcha del próximo curso escolar, la Fundación Winterthur considera que la implantación de una asignatura obligatoria sobre seguridad vial en los planes de estudio oficiales no puede demorarse por más tiempo. Junto a la implantación de medidas a corto plazo, como el lanzamiento de campañas de publicidad, la implantación de más radares o la entrada del carné por puntos, la Fundación Winterthur cree que es necesario incluir esta asignatura en el currículum educativo de forma urgente.

    Pese al descenso del número de muertos por accidentes de tráfico durante este verano, los datos aportados por la Dirección General de Tráfico esta misma semana muestran que los jóvenes siguen siendo un grupo de riesgo que necesita algo más que campañas publicitarias agresivas, endurecimiento de las sanciones o la implantación del carné por puntos.

    Las últimas iniciativas de la Administración, como la implantación del carné por puntos desde el 1 de julio o la instalación de más radares en las carreteras, han tenido un efecto disuasorio inicial positivo, pues han incidido directamente en la siniestralidad. No obstante, este tipo de medidas deben complementarse con una adecuada formación de los ciudadanos en materia de seguridad vial. La Administración debe tomar cartas en el asunto y prestar a la educación vial la atención que se merece.

    Los jóvenes, grupo de riesgo

    El simple aprendizaje de las normas de circulación no es suficiente. Los jóvenes necesitan adquirir un poso de conocimiento previo que moldee su personalidad en la cultura del civismo. El fuerte protagonismo que el tráfico tiene en nuestra sociedad, aconseja que la educación en seguridad vial esté presente en las diversas fases de formación de los ciudadanos de una forma clara y constante. Los jóvenes han de interiorizar que infringir una norma no es sólo cometer una infracción, sino carecer de solidaridad y sentido cívico.

    Los centros educativos, según los datos recogidos en los últimos cursos escolares por Fundación Winterthur durante la implementación del programa educativo “Caminar, conducir, convivir”, están totalmente a favor de incluir la educación en seguridad vial en el currículum oficial.

    Hay que dotar a la comunidad educativa de las herramientas necesarias para que puedan transmitir al alumnado amplios conocimientos sobre la cultura de la seguridad vial. Sólo desarrollando esta vía se podrán mermar los altos índices de accidentalidad que sufren actualmente los jóvenes: los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad entre los 18 y los 25 años.

    La Fundación Winterthur ha editado un estudio riguroso y científico sobre seguridad vial. Se trata de “Riesgo, Seguridad Vial y Cultura Cívica. La educación vial como ejercicio de reflexión”, dirigido por la doctora Maria Jesús Buxó Rey, catedrática de Antropología Cultural de la Universidad de Barcelona, del que también es autor Fernando Torrijos Pareja, profesor de educación secundaria. Las conclusiones de este estudio-investigación, aportan todos los elementos necesarios para desarrollar una asignatura sobre Educación en Seguridad Vial en el curriculum oficial de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

    Además de publicar el estudio de la doctora Buxó, durante los últimos 10 años la Fundación Winterthur ha consolidado su compromiso con la prevención desarrollando e implementando en las escuelas y centros de secundaria de todo el país diversos programas sobre seguridad vial que han llegado a más de un millón de alumnos y han facilitado la labor docente a miles de educadores y AMPA'S.

    Ahora, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2006-07, pondrá en marcha un portal educativo sobre seguridad vial pionero en su género. Con este nuevo instrumento de comunicación, la Fundación Winterthur pretende ampliar a todo el universo educativo español de secundaria sus acciones preventivas. En el portal, estructurado en una zona de acceso libre y otra de acceso restringido, el usuario podrá encontrar todo tipo de informaciones relacionadas con la seguridad vial y descargar materiales pedagógicos sobre esta temática. 
    Vota este articulo
    (0 votos)