Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La Fundación Winterthur apuesta por la educación para combatir los accidentes de tráfico

    4 de julio de 2005
    Los accidentes de tráfico suponen la primera causa de los fallecimientos entre los jóvenes de 18 a 25 años en nuestro país.

    La fundación Winterthur ha desarrollado, durante los tres últimos años, el programa de educación vial “Caminar, Conducir, Vivir”, una iniciativa que, a través de 4.800 actividades educativas celebradas en centros de Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia, ha alcanzado a más de 150.000 alumnos de ESO.

    Esta campaña, continuación de un proyecto que dura ya más de 15 años, supone un esfuerzo para paliar la siniestralidad en este grupo de riesgo a través de la educación, vía alternativa a las políticas de endurecimiento de sanciones por infracciones del código de circulación o la sensibilización a través de la publicidad.

    Entre las conclusiones extraídas, mediante 1.575 encuestas realizadas entre el profesorado para valorar el impacto de la campaña, destacan los siguientes datos: el 93% del personal docente ha mostrado un alto interés por la actividad presencial del programa pedagógico; un 90% de los alumnos ha adquirido un alto conocimiento sobre educación vial y cultura cívica tras la actividad.

    El nivel de asimilación y percepción de los alumnos (comprendidos entre edades de 12 a 16 años) ante ciertos temas de actualidad sobre seguridad vial ha sido otro de los puntos contrastados.

    Los alumnos han mostrado su preferencia por el incremento de plazas de aparcamiento, zonas peatonales y carriles especiales para transportes públicos como medidas para mejorar la calidad del tráfico urbano. Son, según su opinión, las personas y servicios de emergencia quienes han de disfrutar de un transito prioritario.

    Bajo su punto de vista, el alcohol, las drogas, el exceso de velocidad, o no llevar puesto el cinturón de seguridad, suponen los principales factores desencadenantes de los accidentes de tráfico.

    Especialmente alarmantes resultan algunos de los hábitos confesados por los consultados: el 37% de los alumnos asegura usar, sólo a veces, el cinturón de seguridad, y un 5% nunca. El 28% de los alumnos afirma llevar casco en la moto sólo a veces, mientras que el 12% no lo hace nunca. El 63% de los consultados asegura que sólo a veces cruza la calle por los pasos de peatones, mientras un 11% no lo hace nunca.

    En cuanto los padres, el 27% de los alumnos asegura que sus progenitores respetan “a veces” las normas de tráfico.

    El 41% de los alumnos cree que las campañas de publicidad no son eficaces, mientras que un 34% no cree que la policía contribuya a prevenir accidentes.

    En cuanto al sentimiento de inseguridad albergado por este colectivo, sorprende que un 53% de los alumnos haya manifestado sentir miedo a sufrir un accidente cuando conduzca, o que un 33% haya confesado no sentirse seguro en su entorno vial.

    Los resultados aportados tras la conclusión de la campaña son, para la Fundación Winterthur, muestra de la necesidad que existe de potenciar la formación en materia de seguridad vial a través de actividades formativas.

    "La Fundación Winterthur y la comunidad educativa comparten el convencimiento de que nuestros adolescentes son receptivos a un mensaje pedagógico en materia de seguridad vial" afirma el director de la Fundación Winterthur, Giuseppe Gamucci, quien ofrece a la administración la experiencia acumulada por la Fundación de cara a la creación de una asignatura de Seguridad Vial en las escuelas, un camino para combatir los accidentes de tráfico entre los jóvenes que, desde el punto de vista de la misma, no ha recibido aún todo el apoyo merecido.  
    Vota este articulo
    (0 votos)