Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La Fundación Fitsa propondrá a las administraciones medidas para incrementar la presencia de las tecnologías que salvan vidas en los automóviles

    16 de febrero de 2007
    La Fundación Fitsa propondrá a las administraciones medidas para incrementar la presencia de las tecnologías que salvan vidas en los automóviles
    La Fundación Fitsa elaborará un plan de acción como propuesta a las administraciones y al Parlamento para incrementar la presencia de las tecnologías que salvan vidas en los vehículos. El control electrónico de estabilidad (ESP), el limitador automático de velocidad, el sistema de detección de ángulo muerto, el avisa cinturones y el dispositivo antialcohol con impedimento de arranque son las tecnologías que se incluirán en la propuesta que elaborará la Fundación Fitsa. Para conseguirlo se insistirá en la renovación de la flota, en acciones ejemplares por parte de las administraciones, en la puesta en marcha de incentivos o en la difusión de estas tecnologías.

    Durante la Jornada de Reflexión “Las paradojas de la Seguridad Vial y las tecnologías en el automóvil”, organizada por Fitsa, se puso especial énfasis en examinar los impedimentos legales, institucionales y de mercado que dificultan que las tecnologías de seguridad estén presentes en los vehículos en beneficio de los conductores y peatones.

    También se insistió en la importancia de adoptar las recomendaciones de los más destacados organismos europeos como ETSC (Consejo Europeo para la Seguridad Vial), el Foro E-Safety y el grupo de trabajo Cars 21 donde existe un consenso generalizado sobre el impulso que deben darse a las tecnologías de seguridad en el automóvil.

    Asimismo, a instancia del fiscal de Seguridad Vial se acordó realizar un estudio de cómo se están utilizando las tecnologías que salvan vidas en otros países para obligar a los infractores a instalar algunos de estos dispositivos en el vehículo que conducen.

    Al encuentro acudieron el director general de la DGT, Pere Navarro; el presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, Jordi Jané junto a varios diputados de esta comisión; el fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, entre otros representantes del Ministerio de Industria y de las patronales relacionadas con el automóvil.

    Cabe destacar que en Estados Unidos existe una propuesta de Ley para exigir que el ESP se lleve de serie en todos los turismos, furgonetas, camiones y autobuses. En la Unión Europea existe un acuerdo desde el 2003 entre los fabricantes de automóviles para instalar el ABS (en todos los coches que se fabriquen en los países miembros.

    Según los datos aportados por Fitsa durante el encuentro, si en los automóviles se instalaran los sistemas de seguridad se conseguirían reducir el número de accidentes considerablemente. Así, el ESP (Sistema de Control Electrónico de Estabilidad) reduciría el número de víctimas mortales en 346 personas y en 1544 el de heridos graves. El sistema de adaptación inteligente de velocidad según distancia entre vehículos podría reducir los accidentes mortales entre un 20 y un 64%, según la tecnología empleada. Cabe destacar que la velocidad inadecuada está presente en un 29% de los accidentes con víctimas mortales. Un sencillo sistema como el avisa cinturones podría salvar al año entre 200 y 320 vidas al año, ya que el 36% de los fallecidos en carretera y el 42% en zona urbana no llevaban el cinturón de seguridad puesto. Por su parte el sistema de alerta de cambio involuntario de carril podría salvar 500 vidas al año ya que esta maniobra está presente en más de un tercio de los accidentes.

    La jornada ha contado con colaboración del Ministerio de Defensa a través del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial). 
    Vota este articulo
    (0 votos)