FACONAUTO considera urgente que el Ministerio de Industria se reúna también con los distribuidores para abordar una situación crítica
Madrid. - La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) considera que únicamente un plan estructural de renovación del parque automovilístico podría poner fin al deterioro que viene sufriendo el mercado automovilístico de nuestro país que, según confirman las matriculaciones del mes de septiembre conocidas hoy, ha retrocedido a niveles de 1995.
La patronal de los concesionarios considera prioritario que el Ministerio de Industria se reúna con los distribuidores para abordar tanto la situación que está atravesando el mercado, como la puesta en marcha urgente de estas medidas estructurales.
“El Ministerio de Industria tiene que escuchar ahora a los concesionarios, que son los que van a pagar en primera instancia, en forma de destrucción de empleo, esta situación dramática del mercado”, ha dicho el presidente de FACONAUTO, Antonio Romero-Haupold.
Para FACONAUTO, sin este plan estructural, se va a seguir destruyendo el tejido empresarial que representan las pymes concesionarias, lo que provocará la pérdida de empleos altamente cualificados. Asimismo, y ante la caída en las ventas de automóviles, las administraciones públicas verán recortados considerablemente sus ingresos vía impuestos.
En este sentido, la patronal recuerda que, sino se dinamiza el mercado, se perderán también gran parte de los avances obtenidos en los últimos años en matería de seguridad vial (rejuvenecimiento del parque) y mediambiental (recorte de emisiones).
FACONAUTO propone un nuevo plan de renovación del parque de automóviles que bonifique el achatarramiento de un vehículo de más de 10 años con una reducción del 100% del Impuesto Especial de Matriculación en la compra de vehículos nuevos en los tramos impositivos del 4,75% (vehículos que emitan entre 121 y 160 gr. de CO2) y 9,75% (vehículos que emitan entre 161 y 199 gr. de CO2).
Evolución del mercado
Respecto a la evolución del mercado de aquí a final de año, la organización prevé fuertes caídas en el canal de particulares, debido a la debilidad de la demanda, lo que hará que este canal termine el año en cifras negativas.
Asimismo, mantiene su previsión de una pérdida de 150.000 matriculaciones en el último trimestre, lo que provocará la pérdida de unos 10.000 puestos de trabajo hasta diciembre en los concesionarios de automoción.
/Fuente: Faconauto