Los fabricantes automatriculan 3.000 coches a finales de mes para intentar compensar este fuerte descenso de los particulares
Según datos de la DGT, publicados por la federación de concesionarios FACONAUTO en el pasado mes de septiembre los concesionarios de coches habrían facturado 1.952 millones de euros en septiembre, un 7,6% menos con respecto al mismo mes del año 2006.
FACONAUTO atribuye este descenso de la cifra de negocio a la fuerte caída experimentada por la venta de turismos y todo terrenos durante el pasado mes y a la bajada del precio medio de los vehículos comercializados. A esto se sumaría el aumento de los descuentos promocionales aplicados por las marcas para intentar dinamizar las ventas.
Las matriculaciones de automóviles de turismos y todoterrenos cayeron casi un 8% el pasado mes de septiembre, con un total de 96.551 vehículos vendidos en el mercado español. Las ventas de turismos, por su parte, descendieron un 9,2%, hasta las 86.750 unidades, mientras que las de todoterrenos continuaron su tendencia alcista (+6%) aunque ralentizaron su crecimiento de dos dígitos, con un total de 9.801 coches matriculados. Por otro lado las promociones crecieron un 7,5% en septiembre, acumulando un crecimiento del 6,3% en los nueve primeros meses de este año.
FACONAUTO asocia este retroceso del mercado del automóvil a parte de a la estacionalidad característica de este mes y de la caída que parece arrastrar el mercado desde hace meses, a la presencia de un día laborable menos en el calendario.
La mano de las marcas
Incluso esta cifra, según la federación, podría ser menor, ya que se estima que las ventas de turismos y todo terrenos de este mes estám “infladas” por las automatriculaciones llevadas a cabo por las marcs durante los últimos días de mes. Las 3.000 matrículas de estos días hace sospechar que las marcas han influido para conseguir sus objetivos y mantener la cuota de mercado.
Así las empresas han compensado el fuerte descenso de los particulares. El mercado neto de matriculaciones –sólo particulares y empresas- registró una caída del 6,9% durante el pasado mes, hasta situarse en 92.985 vehículos. La demanda de alquiladores, por su parte, experimentó un descenso del 26%, con 3.566 unidades.
Septiembre, malo para la venta de V.I
Por su parte, este fuerte retroceso del mercado automovilístico afectó también al segmento de vehículos industriales que registró también una importante caída (-9,3%) este mes de septiembre, con una cifra total de 20.341 matriculaciones. Las matriculaciones de vehículos pesados retrocedieron un 27%, hasta contabilizar 3.342 vehículos vendidos mientras que las ventas de vehículos ligeros de hasta 3.500 Kg. descendieron un 4,7%, hasta las 16.999 unidades.
Según datos de la DGT, publicados por la federación de concesionarios FACONAUTO en el pasado mes de septiembre los concesionarios de coches habrían facturado 1.952 millones de euros en septiembre, un 7,6% menos con respecto al mismo mes del año 2006.
FACONAUTO atribuye este descenso de la cifra de negocio a la fuerte caída experimentada por la venta de turismos y todo terrenos durante el pasado mes y a la bajada del precio medio de los vehículos comercializados. A esto se sumaría el aumento de los descuentos promocionales aplicados por las marcas para intentar dinamizar las ventas.
Las matriculaciones de automóviles de turismos y todoterrenos cayeron casi un 8% el pasado mes de septiembre, con un total de 96.551 vehículos vendidos en el mercado español. Las ventas de turismos, por su parte, descendieron un 9,2%, hasta las 86.750 unidades, mientras que las de todoterrenos continuaron su tendencia alcista (+6%) aunque ralentizaron su crecimiento de dos dígitos, con un total de 9.801 coches matriculados. Por otro lado las promociones crecieron un 7,5% en septiembre, acumulando un crecimiento del 6,3% en los nueve primeros meses de este año.
FACONAUTO asocia este retroceso del mercado del automóvil a parte de a la estacionalidad característica de este mes y de la caída que parece arrastrar el mercado desde hace meses, a la presencia de un día laborable menos en el calendario.
La mano de las marcas
Incluso esta cifra, según la federación, podría ser menor, ya que se estima que las ventas de turismos y todo terrenos de este mes estám “infladas” por las automatriculaciones llevadas a cabo por las marcs durante los últimos días de mes. Las 3.000 matrículas de estos días hace sospechar que las marcas han influido para conseguir sus objetivos y mantener la cuota de mercado.
Así las empresas han compensado el fuerte descenso de los particulares. El mercado neto de matriculaciones –sólo particulares y empresas- registró una caída del 6,9% durante el pasado mes, hasta situarse en 92.985 vehículos. La demanda de alquiladores, por su parte, experimentó un descenso del 26%, con 3.566 unidades.
Septiembre, malo para la venta de V.I
Por su parte, este fuerte retroceso del mercado automovilístico afectó también al segmento de vehículos industriales que registró también una importante caída (-9,3%) este mes de septiembre, con una cifra total de 20.341 matriculaciones. Las matriculaciones de vehículos pesados retrocedieron un 27%, hasta contabilizar 3.342 vehículos vendidos mientras que las ventas de vehículos ligeros de hasta 3.500 Kg. descendieron un 4,7%, hasta las 16.999 unidades.