Hoy viernes, en el turno de mañana de la factoría Renault de Motores de Valladolid, se ha fabricado el motor número 12 millones de la historia de este centro industrial. La cifra millonaria ha coincidido con la mecánica 1.5 dCi, conocida industrialmente como K9, en su versión de 100 CV de potencia que será instalada en un Renault Mégane de tres puertas fabricado en Palencia. El motor K9 de Renault es el gran protagonista de la historia reciente de la factoría vallisoletana que lo introdujo en exclusiva en sus líneas en 2001, inaugurando así la tecnología de fabricación de mecánicas diesel que actualmente suponen los dos tercios de su producción diaria.
La factoría Renault de Motores de Valladolid cumplirá este año su cuarto decenio, desde su constitución en 1964, y a partir de hoy cuenta con un balance histórico de más de 12 millones de unidades fabricadas. El motor que ha coincidido con la cifra millonaria es la conocida mecánica 1.5 dCi, diesel de inyección directa por conducto común (Common Rail), de gran difusión comercial. La factoría vallisoletana asumió en 2001 la responsabilidad exclusiva de producción de este motor que actualmente dispone de tres variantes de potencia, de 65, 80 y 100 CV, que equipan tanto a vehículos Renault como Nissan. Desde primeros de año, se monta también la versión de 65 CV en el Suzuki Jimny fabricado en Linares, Jaén, e Iwata, Japón.
El otro gran producto de la factoría Renault de Motores de Valladolid es la gama de motores conocida industrialmente como K4. Bajo esta denominación se introdujo, en 1998, la tecnología multiválvulas de gasolina, otro de los grandes acontecimientos del pasado reciente de la factoría. Los motores K4 se fabrican con cilindradas de 1.400 y 1.600 centímetros cúbicos y potencias de 98 y 115 CV, respectivamente y se equipan en vehículos Renault.
Valladolid, principal sede de producción de motores Renault
Pero hay un antes y un después del motor K9 para la factoría Renault de Motores. El arranque de la producción en serie, en mayo de 2001, supuso su primera exclusiva mundial de fabricación y la introducción de la tecnología diesel que iba a garantizar el futuro inmediato. Coincidiendo con este acontecimiento, la factoría comenzó a transformar sus líneas rígidas de fabricación en líneas flexibles, con el objetivo de alcanzar un volumen de 1,4 millones de unidades en 2005, un 75 por ciento diesel, lo que supondrá doblar en tres años la producción anual. El año pasado, la factoría Renault de Motores incrementó su volumen de fabricación en un 26,6 por ciento, estableciendo un nuevo récord anual en 948.800 motores, de los que se exportó un 61,7 por ciento. Para llegar a estas cifras, la factoría ha empleado un total de 400 millones de euros en inversiones industriales durante el último quinquenio (1999-2003), que la han convertido ya en el principal centro de producción de motores del grupo Renault. Desde el punto de vista internacional, la producción de Valladolid supone actualmente el 37 por ciento de todos los motores fabricados por Renault en un año.
Hoy en día, los productos de la factoría Renault de Motores se envían a catorce factorías de montaje de vehículos –de las que once se encuentran en Europa, dos en América del Sur y una en Japón– para ser instalados en las gamas Clio, Mégane, Laguna y Kangoo de Renault, Micra y Almera de Nissan, y Jimny de Suzuki.
Más de un millón de motores este año Según las previsiones, la fabricación española de motores Renault en 2004 será un 10 por ciento superior a la del año pasado, lo que implicará un nuevo récord para esta factoría vallisoletana y el cuarto año consecutivo que incrementa su producción. Este centro superará, por primera vez, la marca del millón de motores anuales, de los que prácticamente el 70 por ciento serán diesel.
La factoría Renault de Motores de Valladolid cumplirá este año su cuarto decenio, desde su constitución en 1964, y a partir de hoy cuenta con un balance histórico de más de 12 millones de unidades fabricadas. El motor que ha coincidido con la cifra millonaria es la conocida mecánica 1.5 dCi, diesel de inyección directa por conducto común (Common Rail), de gran difusión comercial. La factoría vallisoletana asumió en 2001 la responsabilidad exclusiva de producción de este motor que actualmente dispone de tres variantes de potencia, de 65, 80 y 100 CV, que equipan tanto a vehículos Renault como Nissan. Desde primeros de año, se monta también la versión de 65 CV en el Suzuki Jimny fabricado en Linares, Jaén, e Iwata, Japón.
El otro gran producto de la factoría Renault de Motores de Valladolid es la gama de motores conocida industrialmente como K4. Bajo esta denominación se introdujo, en 1998, la tecnología multiválvulas de gasolina, otro de los grandes acontecimientos del pasado reciente de la factoría. Los motores K4 se fabrican con cilindradas de 1.400 y 1.600 centímetros cúbicos y potencias de 98 y 115 CV, respectivamente y se equipan en vehículos Renault.
Valladolid, principal sede de producción de motores Renault
Pero hay un antes y un después del motor K9 para la factoría Renault de Motores. El arranque de la producción en serie, en mayo de 2001, supuso su primera exclusiva mundial de fabricación y la introducción de la tecnología diesel que iba a garantizar el futuro inmediato. Coincidiendo con este acontecimiento, la factoría comenzó a transformar sus líneas rígidas de fabricación en líneas flexibles, con el objetivo de alcanzar un volumen de 1,4 millones de unidades en 2005, un 75 por ciento diesel, lo que supondrá doblar en tres años la producción anual. El año pasado, la factoría Renault de Motores incrementó su volumen de fabricación en un 26,6 por ciento, estableciendo un nuevo récord anual en 948.800 motores, de los que se exportó un 61,7 por ciento. Para llegar a estas cifras, la factoría ha empleado un total de 400 millones de euros en inversiones industriales durante el último quinquenio (1999-2003), que la han convertido ya en el principal centro de producción de motores del grupo Renault. Desde el punto de vista internacional, la producción de Valladolid supone actualmente el 37 por ciento de todos los motores fabricados por Renault en un año.
Hoy en día, los productos de la factoría Renault de Motores se envían a catorce factorías de montaje de vehículos –de las que once se encuentran en Europa, dos en América del Sur y una en Japón– para ser instalados en las gamas Clio, Mégane, Laguna y Kangoo de Renault, Micra y Almera de Nissan, y Jimny de Suzuki.
Más de un millón de motores este año Según las previsiones, la fabricación española de motores Renault en 2004 será un 10 por ciento superior a la del año pasado, lo que implicará un nuevo récord para esta factoría vallisoletana y el cuarto año consecutivo que incrementa su producción. Este centro superará, por primera vez, la marca del millón de motores anuales, de los que prácticamente el 70 por ciento serán diesel.