Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La empresa granadina Ekosur convierte el aceite usado en combustible ecológico

    25 de enero de 2006
    Recoge en bares y restaurantes de la provincia 30.000 litros de aceite al mes para evitar que se viertan al desagüe y contaminen las aguas residuales

    Tirar por el desagüe el aceite vegetal usado que utilizamos para cocinar es una práctica más que habitual. Lo que no todos sabemos es que de esta manera contribuimos a la contaminación de las aguas residuales al tiempo que destrozamos las cañerías. Si vamos un poco más lejos, este aceite que llega a los ríos altera el ecosistema y causa la destrucción de la flora y de la fauna acuática.

    Según informa el Ideal de Granada y con la intención de evitar este daño ecológico, cuatro empresarios granadinos iniciaban hace un año una andadura que está teniendo excelentes resultados. El pasado mes de mayo se constituía Ekosur, una empresa que se ha empeñado en que ningún establecimiento granadino tire el aceite por el alcantarillado. El administrador único, Jesús Vázquez, tiene clara la necesidad que existía en Granada a la hora de cubrir este servicio. "La demanda es brutal, sobretodo por parte de restaurantes, bares, colegios y residencias".

    "La recogida es gratuita y a nuestros clientes se les otorga un certificado de control". Los establecimientos que colaboran con esta iniciativa depositan su aceite en unos bidones de 50 litros que son recogidos con periodicidad diaria, quincenal o mensual en función de la demanda.

    La labor que realiza esta empresa, pionera en Granada, ya ha sido reconocida por el ayuntamiento de la capital que le ha otorgado un título de gestor autorizado para residuos. El administrador de Ekosur asegura que "debemos profesionalizar el sector, ya que hasta hace muy poco tiempo no existía normativa alguna que regulase esta actividad". Sin embargo, actualmente una ordenanza municipal exige a los establecimientos hosteleros de la capital la recogida del aceite usado que utilizan en sus cocinas.

    La administrativa de la empresa granadina, Luisa Sola, asegura que "la empresa municipal del agua, Emasagra, penaliza a los locales que no contratan un servicio de estas características incrementando sus recibos. Además, si se les somete a una inspección de sanidad pueden ser multados". El sector de la hostelería granadina está cada vez más sensibilizado. Prueba de ello son los 30.000 litros de aceite mensuales que recoge la empresa entre sus más de 400 clientes. La recogida de este aceite usado tiene una salida altamente ecológica. En la planta de Ekosur se trata adecuadamente para su reciclaje y conversión en biodiesel. Se trata de un combustible para los vehículos más respetuoso con el medio ambiente que ya puede encontrarse en múltiples surtidores de la provincia. Sus ventajas son más que evidentes:no contamina, no emite hollín y lubrica el motor. Y todo al mismo precio que el gasóleo. Tal y como apunta Jesús Vázquez "aquí en Granada realizamos la primera fase del tratamiento del aceite. La segunda se lleva a cabo en Bilbao, concretamente en la empresa Bionor, de la que somos proveedores.No obstante, en breve, se abrirá una planta en Sevilla". La preocupación por el medio ambiente de Ekosur queda patente con la realización de un ciclo de conferencias en colegios, restaurantes y hoteles. La administrativa de la empresa, Luisa Sola, aclara que "a través de estas charlas se conciencia a la población del peligro que conlleva algo tan frecuente como arrojar el aceite al desagüe, al tiempo que se expone el proceso de reciclaje y sus enormes ventajas".

    Ekosur tiene claro que la recogida del aceite vegetal usado debe hacerse extensible, también, a los hogares granadinos. Para ello, se está poniendo en marcha una experiencia piloto en municipios del área metropolitana como Churriana de la Vega donde se informa a los ciudadanos de las ventajas del reciclaje del aceite.

    La intención de Jesús Vázquez es que "en un futuro las propias comunidades de vecinos puedan instalar unos bidones para que los propietarios depositen el aceite utilizado en frituras". También se pretende trasladar la iniciativa a los colegios para que los niños y niñas puedan depositar el aceite usado de sus hogares. 
    Vota este articulo
    (0 votos)