Un estudio de FACONAUTO (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción) pone en relevancia que los españoles elegimos el color del coche en base a gustos estéticos, personales y cuestiones prácticas más que por motivos relacionados con la seguridad.
Dicho estudio refleja que el 75% de los españoles que acude a un concesionario se acaba decantando por la adquisición de un vehículo de colores claros, evidenciando así que la elección de la tonalidad está determinada por factores como la personalidad, la edad, el sexo, la clase social y el uso que se le va a dar, así como por las emociones que estos colores despiertan en el sujeto.
Para gustos y personalidades…los colores
De esta forma se muestra que los individuos de clases sociales más altas tienen preferencia por la compra de vehículos de colores oscuros, como el negro o el azul marino, tendiendo a la búsqueda de la elegancia, sobriedad y el estatus de poder. Esto explicaría que la mayoría de berlinas, coches de lujo e igualmente los coches oficiales respondan a estos tonos.
El informe revelaría, por otro lado, que los colores grises (que serían los más vendidos a nivel internacional) son los preferidos por aquellos que buscan transmitir elegancia, respeto y distinción, así como cierto gusto por lo “futurista”.
El estudio estima que las personas que suelen conducir coches con colores brillantes y metalizados son optimistas, que además de buscar la elegancia y la sofisticación como los propietarios de los vehículos grises, pretenden llamar la atención de quienes los rodean.
Aquellos que se decantan por el blanco serían, según FACONAUTO personas alegres pero indecisas que no se atreven a adquirir vehículos de colores más fuertes ante la duda que les ocasiona la amplia gama cromática. Además su menor coste inclinaría la balanza hacia este color.
Por otra parte los conductores que eligen tonos rojos o azules (profundos) para su vehículo se consideran dinámicos y con mucha energía. De hecho estas tonalidades son muy demandadas para los coches deportivos de lujo y para aquellos de gamas inferiores propios de conductores jóvenes.
El sexo y la edad también influyen
Al margen de la personalidad y las emociones que se busca crear en el entorno circundante otros factores decisivos para inclinarse por un color son la edad y el sexo. Así, los hombres suelen preferir colores oscuros frente a las mujeres que buscan los tonos claros. En el caso de coches compartidos el estudio evidencia que el hombre puede elegir colores más claros para contentar a su pareja.
Respecto a la edad el informe revela que las personas maduras prefieren los colores oscuros, más serios y señoriales mientras los jóvenes apuestan por los tonos vivos y llamativos, más propios de los vehículos más pequeños y señoriales.
Dicho estudio refleja que el 75% de los españoles que acude a un concesionario se acaba decantando por la adquisición de un vehículo de colores claros, evidenciando así que la elección de la tonalidad está determinada por factores como la personalidad, la edad, el sexo, la clase social y el uso que se le va a dar, así como por las emociones que estos colores despiertan en el sujeto.
Para gustos y personalidades…los colores
De esta forma se muestra que los individuos de clases sociales más altas tienen preferencia por la compra de vehículos de colores oscuros, como el negro o el azul marino, tendiendo a la búsqueda de la elegancia, sobriedad y el estatus de poder. Esto explicaría que la mayoría de berlinas, coches de lujo e igualmente los coches oficiales respondan a estos tonos.
El informe revelaría, por otro lado, que los colores grises (que serían los más vendidos a nivel internacional) son los preferidos por aquellos que buscan transmitir elegancia, respeto y distinción, así como cierto gusto por lo “futurista”.
El estudio estima que las personas que suelen conducir coches con colores brillantes y metalizados son optimistas, que además de buscar la elegancia y la sofisticación como los propietarios de los vehículos grises, pretenden llamar la atención de quienes los rodean.
Aquellos que se decantan por el blanco serían, según FACONAUTO personas alegres pero indecisas que no se atreven a adquirir vehículos de colores más fuertes ante la duda que les ocasiona la amplia gama cromática. Además su menor coste inclinaría la balanza hacia este color.
Por otra parte los conductores que eligen tonos rojos o azules (profundos) para su vehículo se consideran dinámicos y con mucha energía. De hecho estas tonalidades son muy demandadas para los coches deportivos de lujo y para aquellos de gamas inferiores propios de conductores jóvenes.
El sexo y la edad también influyen
Al margen de la personalidad y las emociones que se busca crear en el entorno circundante otros factores decisivos para inclinarse por un color son la edad y el sexo. Así, los hombres suelen preferir colores oscuros frente a las mujeres que buscan los tonos claros. En el caso de coches compartidos el estudio evidencia que el hombre puede elegir colores más claros para contentar a su pareja.
Respecto a la edad el informe revela que las personas maduras prefieren los colores oscuros, más serios y señoriales mientras los jóvenes apuestan por los tonos vivos y llamativos, más propios de los vehículos más pequeños y señoriales.