Casi la mitad de los profesores españoles (un 39% en total) consideran necesaria la implantación de la educación vial como asignatura obligatoria en los centros escolares, mientras que el 58% cree que se debe mantener el método de enseñanza actual, según se desprende de un estudio elaborado por el RACE, durante los dos últimos años entre profesores de más de 30 ciudades españolas.
A pesar del carácter lectivo que se le de a esta asignatura, el 53% de los profesores encuestados reconoce no tener los conocimientos suficientes para impartir esta materia de manera obligatoria, mientras que un 45% considera tener los conocimientos suficientes, y sólo un 2% aboga por que sea personal especializado quien imparta esta asignatura.
Por otra parte, el 35% de los encuestados manifiesta no tener material didáctico de ningún tipo en los centros escolares. Sin embargo, el 45% de los profesores preguntados sí disponen de material, aunque consideran que no es suficiente.
Asimismo, el estudio refleja que los ayuntamientos son los que más actividades de educación vial llevan a cabo, a través de la policía municipal con un alto grado de implicación, frente al menor grado de entidades privadas o de los propios centros escolares.
El Real Automóvil Club de España (RACE) considera imprescindible que se implante en España la asignatura de educación vial como obligatoria, ya que de esta forma se podrán inculcar, desde edades muy tempranas, los conocimientos y aptitudes para un buen comportamiento como peatón y como conductor.
De esta forma, el proceso educativo en materia de tráfico y seguridad vial se llevará a cabo durante todo la vida escolar, lo que permitirá una mayor formación del alumno y un mejor comportamiento como futuro conductor.
Así, España daría un paso importante al equipararse con países de la Unión Europea, como Inglaterra o Alemania, quienes llevan desde hace tiempo impartiendo de forma obligatoria la educación vial en sus centros escolares.
A pesar del carácter lectivo que se le de a esta asignatura, el 53% de los profesores encuestados reconoce no tener los conocimientos suficientes para impartir esta materia de manera obligatoria, mientras que un 45% considera tener los conocimientos suficientes, y sólo un 2% aboga por que sea personal especializado quien imparta esta asignatura.
Por otra parte, el 35% de los encuestados manifiesta no tener material didáctico de ningún tipo en los centros escolares. Sin embargo, el 45% de los profesores preguntados sí disponen de material, aunque consideran que no es suficiente.
Asimismo, el estudio refleja que los ayuntamientos son los que más actividades de educación vial llevan a cabo, a través de la policía municipal con un alto grado de implicación, frente al menor grado de entidades privadas o de los propios centros escolares.
El Real Automóvil Club de España (RACE) considera imprescindible que se implante en España la asignatura de educación vial como obligatoria, ya que de esta forma se podrán inculcar, desde edades muy tempranas, los conocimientos y aptitudes para un buen comportamiento como peatón y como conductor.
De esta forma, el proceso educativo en materia de tráfico y seguridad vial se llevará a cabo durante todo la vida escolar, lo que permitirá una mayor formación del alumno y un mejor comportamiento como futuro conductor.
Así, España daría un paso importante al equipararse con países de la Unión Europea, como Inglaterra o Alemania, quienes llevan desde hace tiempo impartiendo de forma obligatoria la educación vial en sus centros escolares.