En la 62ª edición del Salón de Frankfurt, Fiat Automobiles presenta un stand donde la sencillez y la suavidad de las formas se combinan con los colores de la bandera italiana, elemento visual fácilmente reconocible y que unifica todos los modelos. Hay tres áreas temáticas y cada una de ellas se distingue por uno de los colores que componen la bandera italiana: la verde muestra el compromiso de Fiat en el campo de la ecología; la blanca pretende fascinar al público con el espíritu del “nuevo Fiat” representado por el Fiat 500; y la roja propone la pasión por la deportividad bajo el signo del escorpión Abarth.
Con respecto a la protección del medio ambiente, que constituye para Fiat Auto una directriz fundamental en el desarrollo de sus modelos, se introducen todos los automóviles expuestos en el área verde del stand. En primer lugar, encontramos el concept-car Panda Aria, que confirma la voluntad de la marca de seguir investigando en soluciones innovadoras para la reducción de emisiones contaminantes y del nivel de CO2, con el resultado récord de 69 g/km.
La oferta continúa con el Panda Panda Climbing y el Multipla Natural Power Edizione Speciale 360°, embajadores de la amplia y variada gama Natural Power de automóviles con propulsores de doble alimentación gasolina/metano. De hecho, los vehículos alimentados con metano reducen en un 23% aproximadamente las emisiones de CO2 con respecto a los automóviles equivalentes alimentados con gasolina, y reducen prácticamente a 0 las emisiones de partículas sólidas (PM). Concretamente, la modalidad con metano registra 114g de CO2/km (ciclo NEDC).
Finalmente, los modelos Grande Punto y Bravo, equipados con los nuevos propulsores 1.4 T-Jet de 120 CV y 150 CV, constituyen el mejor ejemplo de la investigación que Fiat ha llevado a cabo en el campo de las motorizaciones tradicionales, desarrolladas especialmente para reducir el impacto en el medio ambiente.
La segunda área del stand está dedicada al nuevo Fiat 500, que se expone por primera vez en un salón internacional. El automóvil, auténtico manifiesto del “nuevo Fiat”, se presenta de una forma muy original. Se ha realizado una reproducción del Fiat 500, cinco veces mayor que el real, donde se ha organizado un recorrido –con sonidos, luces e imágenes- sobre el que circulan continuamente cinco ejemplares del nuevo modelo: dos se proponen en la versión Sport y equipados con el 1.4 16v de 100CV, otros dos son versiones Lounge (con las motorizaciones 1.3 Multijet y 1.4 16v) y el último es un Fiat 500 Pop con 1.3 Multijet.
El tercer concepto principal del stand de Frankfurt ha sido representado por el mundo Abarth, máxima expresión de deportividad, tecnología y tradición. Caracterizado por el color rojo y con un escenario deportivo y refinado, esta área en concreto contiene el Grande Punto Abarth S2000 y, en primicia mundial, un prototipo del Grande Punto Abarth con el kit de potenciación “essesse” (Super Sport).
El stand se desarrolla a partir de dos importantes conceptos relacionados con la estrategia de relanzamiento de la marca y que constituyen la identidad más profunda de su carácter: Por una parte el mundo de las carreras y, por otra, el ámbito de la elaboración y de la búsqueda de las prestaciones a través de la aplicación, de manera sencilla e intuitiva, de soluciones altamente tecnológicas. El primer concepto se propone con toda su fuerza con la exposición de un Grande Punto Abarth S2000, situado en una gran plataforma de acero con forma de escorpión que ensalza tanto la potencia como la gran calidad de los contenidos tecnológicos de este automóvil. En Frankfurt, el público también podrá contemplar el extraordinario Grande Punto Abarth S2000. Equipado con un motor atmosférico de 2.000 cm3 de 270 CV y una tracción a las cuatro ruedas motrices, el nuevo Grande Punto Abarth S2000 es el heredero de la versión ganadora en 2006 del Europeo y del Intercontinental Rally Challenge con Giandomenico Basso y Mitia Dotta. Actualmente, este automóvil, pilotado por Miguel Fuster, lidera también el Campeonato de España de Rallies de Asfalto.
El segundo concepto, en cambio, se expresa en el stand de dos formas diferentes. En primer lugar, hay un gran configurador de calidad fotográfica que permite apreciar y casi tocar con la mano los elementos que caracterizan el mundo de la elaboración. Pero la auténtica novedad del salón es el prototipo Grande Punto Abarth essesse (Super Sport) expuesto sobre una gran plataforma de vidrio, debajo de la cual se encuentran algunos monitores 3D. Sobre estas sofisticadas pantallas se “deslizan” los componentes del trasformador que, siguiendo la historia del Escorpión, hacen de la versión básica del Grande Punto Abarth un automóvil aún más potente y agresivo. El automóvil, una joya de deportividad y elegancia, se propone con un kit de potenciación que le permite tener casi el doble de potencia que el modelo básico (rozará los 180 CV). Además, el kit “essesse” prevé algunos elementos específicos que destacan tanto el aspecto deportivo del modelo Abarth (por ejemplo, presenta los adhesivos con las letras “essesse” y los de la bandera de cuadros) como el comportamiento dinámico gracias a una geometría específica y a un sistema de frenos con un mayor rendimiento. Se trata de una característica acorde con la historia: por ejemplo, el Fiat 500 de 1958 tenía 13 CV a 4.000 r.p.m. y una velocidad máxima de 85 km/h mientras que el Fiat 500 Abarth de 1958 presumía de 26 CV a 5.000 r.p.m. y una velocidad de 118 km/h.
Además, a partir de este mes se pone a la venta en Italia el Grande Punto Abarth equipado con el 1.4 gasolina Turbo de 150 CV a 5.500 r.p.m. (aumentado a 155 CV con uso de gasolina a 98 RON) acoplado a un cambio mecánico de 6 velocidades que le permite alcanzar una velocidad máxima de 208 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 8,2 segundos. Si trata de la primera interpretación Abarth aplicada al Grande Punto, pero la iniciativa se extenderá posteriormente a otros modelos.
Con respecto a la protección del medio ambiente, que constituye para Fiat Auto una directriz fundamental en el desarrollo de sus modelos, se introducen todos los automóviles expuestos en el área verde del stand. En primer lugar, encontramos el concept-car Panda Aria, que confirma la voluntad de la marca de seguir investigando en soluciones innovadoras para la reducción de emisiones contaminantes y del nivel de CO2, con el resultado récord de 69 g/km.
La oferta continúa con el Panda Panda Climbing y el Multipla Natural Power Edizione Speciale 360°, embajadores de la amplia y variada gama Natural Power de automóviles con propulsores de doble alimentación gasolina/metano. De hecho, los vehículos alimentados con metano reducen en un 23% aproximadamente las emisiones de CO2 con respecto a los automóviles equivalentes alimentados con gasolina, y reducen prácticamente a 0 las emisiones de partículas sólidas (PM). Concretamente, la modalidad con metano registra 114g de CO2/km (ciclo NEDC).
Finalmente, los modelos Grande Punto y Bravo, equipados con los nuevos propulsores 1.4 T-Jet de 120 CV y 150 CV, constituyen el mejor ejemplo de la investigación que Fiat ha llevado a cabo en el campo de las motorizaciones tradicionales, desarrolladas especialmente para reducir el impacto en el medio ambiente.
La segunda área del stand está dedicada al nuevo Fiat 500, que se expone por primera vez en un salón internacional. El automóvil, auténtico manifiesto del “nuevo Fiat”, se presenta de una forma muy original. Se ha realizado una reproducción del Fiat 500, cinco veces mayor que el real, donde se ha organizado un recorrido –con sonidos, luces e imágenes- sobre el que circulan continuamente cinco ejemplares del nuevo modelo: dos se proponen en la versión Sport y equipados con el 1.4 16v de 100CV, otros dos son versiones Lounge (con las motorizaciones 1.3 Multijet y 1.4 16v) y el último es un Fiat 500 Pop con 1.3 Multijet.
El tercer concepto principal del stand de Frankfurt ha sido representado por el mundo Abarth, máxima expresión de deportividad, tecnología y tradición. Caracterizado por el color rojo y con un escenario deportivo y refinado, esta área en concreto contiene el Grande Punto Abarth S2000 y, en primicia mundial, un prototipo del Grande Punto Abarth con el kit de potenciación “essesse” (Super Sport).
El stand se desarrolla a partir de dos importantes conceptos relacionados con la estrategia de relanzamiento de la marca y que constituyen la identidad más profunda de su carácter: Por una parte el mundo de las carreras y, por otra, el ámbito de la elaboración y de la búsqueda de las prestaciones a través de la aplicación, de manera sencilla e intuitiva, de soluciones altamente tecnológicas. El primer concepto se propone con toda su fuerza con la exposición de un Grande Punto Abarth S2000, situado en una gran plataforma de acero con forma de escorpión que ensalza tanto la potencia como la gran calidad de los contenidos tecnológicos de este automóvil. En Frankfurt, el público también podrá contemplar el extraordinario Grande Punto Abarth S2000. Equipado con un motor atmosférico de 2.000 cm3 de 270 CV y una tracción a las cuatro ruedas motrices, el nuevo Grande Punto Abarth S2000 es el heredero de la versión ganadora en 2006 del Europeo y del Intercontinental Rally Challenge con Giandomenico Basso y Mitia Dotta. Actualmente, este automóvil, pilotado por Miguel Fuster, lidera también el Campeonato de España de Rallies de Asfalto.
El segundo concepto, en cambio, se expresa en el stand de dos formas diferentes. En primer lugar, hay un gran configurador de calidad fotográfica que permite apreciar y casi tocar con la mano los elementos que caracterizan el mundo de la elaboración. Pero la auténtica novedad del salón es el prototipo Grande Punto Abarth essesse (Super Sport) expuesto sobre una gran plataforma de vidrio, debajo de la cual se encuentran algunos monitores 3D. Sobre estas sofisticadas pantallas se “deslizan” los componentes del trasformador que, siguiendo la historia del Escorpión, hacen de la versión básica del Grande Punto Abarth un automóvil aún más potente y agresivo. El automóvil, una joya de deportividad y elegancia, se propone con un kit de potenciación que le permite tener casi el doble de potencia que el modelo básico (rozará los 180 CV). Además, el kit “essesse” prevé algunos elementos específicos que destacan tanto el aspecto deportivo del modelo Abarth (por ejemplo, presenta los adhesivos con las letras “essesse” y los de la bandera de cuadros) como el comportamiento dinámico gracias a una geometría específica y a un sistema de frenos con un mayor rendimiento. Se trata de una característica acorde con la historia: por ejemplo, el Fiat 500 de 1958 tenía 13 CV a 4.000 r.p.m. y una velocidad máxima de 85 km/h mientras que el Fiat 500 Abarth de 1958 presumía de 26 CV a 5.000 r.p.m. y una velocidad de 118 km/h.
Además, a partir de este mes se pone a la venta en Italia el Grande Punto Abarth equipado con el 1.4 gasolina Turbo de 150 CV a 5.500 r.p.m. (aumentado a 155 CV con uso de gasolina a 98 RON) acoplado a un cambio mecánico de 6 velocidades que le permite alcanzar una velocidad máxima de 208 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 8,2 segundos. Si trata de la primera interpretación Abarth aplicada al Grande Punto, pero la iniciativa se extenderá posteriormente a otros modelos.