Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La Diputación Foral de Álava identificará los -Tramos Blancos- de la red viaria alavesa

    2 de noviembre de 2005
    La Diputación firmó ayer un convenio con la Asociación Española de la Carretera (AEC) para estudiar las características técnicas de las carreteras forales y su relación con la accidentalidad. La AEC elaborará un registro de todos los tramos en los que no se hayan producido accidentes mortales durante al menos cinco años consecutivos.

    El Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación de Álava y la Asociación Española de la Carretera (AEC) suscribieron un acuerdo de seguridad vial en virtud del cual se identificarán los tramos con menos siniestralidad de las carreteras alavesas. Los encargados de rubricar este acuerdo han sido Javier de Andrés Guerra, Diputado Foral de Obras Públicas y Transportes de Álava, y Aniceto Zaragoza, Director General de la AEC.

    La Asociación Española de la Carretera acuñó en su día el término “Tramo Blanco” para definir los tramos de más de 25 kilómetros en los que no se hayan registrado siniestros mortales durante cinco o más años consecutivos. Con vistas a reducir la accidentalidad de las vías alavesas, uno de los objetivos de esta iniciativa es detectar y analizar las características básicas de estos tramos de carretera y hacerlas extensibles al resto de la red.

    La AEC ya ha estudiado en dos ocasiones los Tramos Blancos de la red viaria española. El último informe, presentado de 2003, analiza la totalidad de la red viaria dependiente del Estado. Dicho estudio arroja un total de 1.868 kilómetros de estos tramos de carretera, es decir, el 12% del total de la red competencia del Ministerio de Fomento.

    Desde su nacimiento, el concepto de Tramo Blanco ha venido a completar los estudios tradicionales de seguridad vial realizados desde la perspectiva de los puntos negros y los Tramos de Concentración de Accidentes (TCA). Con esta metodología, la AEC pretende conocer cómo son los tramos menos conflictivos de la red viaria y estudiar así la influencia del factor carretera en la siniestralidad viaria.

    Según los estudios realizados por la AEC en 2001 y 2003, los Tramos Blancos presentan rasgos muy característicos y fácilmente identificables. En primer lugar, se sitúan en carreteras convencionales de un carril por sentido de 3,5 metros de ancho – a veces puede aparecer uno adicional para vehículos lentos –, arcén de 1,5 a 2 metros en la mayoría de los casos y velocidades máximas de 90 ó 100 kilómetros por hora.

    Estos tramos poseen unas buenas condiciones de visibilidad y su trazado se adapta de forma suave a la orografía sin cambios de rasante abruptos ni curvas cerradas. Además, la señalización horizontal y vertical es siempre buena. Por otra parte, el resto de equipamiento (balizamiento, barreras metálicas, etc.), también se mantiene en unas condiciones óptimas. La red viaria alavesa

    Álava posee una red viaria de 1.521 kilómetros de los cuales 174 pertenecen a autovías y autopistas, lo que supone el 33,5% de las grandes vías del País Vasco . Por otra parte, las cifras de siniestralidad de los últimos años arrojan un descenso apreciable. Así, de las 35 muertes por accidente de tráfico registradas en 2002, se ha pasado a 24 en 2004.

    Sin embargo, esta estadística está marcada por el repunte experimentado en 2003, año que se saldó con 38 víctimas mortales. Por ello, con vistas a incrementar la seguridad de las vías bajo su titularidad, la Diputación Foral de Álava espera obtener útiles conclusiones del estudio que realizará la AEC durante los próximos meses. 
    Vota este articulo
    (0 votos)