Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La cifra de negocio del Grupo Renault disminuye, aunque menos, en el tercer trimestre.

    30 de octubre de 2009
    La cifra de negocio del Grupo Renault disminuye, aunque menos, en el tercer trimestre.

    Información trimestral a 30 de septiembre de 2009

    • En el tercer trimestre de 2009, la cifra de negocio del Grupo Renault ha disminuido un 11,3% con respecto al tercer trimestre de 2008, es decir, una bajada más moderada que la registrada en los dos primeros trimestres, del -30,8* y -16,9%* respectivamente.
    • Las ventas mundiales (turismos+comerciales) han incrementado su cuota de mercado en un 0,8% a lo largo del trimestre. Mientras que el volumen de matriculaciones ha registrado una disminución del 10,5%.
    • En la Región Europa, las cuotas de mercado del Grupo han crecido un 0,7%, en un contexto donde el volumen de matriculaciones ha aumentado un 9,1%. Por su parte, el mercado europeo ha crecido un 1,3%.
    • Renault ha logrado estos resultados gracias al éxito de los lanzamientos de producto en 2009, en especial la familia del Nuevo Mégane, incluidos los Nuevos Scénic y Grand Scénic, así como la llegada del Nuevo SM3 a Corea.
    • Se confirma la tendencia positiva de los resultados operativos de la empresa, registrada a partir del segundo trimestre de 2009.
    • Renault está en línea con el objetivo fijado para 2009: un free cash-flow positivo. El Grupo prevé además aumentar su cuota de mercado en Europa.

    En el tercer trimestre de 2009, la cifra de negocio del Grupo ha alcanzado 8.102 millones de euros. Esta cifra implica una disminución del 11,3%. Variación limitada si la comparamos con el 30,8* y el 16,9%* registrados en los dos primeros trimestres.

    Además, si no incluimos el impacto del cambio de divisas, la disminución se reduce al 8,2%.

    El nivel de pedidos en el tercer trimestre continúa la tendencia positiva de los trimestres anteriores y la producción prevista para el cuatro trimestre debería ser un 50% superior a la del mismo período de 2008. El Grupo está en una buena posición para alcanzar su objetivo de reducción de stocks, del orden de 1.000 millones de euros sobre el acumulado del año.

    Cifra de negocio del trimestre por actividad.

    En el tercer trimestre de 2009, en un mercado estabilizado gracias a las ayudas a la compra, el Grupo se ha beneficiado al máximo del éxito de los lanzamientos del primer semestre, en especial de Nuevo Mégane, Nuevos Scénic y Grand Scénic, y Nuevo Renault Clio. La ofensiva de producto continuó en Corea con la renovación del SM3.

    La cifra de negocio de la rama Automóvil se eleva a 7.664 millones de euros en el tercer trimestre. Esto supone una disminución del 11,2% respecto al mismo periodo de 2008, a igualdad de perímetro y métodos. Si se retira el impacto del cambio de divisas, esta disminución se reduce al 8%.

    La cifra resulta de combinar una disminución del 5,3% de la cifra de negocio, realizada con los socios de Renault, un efecto negativo del mix de ventas que implica -3,5 puntos, vinculado a la fuerte progresión de los segmentos de vehículos pequeños en Europa, algo que también ha surtido un efecto positivo en los volúmenes, con un aumento de 0,8 puntos. De estas cifras se ha logrado una contribución positiva en Europa de 2,9 puntos y negativa (-2,1) en el resto de los mercados.

    • En Europa, en un mercado de turismos+comerciales al alza (+1,3%), el Grupo se ha beneficiado al máximo de los lanzamientos de los nuevos productos y de las entregas de pedidos registradas, gracias a los incentivos a la compra de varios países. A lo largo del trimestre, el crecimiento de las matriculaciones ha sido del 9,1%, alcanzando un aumento de cuota de mercado de 0,7 puntos, frente al tercer trimestre de 2008.

    También en este periodo, cabe destacar el crecimiento de las ventas de la familia Mégane en Europa. Dentro de un segmento que sólo crece un 4%, las ventas de dicha gama han aumentado un 32%. En Francia, Scénic y Grand Scénic confirman, por cuarto meses consecutivo, su posición de líderes del mercado de los monovolúmenes compactos.

    Por marcas y siempre dentro del mismo periodo, Renault (+2%) retoma la tendencia de crecimiento por primera vez desde el inicio de la crisis y Dacia (+88%) continúa su fuerte crecimiento. Este efecto de aumento de volúmenes no ha permitido, sin embargo, compensar la bajada del mix-producto, derivada de las ayudas a la compra de vehículos pequeños. La contribución de Europa a la cifra de negocio también ha disminuido por los efectos negativos de cambio de divisas como la libra esterlina o el zloty polaco. En total, Europa ha reducido su aportación a la cifra de negocio en un 1,3%.

    • La actividad fuera de Europa conlleva también una disminución en su contribución a la cifra de negocio del 4,6%. A nivel global, el efecto negativo de los volúmenes de las regiones Américas, Euromed y Eurasia es acentuado por los efectos del cambio de divisas, en particular el won coreano, el peso argentino y el rublo. En el tercer trimestre, la Región Asia-África realiza mejores resultados comerciales, con ventas al alza en un 7,3%, gracias al lanzamiento del Nuevo SM3 en un mercado coreano dinamizado por las ayudas a la compra.

    • Las otras actividades (ventas de vehículos completos y de órganos mecánicos a socios de Renault) suponen un 5,3% de reducción de la cifra de negocio en la rama Automóvil. Las ventas de vehículos comerciales a socios también han sufrido las consecuencias de las fuertes bajadas de este mercado en Europa, tendencia que ya comenzó en los dos primeros trimestres.

    La contribución de la rama Financiación de ventas a la cifra de negocio del Grupo Renault en el tercer trimestre 2009 es de 438 millones de euros, a la baja en un 12,7% respecto al tercer trimestre de 2008, a igualdad de perímetro y métodos. La causa principal de esta evolución reside en la reducción de los encursos medios para el tercer trimestre (-12,2%).

    Descripción general de la situación financiera durante el tercer trimestre de 2009.

    En un contexto financiero más abierto que al comienzo del año, el Grupo Renault ha asumido un papel activo en los mercados de capitales. En el tercer trimestre, RCI Banque ha procedido a su tercera emisión obligatoria del año, con 750 millones de euros a dos años, con una tasa del 4%. Renault SA también ha hecho en octubre de 2009 una emisión de préstamo obligatorio de 750 millones de euros a 5 años, con una tasa del 6%.

    A 30 de septiembre de 2009:

    • La rama Automóvil cuenta con acuerdos de crédito confirmados sin utilizar, provenientes de entidades bancarias de primer orden, por un total de 4.200 millones de euros.

    • Las garantías con las que cuenta RCI Banque (acuerdos de crédito confirmados sin utilizar, crédito disponible en el Banco Central y tesorería) ascienden a 6.600 millones de euros.

    Perspectivas 2009

    Renault está en línea con su objetivo fijado para 2009: un free cash-flow positivo. El Grupo prevé además aumentar su cuota de mercado en Europa.

     
    Vota este articulo
    (0 votos)