El pasado día 1 de diciembre de 2005 tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, una Jornada Monográfica sobre “El transporte de mercancías por carretera y su incidencia en la seguridad vial” y la entrega anual de los premios correspondientes a la Cátedra ADA (Ayuda al Automovilista), que contó con un gran éxito de asistencia.
El acto estuvo presidido por Jesús Félez Mindán, Subdirector Jefe de Estudios de la E.T.S.I.I – U.P.M, Víctor Montes Argüelles, Presidente de la Fundación ADA, Juan Miguel Sánchez, Director General de Transporte por Carretera del Ministerio de Fomento, y Francisco Aparicio Izquierdo, Director del INSIA-E.T.S.I.I-U.P.M.
La Cátedra ADA de Seguridad de los Vehículos Automóviles fue creada el 8 de febrero de 1995, en el ámbito de las actividades de extensión universitaria que realiza la E.T.S.I. Industriales de Madrid. Su finalidad es fomentar el interés por la Seguridad de los Vehículos y del Tráfico, como área de estudio e investigación. Con este fin la Cátedra ADA desarrolla diversas actividades, destacando entre ellas la Jornada Monográfica, en la que cada año se aborda un tema de actualidad e interés social relacionado con la Seguridad de los Automóviles. En ella participan reconocidos especialistas del sector, tanto nacionales como extranjeros. Otra de las actividades a destacar son los Premios a Proyectos Fin de Carrera de Escuelas de Ingeniería creados para premiar la labor de formación e investigación de los alumnos en estas áreas.
Este año la Jornada tenía el objetivo de analizar la situación actual, normativa y posibilidades de mejora del transporte de mercancías por carretera. Se contó con la intervención de los siguientes especialistas: Juan Miguel Sánchez, Director General de Transporte por Carretera del Ministerio de Fomento, quien presidió la mesa redonda “Transporte de mercancías por carretera y su incidencia en la seguridad vial”.
Anna Ferrer, Directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, cuyo título de su ponencia “Los accidentes de tráfico con implicación de camiones en España” quien nos destacó las estadísticas principales de la accidentalidad con implicación de vehículos industriales. Blanca Arenas Ramírez, Unidad de Estudios de Transportes INSIA-ETSII-UPM, cuyo Título de su ponencia “Variables de influencia del flujo de tráfico en los accidentes con implicación de camiones”, quien nos presentó el estudio realizado a numerosos tramos de carretera de la red española y los modelos matemáticos que permiten predecir la reducción o incremento de la accidentalidad, en el caso de que una parte del transporte de mercancías por carretera fuese trasladado a otros medios como el ferrocarril.
Álvaro Gómez Méndez, Profesor Ayudante U.D. Transportes. Director Unidad de Estudios de Transportes, INSIA-ETSII-UPM, cuyo Título de su ponencia “El impacto de tráfico de la influencia del limitador de velocidad en la seguridad vial”, quien nos destacó la importancia de algunos sistemas electrónicos en la seguridad vial y como paradójicamente el uso del limitador de velocidad ha provocado un incremento de la accidentalidad. D. Santiago Calvarro Villarrón, Director de postventa de MAN Vehículos Industriales, cuyo Título de su ponencia “La formación continua en el transporte profesional. Experiencia de MAN en España y Alemania”, quien nos comentó los aspectos relativos a la formación continua del próximo Plan PETRA del Ministerio de Fomento, y dio una visión de los cursos de conducción profesional que MAN Vehículos Industriales está realizando en el Master de Economía y Seguridad.
Benito Bermejo, Inspector Jefe de Coordinación Territorial del Ministerio de Fomento, cuyo Título de su ponencia “El tacógrafo digital”, quien nos dio una visión de la necesidad de sustituir el tacógrafo analógico y de las características técnicas y de explotación de los tacógrafos digitales, que serán de obligada incorporación en vehículos industriales nuevos desde el 1 de enero de 2006.
Posteriormente, se entregaron los premios correspondientes a la Cátedra ADA, que este año han recaído en:
1er premio: “Reproducción de un atropello real mediante modelos matemáticos”, por José Juan Fernández Muñoz, de la Universidad Politécnica de Madrid.
Con motivo de ampliar el reconocimiento a los proyectos presentados este año se ha acordado conceder dos segundos premios:
2º premio: “Estudio del comportamiento de los sistemas de contención vial metálicos ante impactos de vehículos. Reconstrucción de ensayos y accidentes reales contra barrera metálica”, por José Miguel Perandones Peidró, de la Universidad de Valladolid
2º premio: “Estudio dinámico y simulación por ordenador del vuelco en vehículos de carretera para la investigación de accidentes de tráfico”, Por Olga Elbia Losada García, de la Universidad de Oviedo.
El acto estuvo presidido por Jesús Félez Mindán, Subdirector Jefe de Estudios de la E.T.S.I.I – U.P.M, Víctor Montes Argüelles, Presidente de la Fundación ADA, Juan Miguel Sánchez, Director General de Transporte por Carretera del Ministerio de Fomento, y Francisco Aparicio Izquierdo, Director del INSIA-E.T.S.I.I-U.P.M.
La Cátedra ADA de Seguridad de los Vehículos Automóviles fue creada el 8 de febrero de 1995, en el ámbito de las actividades de extensión universitaria que realiza la E.T.S.I. Industriales de Madrid. Su finalidad es fomentar el interés por la Seguridad de los Vehículos y del Tráfico, como área de estudio e investigación. Con este fin la Cátedra ADA desarrolla diversas actividades, destacando entre ellas la Jornada Monográfica, en la que cada año se aborda un tema de actualidad e interés social relacionado con la Seguridad de los Automóviles. En ella participan reconocidos especialistas del sector, tanto nacionales como extranjeros. Otra de las actividades a destacar son los Premios a Proyectos Fin de Carrera de Escuelas de Ingeniería creados para premiar la labor de formación e investigación de los alumnos en estas áreas.
Este año la Jornada tenía el objetivo de analizar la situación actual, normativa y posibilidades de mejora del transporte de mercancías por carretera. Se contó con la intervención de los siguientes especialistas: Juan Miguel Sánchez, Director General de Transporte por Carretera del Ministerio de Fomento, quien presidió la mesa redonda “Transporte de mercancías por carretera y su incidencia en la seguridad vial”.
Anna Ferrer, Directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, cuyo título de su ponencia “Los accidentes de tráfico con implicación de camiones en España” quien nos destacó las estadísticas principales de la accidentalidad con implicación de vehículos industriales. Blanca Arenas Ramírez, Unidad de Estudios de Transportes INSIA-ETSII-UPM, cuyo Título de su ponencia “Variables de influencia del flujo de tráfico en los accidentes con implicación de camiones”, quien nos presentó el estudio realizado a numerosos tramos de carretera de la red española y los modelos matemáticos que permiten predecir la reducción o incremento de la accidentalidad, en el caso de que una parte del transporte de mercancías por carretera fuese trasladado a otros medios como el ferrocarril.
Álvaro Gómez Méndez, Profesor Ayudante U.D. Transportes. Director Unidad de Estudios de Transportes, INSIA-ETSII-UPM, cuyo Título de su ponencia “El impacto de tráfico de la influencia del limitador de velocidad en la seguridad vial”, quien nos destacó la importancia de algunos sistemas electrónicos en la seguridad vial y como paradójicamente el uso del limitador de velocidad ha provocado un incremento de la accidentalidad. D. Santiago Calvarro Villarrón, Director de postventa de MAN Vehículos Industriales, cuyo Título de su ponencia “La formación continua en el transporte profesional. Experiencia de MAN en España y Alemania”, quien nos comentó los aspectos relativos a la formación continua del próximo Plan PETRA del Ministerio de Fomento, y dio una visión de los cursos de conducción profesional que MAN Vehículos Industriales está realizando en el Master de Economía y Seguridad.
Benito Bermejo, Inspector Jefe de Coordinación Territorial del Ministerio de Fomento, cuyo Título de su ponencia “El tacógrafo digital”, quien nos dio una visión de la necesidad de sustituir el tacógrafo analógico y de las características técnicas y de explotación de los tacógrafos digitales, que serán de obligada incorporación en vehículos industriales nuevos desde el 1 de enero de 2006.
Posteriormente, se entregaron los premios correspondientes a la Cátedra ADA, que este año han recaído en:
1er premio: “Reproducción de un atropello real mediante modelos matemáticos”, por José Juan Fernández Muñoz, de la Universidad Politécnica de Madrid.
Con motivo de ampliar el reconocimiento a los proyectos presentados este año se ha acordado conceder dos segundos premios:
2º premio: “Estudio del comportamiento de los sistemas de contención vial metálicos ante impactos de vehículos. Reconstrucción de ensayos y accidentes reales contra barrera metálica”, por José Miguel Perandones Peidró, de la Universidad de Valladolid
2º premio: “Estudio dinámico y simulación por ordenador del vuelco en vehículos de carretera para la investigación de accidentes de tráfico”, Por Olga Elbia Losada García, de la Universidad de Oviedo.