Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La búsqueda de coches en Internet crece casi un 80% en el último año

    13 de marzo de 2008
    El número de españoles que acude a los portales de motor para informarse sobre la oferta de vehículos y otros servicios de valor añadido -análisis comparativo de modelos, financiación, seguros, etc.- se incrementó en un 78,8% durante el pasado año, según se desprende de un estudio elaborado por AutoScout24, plataforma europea de vehículos en la red. El informe, realizado con el fin de determinar el papel que ejerce Internet en el proceso de compraventa de un vehículo, consolida a este canal como la primera fuente de información a la hora de adquirir un coche.

    El estudio de AutoScout24, que mueve aproximadamente la cuarta parte de los vehículos de ocasión que se comercializan en España, pone de manifiesto que la permanencia de un vehículo que se expone a la venta en Internet ronda los 90 días, desde que se inserta el clasificado online hasta que es retirado por el vendedor, constatándose que un 20% de los vehículos permanece menos de tres semanas.

    El informe de AutoScout24 revela así que Internet se ha convertido en un perfecto reflejo de la situación actual del mercado automovilístico, capaz de tomar el pulso real de la demanda -preferencias de los consumidores, tendencias- y la oferta del sector.

    Así, el 60% de los vehículos que se exponen a la venta en la red proceden de profesionales (concesionarios, compraventas), mientras que el 40% corresponden a particulares. Además, el informe corrobora que la oferta de vehículos online está en sintonía con el mercado físico real, en el que la mayor parte de los coches a la venta proceden de los núcleos de población con más peso en el sector como son Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y sus zonas de influencia.

    Respecto al perfil de los españoles en búsqueda de automóvil nuevo o de ocasión en la red, el estudio de AutoScout24 revela que el 53,5% son hombres frente al 46,5% de mujeres, con edades comprendidas entre los 35 y los 54 años. En total, visitan una media de doce páginas de anuncios de coches y emplean un total de 15,3 minutos en esta tarea.

    Además, el informe muestra que los usuarios que acceden a este tipo de plataformas lo hacen con una idea predeterminada sobre sus preferencias. Este hecho explica que antes de dirigirse a un distribuidor físico, los españoles se “paseen” por la red una media de 2,6 veces al mes para informarse en una primera visita y ratificar posteriormente su decisión de compra en un segundo acceso.

    El informe indica que las consultas a estas plataformas las realizan curiosamente tanto personas aficionadas al automovilismo, como aquellas poco o nada interesadas pero que, por practicidad, desean obtener a golpe de ratón las mejores ofertas y ahorrarse las visitas físicas al distribuidor, hasta saber exactamente qué es lo que buscan y en qué horquillas de precios pueden moverse.

    Un canal complementario, no transaccional

    Por otra parte, el estudio de AutoScout24 pone de manifiesto que Internet no es un medio de compra en el sector de la automoción sino, en muchos casos, el paso previo, el primer eslabón del proceso natural de compra de un vehículo. De esta forma, al contrario de lo que ocurre en otros sectores, como el turístico, la red no supone un canal transaccional, sino complementario, con una función similar a la que realiza en el mercado inmobiliario o en el laboral.

    En este sentido, constata que la red es el primer canal de información utilizado por los potenciales compradores de vehículos, aunque no exclusivo, ya que el consumidor compagina estas consultas con fuentes más tradicionales como los anuncios clasificados en la prensa escrita, su red de contactos más cercanos (familiares o amigos), así como el concesionario o compraventa con el que tuvo una experiencia satisfactoria en el pasado.

    Según el estudio, las razones que explican el crecimiento de consultas en la red tienen que ver, en primer lugar, con la agilidad de Internet, seguido de la capacidad para dar a conocer, en tiempo real, precios, prestaciones y características a través de potentes buscadores y, finalmente, la posibilidad de recabar la opinión de expertos del sector (magazines online, blogs…).

    Este incremento de búsquedas de coches online está directamente relacionado, según el informe de AutoScout24, con la madurez del sector online y el desarrollo de sistemas de alta velocidad (ADSL) que han permitido una mejor calidad en la transmisión, así como “calar” en la vida cotidiana de los usuarios.

    El estudio también recuerda el aumento de la tasa de penetración de Internet en España, que se sitúa ya en el 43% de la población. Esta cifra, aunque lejos de la de otros países europeos, está en línea con la tendencia ascendente del uso de la red en toda la Unión Europea.

    Además el estudio de AutoScout24 añade que la incorporación a la Red de las generaciones más jóvenes, más familiarizadas con las nuevas tecnologías, ha permitido un “crecimiento vegetativo constante” de las visitas de los cibernautas españoles a estas plataformas online.

    Finalmente, el informe concluye que el principal “obstáculo” de la búsqueda de coches en la red es la falta de accesibilidad a Internet o la escasa familiarización con el mundo online de algunos colectivos. Las personas mayores y los inmigrantes son los que más problemas presentan a la hora de acercarse a los portales de anuncios de compraventa de vehículos. 
    Vota este articulo
    (0 votos)