Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Internet: Un 30 % de los hombres y un 20 % de las mujeres navega a diario

    19 de noviembre de 2007
    El europeo más tecnológico no ha cumplido los 25 años, es varón y vive en Dinamarca o Países Bajos. Esta descripción se desprende del último informe de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) que analiza cómo influye el sexo y la edad en el uso de ordenadores e Internet. En todos los Estados miembros de la UE hay más hombres que mujeres trabajando en el sector informático y también son ellos los que, en mayor proporción, consultan diariamente páginas web o utilizan ordenadores, según informa Aqui Europa.

    Los hombres utilizan más los ordenadores que las mujeres en la Unión Europea. Sólo en Chipre la proporción de mujeres que utilizan el ordenador diariamente es un poco mayor que la de los hombres, mientras que en otros tres Estados miembros ambos sexos están empatados: Bulgaria, Estonia y Lituania. En los demás países la diferencia entre hombres y mujeres varía considerablemente.

    En el caso de Luxemburgo, por ejemplo, los hombres aventajan a las mujeres en 24 puntos mientras que la diferencia en Alemania, Italia, Austria, Países Bajos o el Reino Unido se sitúa entre el 10% y el 14%. Sin embargo los "nuevos" Estados miembros -menos malta- presentan tasas más similares y, en todo caso, por debajo de la media comunitaria. En España el 39% de los hombres emplea un ordenador a diario, mientras que 30 de cada 100 mujeres lo hace (ambos resultados bastante por debajo de la media de la UE).

    Los resultados varían más atendiendo al sexo si analizamos los grupos de mayor edad, en los que una inmensa mayoría de la mujeres reconoce no utilizar ni diariamente ni una vez a la semana el ordenador. Los jóvenes -grupo en los que los porcentajes se acercan considerablemente: 67% y 62%- son los más propicios a hacer uso de esta máquina y los índices disminuyen proporcionalmente a la edad de los encuestados en prácticamente todos los Estados miembros.

    Internet

    La frecuencia del uso de Internet por parte de mujeres hombres es similar a la de los ordenadores, con cierta diferencia significativa si observamos el sexo. De media, 38 de cada 100 hombres consultan su correo electrónico o navegan por la red todos los días, mientras que sólo 28 de cada 100 mujeres tienen esta costumbre. La diferencia es mucho menor en los "nuevos" Estados miembros, Irlanda, Grecia, Francia, Portugal y Finlandia: siete puntos porcentuales. En España un 30% de los hombres y 20% de las mujeres reconoce navegar a diario.

    Como en el caso de los ordenadores, la diferencia en el uso de Internet por género depende del grupo de edad que se analice. En 2006, una media del 48% de las mujeres de entre 16 y 24 años navegaba por la red directamente, mientras que esta cifra crecía hasta el 53% en el caso de los chicos de esta misma edad. La cifra femenina aumentaba hasta el 70% en Dinamarca, Estonia, Países Bajos, Finlandia y Suecia, mientras que apenas alcanzaba el 30% en Bulgaria, República Checa y Grecia.

    Entre los 25 y 54 años, el uso diario de Internet desciende hasta el 34% entre las mujeres y el 43% entre los hombres. Sólo en tres Estados miembros las mujeres son más cibernéticas que los hombres: Estonia, Letonia y Lituania. Entre los 55 y 74 años la proporción se sitúa en el 18% para los hombres y el 9% entre las mujeres.

    Además, el informe de Eurostat asegura que, en todos los grupos de edad son muchos más los hombres con formación básica en informática que las mujeres, mientras que la proporción de mujeres empleadas en el sector informático es muy pequeño (0,7%) y permanece inamovible desde 2001, mientras que la proporción masculina ha aumentado desde el 2,3% hasta el 2,6% en los últimos cinco años. 
    Vota este articulo
    (0 votos)