En el estudio, que acaba de ver la luz pero cuyos datos corresponden al año 2006, han participado Andalucía y Comunidad Valenciana y se han analizado en torno a cien productos. Los elementos esenciales del control han sido el etiquetado (información obligatoria) y el control analítico de exigencias normativas (estudio de etiquetado general, del etiquetado de homologación y defectos del producto).
En el caso del etiquetado se han analizado un total de 95 accesorios y repuestos de automóvil, de los cuales un 18,95% han dado un resultado óptimo y un 81,05% han presentado irregularidades. De los 77 productos con irregularidades en el etiquetado los situaciones más significativas incluyen el hecho de “no constar el plazo recomendado para su uso”, “no constar el lote de fabricación” y “no constar la composición del producto”.
Otros dos de los aspectos analizados en las inpecciones fueron la garantía y la homologación de producto. En cuanto a la garantía, se controlaron 84 productos, de los cuales 50 son incorrectos por no constar el documento de garantía. La homologación de los productos se controló en 82 de ellos, siendo incorrectos 66 por no constar dicha homologación.
Respecto a lo que Consumo denomina control analítico, el número de productos controlados ha sido de 15, siendo el 46,7% correctos y el 53,3% con irregularidades (sin datos del responsable, productos defectuosos, sin indicaciones especiales o instrucciones de instalación).
Como consecuencia de esta campaña de control de mercado, el INC anima a los consumidores a que conozcan los derechos que les asisten en materia de etiquetado y marcado, así como la obligación del comerciante de dar la garantía, para poder hacerlos valer optando por la adquisición de los artículos exclusivamente en aquellos establecimientos que le proporcionen una información correcta y adecuada. En cuanto a los agentes del sector, Consumo pide que las empresas implicadas en la comercialización de estos artículos tengan un conocimiento exhaustivo de la normativa aplicable a los mismos, tanto en etiquetado como en garantías y requisitos de homologación en su caso, a fin de observar un estricto cumplimiento de la misma.