Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Ingenieros japoneses proponen el aceite de palma como combustible alternativo

    27 de mayo de 2004
    Equilibra las emisiones de dióxido de carbono en el mundo y es renovable, biodegradable y de bajo coste

    Un grupo de ingenieros de la Universidad japonesa de Kagoshima han presentado en Barcelona, en el marco del 30º Congreso Mundial de Automoción FISITA 2004, un estudio que defiende las propiedades del aceite de palma como combustible alternativo. Según los redactores del proyecto, esta fuente de energía destaca por su valor ecológico, ya que equilibra las emisiones de dióxido de carbono en el mundo. El aceite de palma es renovable, biodegradable y no tóxico. Su bajo coste y alta productividad lo convierten, según esta propuesta, en un combustible válido para motores diesel. Las alternativas basadas en tecnología biodiesel llevan desarrollándose desde mediados del siglo pasado. La aportación más novedosa del estudio presentado es la que hace referencia a la especial aptitud de este aceite vegetal para su utilización industrial en el sector de la automoción gracias a su alto contenido en ácidos saturados, entre ellos el ácido pálmico, que permiten mejorar la eficiencia de la combustión.

    Esta ponencia es una de las más de 500 presentadas durante esta semana en el Congreso Mundial de Automoción, organizado por la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA). FISITA 2004 es el evento internacional más importante dentro del ámbito tecnológico del sector. La edición de este año, que tiene como sede el Palacio de Congresos de Cataluña, reúne a más de 1.000 ingenieros de 40 países, junto a directivos de las principales empresas internacionales.

    La Sociedad de Técnicos de Automoción (STA), es una asociación que se ha convertido en referente a nivel español del mundo de la automoción. Agrupa a personas, empresas e instituciones vinculadas de una u otra forma al sector y cuenta en la actualidad con 900 asociados. La STA nació en 1948, es miembro co-fundador de FISITA, y tiene como principales objetivos fomentar y divulgar la tecnología automovilística e impulsar el desarrollo y progreso del sector.

    La Federación Internacional de Sociedades de Ingenieros y Técnicos del Automóvil (FISITA), es una asociación independiente y sin afán de lucro que, bajo el apoyo de la industria de la automoción, representa a 170.000 ingenieros. Fue fundada en 1948 con el deseo de convertirse en un foro de intercambio de conocimientos en los diferentes ámbitos automovilísticos y tiene presencia en 34 países, lo que le permite cubrir el 93 % de la producción mundial. FISITA promueve, junto a ingenieros, directivos, académicos y gobiernos, la mejora de los sistemas de transporte, el ahorro energético, la seguridad en el automóvil y la protección del medio ambiente. 
    Vota este articulo
    (0 votos)