Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Industria pide a los fabricantes de coches que faciliten la adaptación de los vehículos de discapacitados

    25 de octubre de 2004
    La Direccion General de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se ha dirigido a los fabricantes e importadores de automóviles para pedirles que faciliten los preceptivos informes favorables a la adaptación de los vehículos de personas con discapacidad.

    En una carta dirigida a la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y a la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (ANIACAM), la citada dirección general recuerda los problemas que están ocasionando las dificultades que algunos fabricantes ponen a la emisión de este informe.

    El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) denunció esta situación y pidió al ministerio que actuara.

    Esta situación tiene su origen en la reforma de la Orden 3191/ 2002, de 5 de diciembre, puesta en vigor el pasado 17 de junio, que regula la tramitación de " reformas de importancia de vehículos de carretera".

    Tras la reforma, para que la ITV dé el permiso para circular a un automóvil adaptado, es necesario un informe favorable del fabricante, un proyecto técnico firmado por un ingeniero, en el que se describan los detalles concretos de las variaciones y el certificado del taller donde se ha adaptado el vehículo. Sin embargo, algunas ITV se están negando a expedir certificados provisionales de circulación con los que se podía circular en tanto se formalizaba la documentación necesaria.

    Además, algunos fabricantes no quieren emitir estas acreditaciones, al entender que sobre ellos recae la responsabilidad última de que tanto los dispositivos instalados, como el comportamiento del vehículo, cumplan con la reglamentación establecida, derivando todo el compromiso a los laboratorios oficiales acreditados en España, que son sólo tres: el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), además de, en Cataluña, el IDIADA y en Madrid, el INSIA.

    Cuando se recurre a cualquiera de estas entidades para que eleve el informe favorable, los laboratorios responden que el discapacitado deberá costear los ensayos y multitud de pruebas que aseguren el normal funcionamiento de los arreglos acometidos, por lo que se genera una situación que dilata y encarece el proceso.

    Por este motivo, el Ministerio, atendiendo el requerimiento del CERMI, ha pedido a los fabricantes y a los importadores que no dificulten la emisión del informe del favorable y les recuerda que ello no implica que asuman la responsabilidad de la ejecución de las reformas, que corresponde al taller que las haya realizado. 
    Vota este articulo
    (0 votos)