Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Incremento de la cuota de mercado de Citroën en Europa en el primer semestre de 2007

    9 de julio de 2007
    Con 764.000 vehículos vendidos en el mundo en los seis primeros meses del año 2007, las ventas mundiales (vehículos montados y piezas sueltas) de Citroën permanecen estables. Este resultado es el fruto de una rigurosa política de reducción de stocks y revela el buen comportamiento de la gama, que se ha traducido en un incremento del 3% de entregas al cliente final.

    La cuota de mercado de la marca pasa del 6,5% en el primer semestre de 2006 al 6,7% en el mismo periodo de 2007, con 601.000 matriculaciones, aumentando un 1,3%, en un mercado europeo (18 países) de turismos+vehículos comerciales que desciende un 0,8% en el primer semestre de 2007.

    En Francia, la marca gana un 0,5% de cuota de mercado, alcanzando un 14% en el primer semestre de 2007, frente a un 13,5% en el mismo periodo del año anterior.

    Las matriculaciones de Citroën han aumentado un 1,6% en el mercado de turismos+vehículos comerciales, que ha bajado un 2%. Estos buenos resultados se han conseguido gracias al éxito del C4 Picasso.

    En España, la marca conserva su puesto de líder en el mercado de turismos+ vehículos comerciales, en el primer semestre de 2007. En un mercado que baja un 1,3%, la marca ha registrado 113.000 matriculaciones. Su cuota de mercado se sitúa en un l1,4%, frente al 10,8% de los seis primeros meses de 2006.

    Citroen consolida su primer puesto en el mercado de turismos, con una cuota de mercado del 10%, que supone un incremento de sus ventas del 3%, en un mercado que baja un 1,6%. Citroën ocupa también el primer puesto en vehículos comerciales, con más de 26.000 matriculaciones y una cuota de mercado del 17,9%.

    Citroën es la marca líder dentro del segmento de monovolúmenes compactos, con 31.300 vehículos matriculados y una cuota del 3,7% en el mercado de turismos.

    En Italia, la marca crece un 7,8%, por encima del mercado de turismos+vehículos comerciales, que aumenta un 4,8%. Su penetración avanza al 5,4%, frente al 5,3% de 2006. En el mercado italiano de turismos, que aumenta un 6%, Citroën mantiene su penetración en el 5,5%. Esto le convierte en la quinta marca del mercado y la primera entre los fabricantes franceses. Citroën se convierte en líder de los monovolúmenes del segmento M1 con la gama Xsara Picasso y C4 Picasso. Varios años después de su lanzamiento, el C3 continúa seduciendo a los clientes con más de 30.000 matriculaciones en los seis primeros meses de 2007 y sus ventas crecen un 16% respecto a 2006.

    En el mercado de vehículos comerciales, con un aumento del 50% respecto al primer semestre de 2006, Citroën es la marca que más crece y obtiene una cuota de mercado récord, del 5%, a finales de junio. Esta fuerte progresión se debe al éxito de los últimos modelos lanzados en 2006: los nuevos Jumper y Jumpy.

    En Gran Bretaña, sobre un mercado de turismos+vehículos comerciales que aumenta un 2,1%, las ventas de la marca crecen un 4,8%, pasando de 62.000 unidades vendidas en los seis primeros meses del año 2006 a 65.000 en el mismo período de 2007. La cuota de mercado de Citroën pasa así del 4,4% a 4,5% en el primer trimestre de 2007. En el mercado de turismos, con un alza del 2% en el primer semestre del año, las ventas de Citroën aumentan significativamente, un 4,5%, gracias a la buena marcha de las flotas (5%).

    Citroën refuerza, al mismo tiempo, su posición en el segmento de los coches pequeños gracias, particularmente, al éxito del C1, y en el segmento M1, donde el crecimiento de la familia C4 es de más de un 50%. Este éxito da crédito al C4 Picasso, el cual ha recibido más de 10.000 pedidos desde el comienzo de su comercialización, en marzo de 2007. En el mercado de vehículos comerciales, Citroën mantiene su penetración del 7,2%.

    En Alemania, pese a que el mercado de turismos+vehículos comerciales baja un 8,1%, Citroën mantiene su cuota de mercado del 2,6%, gracias a la gran progresión de la marca en el mercado de vehículos comerciales.

    En el mercado de turismos, que acumula una bajada del 9,7%, con un fuerte retraimiento del mercado de ventas a particulares, Citroën sufre una pequeña erosión de su cuota de mercado, quedándose en el 2,4%, frente al 2,5% del primer semestre de 2006.

    En el mercado de vehículos comerciales, la renovación de Jumper y Jumpy y el lanzamiento de centros de vehículos comerciales permiten a Citroën conseguir un éxito sin precedentes, con unos volúmenes que aumentan un 34% en un mercado de vehículos comerciales que crece un 7%, y una penetración que pasa del 4,6% al 5,8%.

    En los países de Europa central y oriental, donde el mercado de turismos+vehículos comerciales ha aumentado un 8,2%, las matriculaciones de la marca crecen un 8% y su cuota de mercado pasa del 5,4%, en el primer semestre de 2006, al 5,6% en el acumulado de 2007.

    En Polonia, con un mercado de turismos+vehículos comerciales en ascenso del 25%, las matriculaciones de Citroën crecen un 28,6% y su cuota de mercado se fija en el 5,2%. El crecimiento es del 14,5% en turismos y el 77% en vehículos comerciales.

    En la República Checa, con un mercado de turismos+vehículos comerciales que crece un 9,7%, las matriculaciones de la marca aumentan un 25% en el primer semestre de 2007 y la cuota de mercado de Citroën pasa al 5,3%, frente al 5,0% alcanzado en 2006.

    En Eslovenia, con un mercado de turismos+vehículos comerciales en ascenso del 11%, las matriculaciones de la marca alcanzan las 4.000 unidades y la cuota de mercado de Citroën pasa al 9%, frente al 8,2% del primer semestre de 2006.

    En Rumanía, Citroën realizó 2.460 ventas en el acumulado de 2007, lo que supone un crecimiento del 53% respecto al mismo período de 2006, en un mercado que aumenta un 22%. C1, C4, C4 Picasso y la ofensiva en el mercado de vehículos comerciales, con Jumper y Jumpy, consiguen estos buenos resultados. La filial rumana arrancó su actividad el 1 de julio de 2007.

    Dinamismo y atractivo de la gama: las claves de los resultados

    En el segmento de las berlinas, la marca cuenta con una gama de 10 modelos diferentes, que van desde el C1 hasta el C6. Estos dos modelos tuvieron un crecimiento, respectivamente, del 7% y del 13%.

    Por otro lado, el C4 de tres volúmenes confirma su éxito, con las más de 31.800 unidades vendidas en China del C-Triomphe desde su lanzamiento y las buenas perspectivas para el C4 Sedán en Argentina, con 3.000 pedidos.

    En el segmento de los monovolúmenes, con una gama compuesta por 4 modelos con diferente personalidad, la marca da una respuesta adaptada a la divesidad de la clientela del segmento. La familia de los monovolúmenes compactos (Xsara Picasso, C4 Picasso y Grand C4 Picasso), es la primera en el segmento M1 en 7 países: España, Portugal, Bélgica, Hungría, Italia, Dinamarca y la República Checa. El lanzamiento del C4 Picasso es un éxito, con más de 100.000 vehículos vendidos en los 6 primeros meses del año. Los medios de comunicación, el público y los profesionales del automóvil le han atribuido numerosos premios en todo el mundo.

    En el segmento de los “ludospaces”, segmento inaugurado por Citroën, el Berlingo permanece en cabeza, con más de 99.000 unidades vendidas desde su debut a principios de año.

    En el segmento de los vehículos comerciales, la marca se beneficia de una gama renovada y obtiene buenos resultados, con un incremento en el volumen de ventas de un 18% para los Jumper y una cuota de mercado que pasa del 1,9% al 2,2%. En cuanto al Jumpy, crece un 4,4% y su cuota de mercado pasa del 1,4% al 1,5%. Las ventas de Berlingo crecen al mismo ritmo que el mercado y su penetración se mantiene en el 4,7%.

    Con una gama renovada y enriquecida y una imagen de marca fortalecida, Citroën ha decidido lanzar un 4x4 de alta gama, el C-Crosser, equipado con motor HDI FAP que contribuye al respeto del medio ambiente.

    En efecto, comprometida desde hace muchos años en una política de protección del medio ambiente y de bajada de emisiones de CO2, las propuestas de la marca en este sentido son claramente destacables: más de la mitad de los vehículos emiten menos de 140 g de CO2 por kilómetro y más de un cuarto, menos de 120 g de CO2 por kilómetro.

    El conjunto de modelos diésel de las gamas C1, C2 y C3 emiten 120 g/km o menos. Otros modelos destacan por sus bajas emisiones, como el C4 HDI 110 FAP CMP6 con 120 g/km y el C5 HDI FAP con 139 g/km.

    El C4 BioFlex es la primera propuesta de la marca en Europa en el segmento de vehículos que funcionan con biocarburantes. Será comercializado en el último trimestre de 2007. Los C3 y Xsara Picasso, adaptados al bioetanol, ya se comercializan en Brasil.

    Además, los C3 y Berlingo están disponibles para funcionar con biocarburante de gasolina GNV, que permite una reducción de más del 20% de las emisiones de CO2.

    Por otro lado, la totalidad de la gama de turismos y vehículos comerciales está dotada de la tecnología Diésel HDi, desde el C1 HDi 55 hasta el C6 HDi 208 FAP. El Filtro de Partículas está presente desde el C3 HDi 110 FAP hasta el C6 HDi 208 FAP. En total, lo equipan más de 500.000 vehículos Citroën.

    En definitiva, las soluciones “micro híbridas” de los C2 y C3 Stop&Start; y las cajas de cambio manuales pilotadas SensoDrive y CMP6 en los C4 Berlina y Coupé, C4 Piccaso y Grand C4 Picasso, contribuyen a la reducción del consumo y las emisiones de CO2. 
    Vota este articulo
    (0 votos)