Honda Motor Co., Ltd. acaba de anunciar que ha logrado desarrollar un tejido biológico, obtenido a partir de plantas, que ofrece una excelente durabilidad y resistencia a la luz solar, y que podrá utilizarse como material de superficie en el interior de los automóviles. El tejido biológico ofrece la ventaja de contrarrestar las emisiones de CO2 que se producen en la incineración, en la fase de desecho, con la absorción de CO2 generada en la fase de crecimiento de las plantas que se utilizan como materia prima. A pesar de las ventajas que ofrece, el tejido basado en plantas no se ha utilizado comercialmente en el interior de los vehículos por ciertas reservas respecto a su durabilidad limitada y a cuestiones relacionadas con la estética.
El nuevo tejido biológico desarrollado por Honda supera dichos inconvenientes y presenta un aspecto suave y blando muy adecuado para la superficie de los interiores, con una gran durabilidad y excelente resistencia a la luz solar, lo que impide la pérdida de color tras el uso prolongado. Además de utilizarse en la tapicería de los asientos, el tejido biológico se empleará en la superficie interior de puertas y techo y en las alfombrillas. Honda instalará los interiores de tejido biológico en el flamante vehículo de pila de combustible de la marca, cuyo lanzamiento está previsto para dentro de tres años.
El material básico del tejido biológico es un poliéster denominado PPT (polipropilentereftalato). El PPT se produce mediante la polimerización de 1-3PDO (propanediol), que se obtiene a partir de maíz y de ácido tereftalico, un componente basado en petróleo. Para mejorar su estabilidad como tejido, Honda aplicó una estructura multihilo a la fibra. Además, se consiguieron propiedades estéticas sin precedentes al aprovechar la flexibilidad de dicha fibra.
Basándose en el concepto LCA (Life Cycle Assessment), Honda se ha esforzado para reducir las emisiones de CO2 a lo largo de todo el ciclo de vida del automóvil. Dado que se utiliza un ingrediente basado en plantas para la producción de materia prima, el tejido biológico de reciente desarrollo permitirá a Honda reducir la energía empleada en el proceso de producción de un 10% a un 15% respecto a la producción de materiales de poliéster basados en petróleo.
El empleo de un ingrediente basado en plantas puede reducir en 5 kg las emisiones de CO2 de cada automóvil. Además, el nuevo tejido biológico no requiere la introducción de cambios en los procesos de producción de tejidos actuales y es adecuado para la producción en serie.
Inicialmente Honda introducirá los interiores de tejido biológico en su nuevo vehículo de pila de combustible, para ampliar después gradualmente la aplicación a nuevos modelos a partir de 2009.
El nuevo tejido biológico desarrollado por Honda supera dichos inconvenientes y presenta un aspecto suave y blando muy adecuado para la superficie de los interiores, con una gran durabilidad y excelente resistencia a la luz solar, lo que impide la pérdida de color tras el uso prolongado. Además de utilizarse en la tapicería de los asientos, el tejido biológico se empleará en la superficie interior de puertas y techo y en las alfombrillas. Honda instalará los interiores de tejido biológico en el flamante vehículo de pila de combustible de la marca, cuyo lanzamiento está previsto para dentro de tres años.
El material básico del tejido biológico es un poliéster denominado PPT (polipropilentereftalato). El PPT se produce mediante la polimerización de 1-3PDO (propanediol), que se obtiene a partir de maíz y de ácido tereftalico, un componente basado en petróleo. Para mejorar su estabilidad como tejido, Honda aplicó una estructura multihilo a la fibra. Además, se consiguieron propiedades estéticas sin precedentes al aprovechar la flexibilidad de dicha fibra.
Basándose en el concepto LCA (Life Cycle Assessment), Honda se ha esforzado para reducir las emisiones de CO2 a lo largo de todo el ciclo de vida del automóvil. Dado que se utiliza un ingrediente basado en plantas para la producción de materia prima, el tejido biológico de reciente desarrollo permitirá a Honda reducir la energía empleada en el proceso de producción de un 10% a un 15% respecto a la producción de materiales de poliéster basados en petróleo.
El empleo de un ingrediente basado en plantas puede reducir en 5 kg las emisiones de CO2 de cada automóvil. Además, el nuevo tejido biológico no requiere la introducción de cambios en los procesos de producción de tejidos actuales y es adecuado para la producción en serie.
Inicialmente Honda introducirá los interiores de tejido biológico en su nuevo vehículo de pila de combustible, para ampliar después gradualmente la aplicación a nuevos modelos a partir de 2009.