Este fin de semana junto a la F1 se disputa una nueva reunión de la GP2. Hablamos con Roldán tras recorrer el Hungaroing a pie.
Roldán está en Hungría con la firme intención de volver a puntuar como lo hizo en Alemania, desde la primera carrera del sábado, que es la que más se valora en los ambientes de la F1. El jueves por la mañana, con casi 35º a la sombra, Roldán hizo la tradicional vuelta a pie por el trazado húngaro, en compañía de los miembros de su equipo.
- ¿Cómo ves este fin de semana y cómo ves el circuito?
Pues va a ser un fin de semana bastante duro, pero por el calor, porque el calor que hace es insoportable. La pista la verdad parece un poco más limpia de lo que normalmente estamos acostumbrados aquí, y en cuanto a curvas, pianos, baches y demás, está todo donde estaba. La pista la conozco, el coche creo que va a funcionar bien, y creo que podemos luchar como en Nurburgring por estar ahí delante.
- En Alemania hiciste una gran calificación, aquí hay que repetir
Aquí por lo menos igual. La idea es estar delante. Nunca puedes poner la mano en el fuego, ni vender la piel del oso antes de cazarlo, pero creo que sí puedo estar delante. En Nurburgring se me escapó la pole por 89 milésimas, y aquí espero que no se escape nada. Voy a ir a por todas.
- ¿Por qué hacéis los pilotos siempre una vuelta al circuito, a pesar de que ya lo conoces?
Por recordar un poco todo. Nosotros tenemos sólo media hora y luego cronos. En esa media hora de entrenamientos libres damos muy pocas vueltas, unas 11 vueltas, o sea que realmente hay que salir con los deberes muy bien hechos. Y para mi esta vuelta no es que sea lo más importante del fin de semana, pero si que te va metiendo un poco en situación. Vas viendo los trucos de cada curva, los puntos de frenada, el bache, y está bien para recordar cosas y para que cuando sales a los libres tengas ya toda la información en la mano.
- En esa vuelta a pie lleváis los papeles de la telemetría. ¿Qué os indican?
Pues siempre metemos comparaciones entre los pilotos que han estado el año pasado o años anteriores con ese mismo coche. Y vas viendo. Por mucho que veas telemetrías y por mucho que las diferencias entre los pilotos se midan en milésimas, nunca un piloto conduce exactamente al otro, aunque hayan hecho el mismo tiempo. Y eso es lo que comparamos. Si en la curva uno ha entrado más tarde, o un poco más rápido, si ha frenado menos o más… Son pequeños detalles que van mucho en función de las características del piloto, en lo que le sale a él instintivamente hacer. Y eso te permite ver que por ejemplo uno que en una curva frenó un poco tarde y le fue peor que uno que frenó antes, y dejó correr el coche, etc…Ese tipo de detalles son los que más se comparan.
- Luego cuando tienes que aplicar eso en el coche, ¿lo tienes todo memorizado?
La verdad es que no mucho. Un poco sí, pero no eres un ordenador ni mucho menos. Tienes algo de información, pero luego no puedes intentar copiar a nadie, sino intentar hacerlo lo mejor que sabes tú. Si te sirve de algo lo que ha hecho otro, pues bien, pero nunca vas a hacer lo que ha hecho otro y creo que es un error intentarlo.