Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    General Motors inicia una nueva guerra de precios en el sector del automóvil estadounidense

    8 de julio de 2005
    "Usted paga lo mismo que nosotros" es el eslogan con el cual los constructores de automóviles de Estados Unidos esperan potenciar sus ventas, poniendo a disposición de todos las rebajas normalmente ofrecidas a sus empleados, aún a riesgo de fragilizar más sus ya debilitadas finanzas.

    General Motors anunció el martes que prorrogará por un mes su oferta bautizada "rebaja para empleados". Una decisión poco sorprendente después del éxito que tuvo este golpe de genio de 'marketing' del número uno mundial del automóvil.

    En junio, esta idea le permitió conquistar 150.000 nuevos clientes e impulsar sus ventas en 41% en un año, su mejor desempeño en casi 19 años.

    El éxito del número uno llevó al número dos estadounidense, Ford, a no tener otra opción que seguir el mismo camino algunas horas más tarde, mientras que Chrysler (grupo DaimlerChrysler) tardó 24 horas en hacer lo mismo.

    No obstante, esta nueva guerra de precios que permite un salto fantástico en las ventas presenta algunos problemas, como el de corroer los ya estrechos márgenes y "acostumbrar mal" a los clientes.

    "Mientras los tres grandes juegan el mismo juego, los consumidores se van a acostumbrar a rebajas masivas, lo que amenaza con hacer caer las ventas cuando éstas sean abandonadas", subrayó Jason Schenker, un analista del banco Wachovia. GM ya tuvo esa amarga experiencia. En 2001, en la recesión que siguió a los atentados del 11 de septiembre, lanzaron la moda de las rebajas, con préstamos sin intereses, reembolso en efectivo en el momento de la compra, con la esperanza de volver a precios más realistas una vez que la confianza volviera.

    Pero los consumidores no los dejaron concretar esa intención: cada vez que un constructor estadounidense amenazaba con dejar de lado sus incentivos financieros, los clientes se precipitaban hacia su competidor, un escenario que puede repetirse cuando expiren las nuevas ofertas.

    Sin embargo, por ahora, General Motors no quiere poner mala cara al éxito, cuando pasa por una de las peores crisis financieras de su historia y su tajada del mercado se viene reduciendo ante los competidores asiáticos, como ocurre con los demás fabricantes estadounidenses.

    Esto plantea la cuestión de hasta cuándo la industria automovilística norteamericana podrá continuar sacrificando sus beneficios para sostener un mercado que se le muestra cada vez más esquivo. 
    Vota este articulo
    (0 votos)