Los fondos europeos acelerarían la creación de flotas de vehículos y de infraestructuras
General Motors en Europa da la bienvenida a la iniciativa de la Comisión Europea para establecer la puesta en marcha de los proyectos “Lighthouse” con el objetivo de respaldar la tecnología de pila de combustible, crear una infraestructura de repostaje de hidrógeno y tender un puente entre la fase actual de investigación y una amplia introducción comercial en el mercado. En una carta de intenciones dirigida al Dr. Romano Prodi, Presidente de la Comisión Europea, Carl-Peter Forster, Consejero Delegado de General Motors Europe, ha garantizado a la Unión Europea el apoyo de su compañía. “Se trata de una gran oportunidad tanto para aumentar la visibilidad de los esfuerzos de la industria de automoción hacia la movilidad sostenible como para comenzar la creación de una infraestructura de repostaje de hidrógeno”, ha declarado Forster.
Con una duración prevista de diez años, los proyectos podrían comenzar en 2005 combinando los esfuerzos de la industria, la ciencia y la política. En determinadas ciudades europeas, está previsto la creación de instalaciones piloto con estaciones de repostaje de hidrógeno y aplicaciones fijas de pila de combustible para la generación de calor y electricidad, con el propósito de realizar pruebas y demostraciones. Con la producción, distribución y uso del hidrógeno en aplicaciones fijas y móviles, y espe-cialmente su uso en pilas de combustible, se probarán todos los aspectos de la energía del futuro. Con la aportación de fondos para el desarrollo de flotas, la fabrica-ción experimental de unos pocos cientos de vehículos desde 2010 en adelante podría estar asegurada de acuerdo con los planes de la UE.
El enorme progreso de GM y Opel en su empeño por llevar los vehículos de pila de combustible a la madurez de la producción en serie está documentado por el “Opel Fuel Cell Marathon – powered by GM” (Maratón de Pila de Combustible Opel – propulsado por GM), completado con éxito durante mayo y junio de 2004. Durante este recorrido único de larga distancia a través de 14 países europeos, el HydroGen3 de GM/Opel cubrió 9.696 kilómetros en cinco semanas y media. Con ello, no sólo casi se ha duplicado el récord de distancia recorrido por vehículos de pila de combustible, sino que también se ha probado de forma impresionante la aptitud de este vehículo y la resistencia de su tecnología pionera.
En todo el mundo, unos 600 empleados en Estados Unidos, Japón y Alemania están trabajando formando parte de GM Fuel Cell Activities (FCA) para llevar el vehículo de pila de combustible a la línea de producción.
General Motors en Europa da la bienvenida a la iniciativa de la Comisión Europea para establecer la puesta en marcha de los proyectos “Lighthouse” con el objetivo de respaldar la tecnología de pila de combustible, crear una infraestructura de repostaje de hidrógeno y tender un puente entre la fase actual de investigación y una amplia introducción comercial en el mercado. En una carta de intenciones dirigida al Dr. Romano Prodi, Presidente de la Comisión Europea, Carl-Peter Forster, Consejero Delegado de General Motors Europe, ha garantizado a la Unión Europea el apoyo de su compañía. “Se trata de una gran oportunidad tanto para aumentar la visibilidad de los esfuerzos de la industria de automoción hacia la movilidad sostenible como para comenzar la creación de una infraestructura de repostaje de hidrógeno”, ha declarado Forster.
Con una duración prevista de diez años, los proyectos podrían comenzar en 2005 combinando los esfuerzos de la industria, la ciencia y la política. En determinadas ciudades europeas, está previsto la creación de instalaciones piloto con estaciones de repostaje de hidrógeno y aplicaciones fijas de pila de combustible para la generación de calor y electricidad, con el propósito de realizar pruebas y demostraciones. Con la producción, distribución y uso del hidrógeno en aplicaciones fijas y móviles, y espe-cialmente su uso en pilas de combustible, se probarán todos los aspectos de la energía del futuro. Con la aportación de fondos para el desarrollo de flotas, la fabrica-ción experimental de unos pocos cientos de vehículos desde 2010 en adelante podría estar asegurada de acuerdo con los planes de la UE.
El enorme progreso de GM y Opel en su empeño por llevar los vehículos de pila de combustible a la madurez de la producción en serie está documentado por el “Opel Fuel Cell Marathon – powered by GM” (Maratón de Pila de Combustible Opel – propulsado por GM), completado con éxito durante mayo y junio de 2004. Durante este recorrido único de larga distancia a través de 14 países europeos, el HydroGen3 de GM/Opel cubrió 9.696 kilómetros en cinco semanas y media. Con ello, no sólo casi se ha duplicado el récord de distancia recorrido por vehículos de pila de combustible, sino que también se ha probado de forma impresionante la aptitud de este vehículo y la resistencia de su tecnología pionera.
En todo el mundo, unos 600 empleados en Estados Unidos, Japón y Alemania están trabajando formando parte de GM Fuel Cell Activities (FCA) para llevar el vehículo de pila de combustible a la línea de producción.