Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Frenos cerámicos para el Audi A8 de 12 cilindros

    14 de junio de 2005
    Frenos cerámicos para el Audi A8 de 12 cilindros
    Audi presenta una nueva tecnología de frenado destinada a la producción en serie. El buque insignia de la marca, el A8 de doce cilindros ofrecerá próximamente como opción este nuevo sistema de frenos cerámicos. Además de multiplicar por cuatro su vida útil, comparada con la de los frenos de disco de acero convencionales, los nuevos frenos también ofrecen una potencia de frenada excepcional, incluso en una conducción al límite, así como una resistencia extraordinaria a la fatiga. De la misma manera, su reducido peso supone también claros beneficios en términos de confort de marcha y en manejabilidad, al reducir las masas no suspendidas.

    Un elemento adicional del acuerdo entre Audi y SGL Carbon es la posibilidad de una inversión conjunta para producción en serie. Esto podría tener lugar también en el marco de una empresa mixta. La decisión sobre ello se tomará, sin embargo, en una fecha posterior. Entretanto, Audi va a adquirir los discos de freno cerámicos de carbono en el contexto de un acuerdo de suministro a largo plazo.

    Estos discos de freno están hechos de cerámica reforzada, un material que ha sido ya probado en numerosas ocasiones en el campo de la ingeniería aeronáutica y espacial. La estructura del material de composite cerámico está realizada, en primer lugar, en carburo de silicio, un material básico de extremada dureza y altamente resistente a la abrasión, con una estructura cristalina similar a la del diamante. Las fibras de carbono de elevada resistencia, que están encajadas en dicho material base, están preparadas para absorber las tensiones que se produzcan en él.

    Este material de alta tecnología ofrece un amplio conjunto de beneficios. El más aparente a simple vista es su invulnerabilidad contra la corrosión; en los frenos cerámicos no se encontrarán signos de formaciones de óxido. El aspecto deportivo se hace evidente por las perforaciones de los discos y las pinzas de freno de color rojo.

    Los beneficios técnicos tienen un impacto aún mayor: en primer lugar, se ha conseguido un ahorro de peso de unos cinco kilogramos, o lo que es lo mismo, aproximadamente un 50% por cada rueda. El resultado es una clara reducción de las masas no suspendidas de las ruedas, que se traduce en una conducción todavía más confortable. La estabilidad del vehículo se ve también realzada por el menor peso de los frenos.

    La alta resistencia a la abrasión de los frenos cerámicos equivale a una vida útil de hasta 300.000 kilómetros en unas condiciones normales de uso diario, cuatro veces superior a lo que se consigue con discos de acero. Además, el grado de desgaste en su vida útil es de apenas 0,5 milímetros.

    El sistema de frenos cerámicos también representa un significativo paso adelante en términos de capacidad de frenada. Los discos están preparados para ofrecer una alta potencia de frenada, incluso cuando el vehículo se lleva al límite. La resistencia a la fatiga, que hace referencia a la pérdida de eficacia en la capacidad de frenada después de una utilización continuada de los frenos, como puede ocurrir en prolongados descensos de puertos de montaña, es muy superior a la que se obtiene con los frenos convencionales. Para vehículos de altas prestaciones, como es el caso del A8 equipado con el motor W12, esto se traduce en una mayor seguridad en la carretera.  
    Vota este articulo
    (0 votos)