Ford Motor Company y el consorcio automovilístico alemán Daimler han puesto en marcha una nueva "joint venture" para el desarrollo de la tecnología de pila de combustible y sus aplicaciones para el sector de automoción que permita ampliar su liderazgo en estas tecnologías.
La nueva empresa, denominada Automotive Fuel Cell Corporation (AFCC), ha quedado compuesta por tres socios: Daimler (50,1 por ciento), Ford (30 por ciento) y Ballard Power Systems (19,1 por ciento).
"Hemos identificado una serie de áreas y tecnologías claves para el futuro con el objetivo de lograr una movilidad con cero emisiones. Invertiremos para ampliar nuestras competencias en este terreno. Nuestra mayor participación y la cooperación con Ford en esta nueva empresa es un paso lógico", ha dicho Dr. Thomas Weber, Consejero de Daimler.
"La pila de combustible continúa siendo una solución viable para desarrollar un vehículo de cero emisiones" -agregó Dr. Gerhard Schmidt, vicepresidente de Desarrollo e Investigación de Ingeniería Avanzada de Ford-. "La creación de esta empresa es una inversión de futuro. La pila de combustible es la tecnología del futuro y estamos contentos de trabajar con una empresa como Daimler para seguir avanzado en ella. Con esta sociedad, trabajaremos con mayor ímpetu para lograr que la tecnología de la pila de combustible sea más asequible y sólida en el futuro".
La nueva empresa contará con una plantilla formada por 150 empleados, que trabajarán en el desarrollo de nuevas tecnologías limpias en relación con la pila de combustible y colaborarán con los departamentos de investigación de Ford y Daimler.
Ford Motor Company cuenta en la actualidad con una flota de 30 Focus de hidrógeno como parte de un programa cuyo objetivo es realizar pruebas de la tecnología de pila de combustible en el mundo real. Desde la puesta en marcha del programa, en 2005, los treinta Focus han recorrido conjuntamente más de 965.000 kilómetros.
Ford también esta realizando ensayos con el primer vehículo híbrido del mundo que se enchufa a la red, el "Ford Edge with HySeries Drive". Esta unidad utiliza una serie de motores eléctricos con un generador de pila de hidrógeno que permite una autonomía de 360 kilómetros con cero emisiones.
La tecnología de pila de combustible se basa en la reacción electroquímica, gracias a la cual al reaccionar el hidrógeno, que se emplea como combustible, con el aire, se desprende agua y electricidad, que se emplea para impulsar el motor eléctrico del vehículo.
La nueva empresa, denominada Automotive Fuel Cell Corporation (AFCC), ha quedado compuesta por tres socios: Daimler (50,1 por ciento), Ford (30 por ciento) y Ballard Power Systems (19,1 por ciento).
"Hemos identificado una serie de áreas y tecnologías claves para el futuro con el objetivo de lograr una movilidad con cero emisiones. Invertiremos para ampliar nuestras competencias en este terreno. Nuestra mayor participación y la cooperación con Ford en esta nueva empresa es un paso lógico", ha dicho Dr. Thomas Weber, Consejero de Daimler.
"La pila de combustible continúa siendo una solución viable para desarrollar un vehículo de cero emisiones" -agregó Dr. Gerhard Schmidt, vicepresidente de Desarrollo e Investigación de Ingeniería Avanzada de Ford-. "La creación de esta empresa es una inversión de futuro. La pila de combustible es la tecnología del futuro y estamos contentos de trabajar con una empresa como Daimler para seguir avanzado en ella. Con esta sociedad, trabajaremos con mayor ímpetu para lograr que la tecnología de la pila de combustible sea más asequible y sólida en el futuro".
La nueva empresa contará con una plantilla formada por 150 empleados, que trabajarán en el desarrollo de nuevas tecnologías limpias en relación con la pila de combustible y colaborarán con los departamentos de investigación de Ford y Daimler.
Ford Motor Company cuenta en la actualidad con una flota de 30 Focus de hidrógeno como parte de un programa cuyo objetivo es realizar pruebas de la tecnología de pila de combustible en el mundo real. Desde la puesta en marcha del programa, en 2005, los treinta Focus han recorrido conjuntamente más de 965.000 kilómetros.
Ford también esta realizando ensayos con el primer vehículo híbrido del mundo que se enchufa a la red, el "Ford Edge with HySeries Drive". Esta unidad utiliza una serie de motores eléctricos con un generador de pila de hidrógeno que permite una autonomía de 360 kilómetros con cero emisiones.
La tecnología de pila de combustible se basa en la reacción electroquímica, gracias a la cual al reaccionar el hidrógeno, que se emplea como combustible, con el aire, se desprende agua y electricidad, que se emplea para impulsar el motor eléctrico del vehículo.