Ford Motor Company y PSA Peugeot Citroën anuncian hoy el inicio de la cuarta fase de su innovadora cooperación para la producción de motores diesel, que lanzará dos nuevas familias de motores ligeros, limpios y de alto rendimiento para sus vehículos profesionales y de turismo.
Se trata de la última fase de una exitosa cooperación en la que ambos grupos han trabajado conjuntamente en el diseño y desarrollo de una serie de motores diesel de alta tecnología destinados a todas las gamas de vehículos de turismo y profesionales de sus marcas. Estos motores se instalan con éxito en todas las líneas de productos, desde los pequeños coches compactos hasta las más grandes berlinas y, ahora, los vehículos comerciales.
Ford Motor Company utiliza ahora los motores resultantes de la cooperación en sus marcas Ford, Mazda, Volvo, Jaguar y Land Rover, y PSA Peugeot Citroën lo hace en todas sus gamas Peugeot y Citroën.
Desde el lanzamiento del programa en 1998, se han producido más de cuatro millones de motores diesel. Juntos, Ford Motor Company y PSA Peugeot Citroën han llegado a ser los primeros constructores mundiales de motores diesel.
Grandes inversiones en la fase 4
La fase 4 de la cooperación representa una inversión conjunta de 332 millones de euros para el desarrollo de los dos nuevos motores.
Ford Motor Company fabricará un motor diesel 2,2 l. diseñado para ofrecer fiabilidad y solidez, destinado al Ford Transit y los nuevos VPL de PSA Peugeot Citroën, en su avanzado Centro Diesel de Dagenham (Essex), en Inglaterra.
Por su parte, PSA Peugeot Citroën producirá un motor diesel 2,2 l. de gama alta y alto rendimiento, destinado a los modelos de categoría mediana superior y alta de ambos grupos, en su fábrica de Trémery, en la región de Mosela, la planta de motores diesel más grande del mundo.
En Dagenham, Ford Motor Company producirá este motor diesel para vehículos profesionales ligeros y medianos a un ritmo de 200.000 unidades anuales y, en Trémery, PSA Peugeot Citroën fabricará el motor para vehículos de turismo de gama alta al mismo ritmo de 200.000 unidades anuales.
La Fase 4 de la cooperación ha sido lanzada hoy por L.W.K. Booth, Director General de Premier Automotive Group y Ford Europa, y Jean-Martin Folz, Presidente de PSA Peugeot Citroën.
Los señores Booth y Folz han calificado este acuerdo industrial de "una de las cooperaciones de producción de motores más exitosas de la industria automotriz de hoy".
Y añadieron: "También debemos precisar que se trata sin duda de los mejores motores diesel que circulan actualmente y que equipan todos los segmentos, de gama alta o no. Y esta amplia gama se enriquece hoy con un nuevo motor para vehículos industriales y una nueva oferta de 4 cilindros de gama alta que no estaba prevista inicialmente en la fase 4 En total, es un éxito enorme que dice mucho sobre los logros de la cooperación entre ambos grupos y sobre nuestra capacidad para trabajar juntos".
Los dos motores diesel common rail integran un gran número de innovaciones tecnológicas: el nuevo motor diesel 2.2 l, diseñado y desarrollado específicamente para los vehículos profesionales ligeros y medianos, utiliza una tecnología inteligente que permite regular el rendimiento energético durante toda la duración de vida útil del motor. A su vez, el nuevo motor diesel 2.2 l de alto rendimiento para turismos está equipado con una cámara de combustión ECCS que reduce las emisiones contaminantes en origen, mejorando así la eficacia y el confort acústico.
Historia del acuerdo Ford Motor Company PSA Peugeot- Citroën:
La fase 1 de la cooperación consistió en la fabricación de un motor turbodiesel common rail de 1,4 l (1.399 cc), utilizado por Ford en sus modelos Fiesta y Fusion, por Peugeot inicialmente en el 206 y después en el 307 y por Citroën en los C2 y C3. El anuncio de esta primera fase se hizo en 2001, en el que también se incluía un motor diesel common rail de 1,6 l (1.590 cc). Este último motor, junto con su variante de 1,4 l, se utiliza en una amplia variedad de vehículos de Ford Motor Company y PSA Peugeot Citroën.
La fase 2 de la cooperación representó la construcción del motor turbodiesel common rail de 2,0 l (1.998 cc) de cuatro cilindros y 16 válvulas, anunciado a principios de 2003.
La fase 3. Mientras que las dos primeras fases fueron conducidas por PSA Peugeot Citroën, Ford Motor Company dirigió la fase 3, que consistió en la producción de un motor de alto rendimiento V6 de 6 cilindros y 24 válvulas, anunciado en junio de 2003. El primer vehículo que utilizó este motor fue el Jaguar S-Type, al que siguió el Peugeot 607. Desde entonces se ha instalado en el Land Rover Discovery, el Range Rover Sport y el nuevo Jaguar XJ. Se incorporará en el Peugeot 407 Coupé y en el Citroën C6 en el momento de su lanzamiento.
Se trata de la última fase de una exitosa cooperación en la que ambos grupos han trabajado conjuntamente en el diseño y desarrollo de una serie de motores diesel de alta tecnología destinados a todas las gamas de vehículos de turismo y profesionales de sus marcas. Estos motores se instalan con éxito en todas las líneas de productos, desde los pequeños coches compactos hasta las más grandes berlinas y, ahora, los vehículos comerciales.
Ford Motor Company utiliza ahora los motores resultantes de la cooperación en sus marcas Ford, Mazda, Volvo, Jaguar y Land Rover, y PSA Peugeot Citroën lo hace en todas sus gamas Peugeot y Citroën.
Desde el lanzamiento del programa en 1998, se han producido más de cuatro millones de motores diesel. Juntos, Ford Motor Company y PSA Peugeot Citroën han llegado a ser los primeros constructores mundiales de motores diesel.
Grandes inversiones en la fase 4
La fase 4 de la cooperación representa una inversión conjunta de 332 millones de euros para el desarrollo de los dos nuevos motores.
Ford Motor Company fabricará un motor diesel 2,2 l. diseñado para ofrecer fiabilidad y solidez, destinado al Ford Transit y los nuevos VPL de PSA Peugeot Citroën, en su avanzado Centro Diesel de Dagenham (Essex), en Inglaterra.
Por su parte, PSA Peugeot Citroën producirá un motor diesel 2,2 l. de gama alta y alto rendimiento, destinado a los modelos de categoría mediana superior y alta de ambos grupos, en su fábrica de Trémery, en la región de Mosela, la planta de motores diesel más grande del mundo.
En Dagenham, Ford Motor Company producirá este motor diesel para vehículos profesionales ligeros y medianos a un ritmo de 200.000 unidades anuales y, en Trémery, PSA Peugeot Citroën fabricará el motor para vehículos de turismo de gama alta al mismo ritmo de 200.000 unidades anuales.
La Fase 4 de la cooperación ha sido lanzada hoy por L.W.K. Booth, Director General de Premier Automotive Group y Ford Europa, y Jean-Martin Folz, Presidente de PSA Peugeot Citroën.
Los señores Booth y Folz han calificado este acuerdo industrial de "una de las cooperaciones de producción de motores más exitosas de la industria automotriz de hoy".
Y añadieron: "También debemos precisar que se trata sin duda de los mejores motores diesel que circulan actualmente y que equipan todos los segmentos, de gama alta o no. Y esta amplia gama se enriquece hoy con un nuevo motor para vehículos industriales y una nueva oferta de 4 cilindros de gama alta que no estaba prevista inicialmente en la fase 4 En total, es un éxito enorme que dice mucho sobre los logros de la cooperación entre ambos grupos y sobre nuestra capacidad para trabajar juntos".
Los dos motores diesel common rail integran un gran número de innovaciones tecnológicas: el nuevo motor diesel 2.2 l, diseñado y desarrollado específicamente para los vehículos profesionales ligeros y medianos, utiliza una tecnología inteligente que permite regular el rendimiento energético durante toda la duración de vida útil del motor. A su vez, el nuevo motor diesel 2.2 l de alto rendimiento para turismos está equipado con una cámara de combustión ECCS que reduce las emisiones contaminantes en origen, mejorando así la eficacia y el confort acústico.
Historia del acuerdo Ford Motor Company PSA Peugeot- Citroën:
La fase 1 de la cooperación consistió en la fabricación de un motor turbodiesel common rail de 1,4 l (1.399 cc), utilizado por Ford en sus modelos Fiesta y Fusion, por Peugeot inicialmente en el 206 y después en el 307 y por Citroën en los C2 y C3. El anuncio de esta primera fase se hizo en 2001, en el que también se incluía un motor diesel common rail de 1,6 l (1.590 cc). Este último motor, junto con su variante de 1,4 l, se utiliza en una amplia variedad de vehículos de Ford Motor Company y PSA Peugeot Citroën.
La fase 2 de la cooperación representó la construcción del motor turbodiesel common rail de 2,0 l (1.998 cc) de cuatro cilindros y 16 válvulas, anunciado a principios de 2003.
La fase 3. Mientras que las dos primeras fases fueron conducidas por PSA Peugeot Citroën, Ford Motor Company dirigió la fase 3, que consistió en la producción de un motor de alto rendimiento V6 de 6 cilindros y 24 válvulas, anunciado en junio de 2003. El primer vehículo que utilizó este motor fue el Jaguar S-Type, al que siguió el Peugeot 607. Desde entonces se ha instalado en el Land Rover Discovery, el Range Rover Sport y el nuevo Jaguar XJ. Se incorporará en el Peugeot 407 Coupé y en el Citroën C6 en el momento de su lanzamiento.