Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Ford Europa ahorrará 1.000 millones de euros en componentes comprándolos en China, India y Europa del Este

    30 de noviembre de 2004
    El director de fabricación de Ford España, Antonio Adés, aseguró que la división de la multinacional en Europa está estudiando reducir en unos 1.000 millones de euros los costes en los componentes en los próximos meses y, al respecto, planteó la posibilidad de comprarlos en "lugares distantes" como China, India o países de Europa del Este, aunque aseguró que esta medida "no tendrá un gran impacto en el parque de proveedores de Almussafes".

    Adés, que asistió este fin de semana al Congreso de Directivos CEDE sobre "Dirigir empresas en la nueva Europa", hizo estas declaraciones tras ofrecer la ponencia sobre "Visión Europea desde la perspectiva de las instituciones y empresas valencianas", en la que abordó la postura de la industria automovilística española frente a la nueva Europa de los veinticinco.

    En este sentido, aseguró que están analizando los proveedores de componentes, módulos y subsistemas, y explicó que "en función de la habilidad, el tamaño, y la dimensión" que tengan los diferentes componentes "será más o menos factibles" su compra en lugares "distantes como China, la India o en países de Europa de Este".

    Al respecto, Adés indicó que "la gran cruzada para Ford es la reducción de costes" y aseguró que cree que ésta "no tendrá un gran impacto" en el parque de proveedores de Almussafes ya que, según explicó, "no pensamos en grandes componentes" como los que, por lo general, hay en el parque Juan Carlos I, ya que, "los componentes de dimensiones grandes no se transportan bien y, por ejemplo, traer un salpicadero de la China, India o Europa del Este sería muy costoso".

    Preguntado por si alguno de esos componentes se están comprando en el parque de Almussafes, señaló que "algunos de ellos si" como "los componentes plásticos" y al respecto explicó, que la primera opción es conversar con los proveedores actuales "para darles la oportunidad, si tienen las dimensiones adecuadas, de establecer algún tipo de operación en aquellos países en los que se puedan obtener menores costes de mano de obra y tratar de hacer lo mejor en ese sentido". 
    Vota este articulo
    (0 votos)