Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Ford en el Salón del Automóvil de Ginebra 2009

    3 de marzo de 2009
    Ford en el Salón del Automóvil de Ginebra 2009

    FORD IOSIS MAX

    Ford presenta el tercero de la serie de concept cars Iosis Kinetic Design en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2009. El iosis MAX es un estudio de concepto para la nueva generación de monovolúmenes compactos (MAV) de Ford, además de una mirada a la dirección de diseño que Martin Smith y su equipo están tomando para la nueva generación de la familia global de vehículos C de la compañía.

    El iosis MAX presenta diseños exterior e interior basados en una fresca interpretación del lenguaje de formas kinetic design de Ford.El aspecto del coche viene complementado por soluciones que refuerzan su funcionalidad y sus prestaciones medioambientales, incluyendo nuevos conceptos en apertura de puertas, materiales ligeros, avanzada aerodinámica, y un preestreno del desarrollo para Europa de la tecnología de motores de gasolina global EcoBoost de Ford que llegarán en 2010.

    Unidos a este limpio y económico motor vienen la recientemente presentada transmisión Ford PowerShift, junto con un nuevo sistema Ford Auto-Start-Stop que debe entrar en la serie en 2010.

    FORD RANGER

    Fabricado en Tailandia, el nuevo modelo llegará a los concesionarios de Ford Europa a partir de abril y estará disponible en una completa gama de series de modelos, desde la versión de entrada XL al Wildtrak tope de gama.

    Dos versiones del motor turbo diesel Duratorq TDCi de Ford lideran la gama de motorizaciones. Estos motores diesel common rail están disponibles en versiones de 2.5 o 3.0 litros.

    Los motores diesel están disponibles en las configuraciones 4x2 y 4x4 y se pueden combinar con una caja automática de cinco velocidades o una manual también de cinco marchas.

    El motor 2.5 de 143 CV tiene un par motor de 330 Nm y produce unas emisiones de CO2 de 227 g/km y 244 g/km, respectivamente en las configuraciones 4x2 y 4x4. Usando el ciclo combinado de consumo de la Comunidad Europea, el 4x2 recorre 100 km usando 8,3 litros de combustible y el 4x4 utiliza 8,9 litros.

    La versión 3.0 de 156 CV genera 380Nm de en el pico plano máximo de su curva de par.

    NUEVOS MOTORES PARA EL KUGA

    A pesar de que el Ford Kuga con motor diesel Duratorq TDCi 2.0 de 136 CV no es ninguna tortuga, la incorporación a la gama del nuevo motor de gasolina Duratec 2.5 Turbo 5 cilindros de 200 CV ofrece a los conductores una potencia extra y altos niveles de par en una amplia gama de revoluciones de motor, combinados con un buen refinamiento y un distintivo sonido del propulsor.

    El nuevo motor para el Kuga está basado en el motor Ford Duratec Turbo 2.5 ya disponible en el último modelo del Ford Mondeo y en el S-MAX, además del deportivo Focus ST. El motor se ha puesto a punto meticulosamente para el Kuga con el fin de cumplir con las expectativas de prestaciones que los clientes depositan en el segmento de los crossover compactos de tracción total.

    FORD FOCUS RS

    En el corazón del nuevo Focus RS hay un motor Duratec RS 2.5 con turbocompresor con una potencia máxima de 305 CV a 6.500 rpm y un par máximo de 440 Nm entre las 2.300 y las 4.500 rpm.

    El motor del Focus RS presenta muchos desarrollos en ingeniería que le son exclusivos, incluyendo un nuevo sistema de admisión y escape para ayudar a la refrigeración y respiración, y un turbocompresor más grande que genera un aumento de potencia del 35 por ciento en comparación con el Focus ST. Ofreciendo más par motor que cualquier Ford RS de serie construido hasta ahora, el par máximo de 440 Nm del Focus RS representa un aumento del 38 por ciento con respecto al Focus ST.

    La transmisión de dicho par a la carretera viene asistida por un diferencial autoblocante helicoidal Quaife, optimizado por el Ford Team RS para las seis velocidades del nuevo Focus RS.

    El nuevo Focus RS es capaz de una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y tiene una velocidad máxima de 263 km/h. Es el coche más rápido de la historia en el complicado circuito de pruebas de Ford Europa en el Centro de Ensayos de Lommel en Bélgica, superando incluso al Ford GT.

    El desarrollo de dinámica incluye un incremento de 40 mm en anchura de vías, una dirección más rápida, frenos mayores, neumáticos exclusivos Continental 235/35/R19 y una aerodinámica refinada, pero el elemento central es una innovadora tecnología de suspensión llamada ‘RevoKnuckle’.

    Con el RevoKnuckle, el Focus RS es el único modelo de la gama Focus que no utiliza la disposición tradicional MacPherson. En lugar de la mangueta de suspensión regular de una pieza, el RevoKnuckle tiene dos piezas separadas, una parte fijada al tirante y otra que rota con la línea de dirección del coche.

    Este enfoque permitió a los ingenieros una flexibilidad mucho mayor para reglar la geometría de suspensión del coche con el fin de minimizar el par de dirección, particularmente al reducir la distancia crítica –conocida como ‘descentrado de pivote de rueda’– entre el centro de la rueda y la línea del eje de la dirección.

    El RevoKnuckle fue concebido originalmente cuando los motores diesel pasaron de los vehículos más grandes, con frecuencia de tracción total, a los coches más pequeños y de tracción delantera. El enfoque Ford RevoKnuckle es único en su diseño e instalación y ha sido desarrollado y patentado en exclusiva por Investigación & Ingeniería Avanzada de Ford (R&AE;) y el Team RS.

    En otras partes del coche, la mayor anchura de vías, los muelles más duros y las barras estabilizadoras más gruesas contribuyen a la estabilidad, mientras que la agilidad del coche está asegurada gracias a una relación de dirección más rápida, de 13,2:1, y un eficiente peso en vacío de 1.468 kg.

    Para optimizar el poder de frenado, se combinan unos discos delanteros ventilados de 336 mm x 30 mm y unos traseros de 302 mm x 11 mm con un sistema antibloqueo con Distribución Electrónica de la Fuerza de Frenado (EBD) y el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP) de Ford de serie. Ambos sistemas vienen específicamente reglados para el Focus RS, con el fin de permitir un alto nivel de conducción deportiva antes de entrar en acción.

     
    Vota este articulo
    (0 votos)