Ford vuelve a revolucionar el mundo del automóvil con motivo de la puesta en escena del nuevo Fiesta. Para ello ha desarrollado un plan de lanzamiento basado fielmente en la filosofía original de la marca, que concede un alto grado de importancia al aspecto humano en los procesos de desarrollo, fabricación y comercialización de sus productos.
El concepto en torno al que gira esta nueva idea, se denomina Fiesta Love Factory. Un concepto en el cual se plasma la voluntad de trasladar a los coches que se producen la sensibilidad que requieren los clientes finales al adquirir un producto tan personal.
En el aspecto del proceso de producción, posiblemente uno de los más automatizados de los productos de consumo actuales, Ford ha querido humanizar la fábrica del Fiesta. El primer paso en este sentido ha sido la transformación, tanto interior como exterior, de una de las fábricas en las que se producirá el nuevo modelo, denominada Love Factory y convertida para la ocasión en un lugar de trabajo que además de fabricar coches, sirva de fuente de inspiración a todos los involucrados en la creación del Fiesta.
La metamorfosis de la fábrica de Niehl, situada en la localidad alemana de Colonia, encabeza una impactante campaña de promoción y marketing que tiene como principal objetivo mostrar de manera gráfica el giro en la filosofía de producción para el nuevo Fiesta. La marca confía en llegar con este modelo a una generación de jóvenes que ha roto con las formas de relación convencionales para establecer un nuevo tipo de comunicación a través de internet y las redes sociales virtuales.
Con el objetivo de poner cara a este concepto, en Ford se han preocupado por realizar un exhaustivo casting entre modelos de seis países europeos para darle un toque especial al esperado Fiesta. La representación española, correrá a cargo de la prometedora Denise Moreno, que en el mundo virtual de Fiesta Love Factory, es la responsable del impactante acabado final de la pintura del Fiesta. Esta peculiar plantilla de "trabajadoras" encargadas de transmitir el concepto de coches hechos con amor, se completa con representantes del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Hungría.
La campaña, basada fundamentalmente en medios online, hace especial énfasis en los diferentes procesos de acabado del modelo, para el que ha dispuesto de una serie de herramientas exclusivas diseñadas al calor del espíritu Love Factory. Así, parte de las integrantes de la plantilla, se han ocupado de llevar a cabo un control de calidad sin fisuras para comprobar la funcionalidad de las prestaciones que incluirá el modelo.
En la comunicación se muestra como en los diferentes procesos productivos, las especialistas centran sus esfuerzos en el lado más técnico del vehículo; carrocería, ruedas, pintado y encerado con la intervención de tan "exclusiva plantilla", que no dudó en idear un sistema en el que queda bien patente el cariño y la atención al detalle que Ford pone en sus vehículos.
Los primeros Ford Fiesta han empezado a salir de la Planta de Colonia el pasado mes de julio, a los cuales, en el próximo mes de enero se unirán los fabricados en Almussafes (Valencia).
El concepto en torno al que gira esta nueva idea, se denomina Fiesta Love Factory. Un concepto en el cual se plasma la voluntad de trasladar a los coches que se producen la sensibilidad que requieren los clientes finales al adquirir un producto tan personal.
En el aspecto del proceso de producción, posiblemente uno de los más automatizados de los productos de consumo actuales, Ford ha querido humanizar la fábrica del Fiesta. El primer paso en este sentido ha sido la transformación, tanto interior como exterior, de una de las fábricas en las que se producirá el nuevo modelo, denominada Love Factory y convertida para la ocasión en un lugar de trabajo que además de fabricar coches, sirva de fuente de inspiración a todos los involucrados en la creación del Fiesta.
La metamorfosis de la fábrica de Niehl, situada en la localidad alemana de Colonia, encabeza una impactante campaña de promoción y marketing que tiene como principal objetivo mostrar de manera gráfica el giro en la filosofía de producción para el nuevo Fiesta. La marca confía en llegar con este modelo a una generación de jóvenes que ha roto con las formas de relación convencionales para establecer un nuevo tipo de comunicación a través de internet y las redes sociales virtuales.
Con el objetivo de poner cara a este concepto, en Ford se han preocupado por realizar un exhaustivo casting entre modelos de seis países europeos para darle un toque especial al esperado Fiesta. La representación española, correrá a cargo de la prometedora Denise Moreno, que en el mundo virtual de Fiesta Love Factory, es la responsable del impactante acabado final de la pintura del Fiesta. Esta peculiar plantilla de "trabajadoras" encargadas de transmitir el concepto de coches hechos con amor, se completa con representantes del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Hungría.
La campaña, basada fundamentalmente en medios online, hace especial énfasis en los diferentes procesos de acabado del modelo, para el que ha dispuesto de una serie de herramientas exclusivas diseñadas al calor del espíritu Love Factory. Así, parte de las integrantes de la plantilla, se han ocupado de llevar a cabo un control de calidad sin fisuras para comprobar la funcionalidad de las prestaciones que incluirá el modelo.
En la comunicación se muestra como en los diferentes procesos productivos, las especialistas centran sus esfuerzos en el lado más técnico del vehículo; carrocería, ruedas, pintado y encerado con la intervención de tan "exclusiva plantilla", que no dudó en idear un sistema en el que queda bien patente el cariño y la atención al detalle que Ford pone en sus vehículos.
Los primeros Ford Fiesta han empezado a salir de la Planta de Colonia el pasado mes de julio, a los cuales, en el próximo mes de enero se unirán los fabricados en Almussafes (Valencia).