Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    FACONAUTO sigue en la mesa negociadora del Código de Buenas Prácticas del sector del automóvil

    19 de abril de 2011
    FACONAUTO sigue en la mesa negociadora del Código de Buenas Prácticas del sector del automóvil

    · La patronal de los concesionarios solicitó el amparo del ministro de Industria y Comercio, Miguel Sebastián, para que el proceso se realice con transparencia y sin líneas rojas

    Madrid, 18 de abril de 2011.- La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) continúa involucrada en el proceso de negociación del Código de Buenas Prácticas del sector de automoción, y así se lo ha confirmado al ministro de Industria y Comercio, Miguel Sebastián, y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados.

    FACONAUTO ha asistido a las reuniones que se han celebrado en el Ministerio, en las que éste presentó dos borradores de Código de Buenas Prácticas en los que se contemplaba un catálogo de buenas prácticas y un procedimiento de resolución de conflictos entre los agentes del sector basado en la mediación y el arbitraje. La patronal de los concesionarios estaba dispuesta a firmar el borrador propuesto con mínimas matizaciones respecto a las buenas prácticas. Sin embargo, en el tercer borrador se redujo el citado catálogo a algunos de los principios generales del derecho y se eliminó el arbitraje sin someterlo a debate en la mesa de diálogo.

    La patronal de los concesionarios recuerda que la dirección general de comercio del MITYC presentó al Congreso de los Diputados, en marzo de 2009, un informe sobre la problemática de los contratos de distribución en el que ya propuso la adopción de códigos de conducta y la creación de un “organismo de arbitraje institucional” integrado tanto por la Administración como por los agentes del sector. Igualmente, la Comisión Europea recomendó en su comunicación C 138/16 de 28 de mayo de 2010, para los contratos del sector de automoción, el arbitraje como “mecanismo alternativo de resolución de conflictos”.

    FACONAUTO se ha involucrado en el proceso de diálogo proponiendo, entre otras, las siguientes  Buenas Prácticas:

    · Consensuar la modificación de las condiciones esenciales de los contratos.
    · Acordar los objetivos de ventas y las compras mínimas de vehículos.
    · No imponer los servicios financieros del fabricante a los concesionarios.
    · Prever indemnizaciones por las inversiones no amortizadas y por los daños o pérdidas derivadas de una resolución contractual unilateral por el proveedor.
    · No obligar a renunciar a los derechos adquiridos y a la duración indefinida de los contratos para mantener la estabilidad empresarial y los puestos de trabajo.

    Desde que el pasado 13 de abril entrara en vigor la disposición final cuarta de la Ley 7/2011 sobre Sistemas de Pago, que dejó sin efecto la disposición adicional decimosexta de la Ley de Economía Sostenible, se está produciendo el envío y preparación de nuevos contratos por parte de las marcas a los concesionarios, acompañados de cartas de renuncia a derechos ya adquiridos, por lo que, si el Ministerio no lo impide, se producirán en breve cancelaciones masivas de pymes concesionarias de las redes de distribución.

    El Congreso de los Diputados aprobó, de forma excepcional y única en la historia, dejar sin efectos la disposición adicional decimosexta de la Ley de Economía Sostenible con dos condiciones: la presentación por el Gobierno en las Cortes Generales de un proyecto de ley de Contratos de Distribución en el plazo máximo de seis meses y la presentación al sector de un Código de Buenas Prácticas que incorporara un sistema de resolución de conflictos a través de la mediación y del arbitraje. FACONAUTO considera que, si no se dispone en breve de un Código con Buenas prácticas que impida las cancelaciones masivas de pymes de la distribución, se burlará el compromiso de las Asociaciones del sector con el ministro y los Grupos Parlamentarios.

    “El proceso de diálogo no está cerrado y nos mantenemos en él. Haremos todos los esfuerzos para que haya un Código de Buenas Prácticas basado en la transparencia, la buena fe y el consenso, y que prevea un sistema de resolución de conflictos eficaz basado en la mediación y el arbitraje”, ha dicho Antonio Romero-Haupold, presidente de FACONAUTO.

    /Fuente: FACONAUTO

     
    Vota este articulo
    (0 votos)