La Federación de Asociaciones de Concesionarios reclama un cambio en el sistema actual de ITV por considerarlo “ineficaz” y “perjudicial” para el consumidor
La Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) acordó ayer, por unanimidad, la necesidad de reclamar un cambio en el sistema actual de Inspección Técnica de Vehículos (ITV´s). La patronal, que celebró su primera asamblea general presidida por la nueva cúpula directiva encabezada por Antonio Romero-Haupold, considera que el modelo actual es “ineficaz” y “perjudica al consumidor”, por lo que es necesario implantar un modelo de autorización “efectiva” que permita la entrada de los 3.500 concesionarios oficiales como proveedores de este servicio, garantizando la comodidad y seguridad del usuario, así como la calidad de la inspección a precios homogéneos y competitivos.
Con esta demanda –una reclamación histórica de la patronal- Faconauto se suma así a las reivindicaciones de otras asociaciones del sector, entre las que se encuentran las de fabricantes (Anfac), importadores (Aniacam), reparadores (CETRAA) y renting (AER), entre otras.
Faconauto considera que el “frenazo” que ha experimentado la liberalización de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) está favoreciendo la consolidación de un oligopolio en este sector, en el que tan solo seis grupos principales proveedores de este servicio controlan alrededor del 60% del mercado.
Asimismo, estima que el régimen de concesión administrativa ha favorecido la saturación del servicio por la falta de oferta de centros de ITV´s en algunas comunidades, como Madrid, Cataluña y Andalucía, produciéndose diferencias de precio de hasta un 43% entre unas regiones y otras. Esta situación, según Faconauto, contrasta con la dispersión de centros en algunas regiones, con un porcentaje de elusión de inspecciones en torno al 20%.
Además, considera que la fiabilidad de las inspecciones tampoco es satisfactoria ya que hay una desviación relevante de inspecciones fallidas que oscila entre el 8,9% y el 46,5% en función de las distintas comunidades. Faconauto considera que el sistema actual de ITV´s no cumple su finalidad de garantizar la seguridad vial de los usuarios, ya que el plazo medio desde la realización de la inspección hasta que se repara el vehículo es de quince días, en los que se produce la circulación por carretera sin las condiciones de seguridad preceptivas.
Solicita la aplicación del régimen de autorización
Con el fin de mejorar el servicio y la seguridad y favorecer unos precios competitivos, Faconauto insiste en la necesidad de que las administraciones autonómicas apliquen el régimen de autorización de la ITV de acuerdo a la legislación vigente, según la cual, los talleres autorizados que cumplan los requisitos técnicos establecidos pueden realizar las inspecciones de vehículos de manera exclusiva o en el marco de otras actividades relacionadas.
Sin embargo, añade que, paradójicamente, la normativa –Real Decreto-Ley 7/2000- que introducía la liberalización en el mercado de las ITV´s, sustituyendo el régimen de concesión por el de autorización administrativa, “es también la que ha impedido que se materialice esta libre competencia, al reconocer a las comunidades autónomas la posibilidad de suspender el otorgamiento de las autorizaciones mientras no finalicen los plazos de las concesiones existentes”.
Por ello, la patronal de concesionarios afirma que si bien en términos económicos se ha producido una liberalización del sector de las ITV´s, en términos reales no se ha hecho todavía efectiva ya que las comunidades autónomas no han transpuesto el régimen de autorización de las ITV´s a su legislación local y siguen negociando prórrogas de concesión haciendo caso omiso de la normativa liberalizadora.
Faconauto considera necesario hacer efectivo un modelo de autorización que permita que los talleres autorizados puedan ser proveedores del servicio de ITV. En este sentido, la patronal defiende la aplicación de un sistema mixto como el alemán, de manera que las inspecciones sean realizadas por organizaciones privadas autorizadas, en régimen de competencia, así como por garajes certificados con inspectores independientes. De este modo, hay dos tipos de inspecciones, por un lado, la de emisiones, que pueden realizar los garajes, y, por otro, las que verifican la conformidad con el reglamento de tráfico alemán, que sólo pueden realizar las sociedades previamente autorizadas.
La Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) acordó ayer, por unanimidad, la necesidad de reclamar un cambio en el sistema actual de Inspección Técnica de Vehículos (ITV´s). La patronal, que celebró su primera asamblea general presidida por la nueva cúpula directiva encabezada por Antonio Romero-Haupold, considera que el modelo actual es “ineficaz” y “perjudica al consumidor”, por lo que es necesario implantar un modelo de autorización “efectiva” que permita la entrada de los 3.500 concesionarios oficiales como proveedores de este servicio, garantizando la comodidad y seguridad del usuario, así como la calidad de la inspección a precios homogéneos y competitivos.
Con esta demanda –una reclamación histórica de la patronal- Faconauto se suma así a las reivindicaciones de otras asociaciones del sector, entre las que se encuentran las de fabricantes (Anfac), importadores (Aniacam), reparadores (CETRAA) y renting (AER), entre otras.
Faconauto considera que el “frenazo” que ha experimentado la liberalización de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) está favoreciendo la consolidación de un oligopolio en este sector, en el que tan solo seis grupos principales proveedores de este servicio controlan alrededor del 60% del mercado.
Asimismo, estima que el régimen de concesión administrativa ha favorecido la saturación del servicio por la falta de oferta de centros de ITV´s en algunas comunidades, como Madrid, Cataluña y Andalucía, produciéndose diferencias de precio de hasta un 43% entre unas regiones y otras. Esta situación, según Faconauto, contrasta con la dispersión de centros en algunas regiones, con un porcentaje de elusión de inspecciones en torno al 20%.
Además, considera que la fiabilidad de las inspecciones tampoco es satisfactoria ya que hay una desviación relevante de inspecciones fallidas que oscila entre el 8,9% y el 46,5% en función de las distintas comunidades. Faconauto considera que el sistema actual de ITV´s no cumple su finalidad de garantizar la seguridad vial de los usuarios, ya que el plazo medio desde la realización de la inspección hasta que se repara el vehículo es de quince días, en los que se produce la circulación por carretera sin las condiciones de seguridad preceptivas.
Solicita la aplicación del régimen de autorización
Con el fin de mejorar el servicio y la seguridad y favorecer unos precios competitivos, Faconauto insiste en la necesidad de que las administraciones autonómicas apliquen el régimen de autorización de la ITV de acuerdo a la legislación vigente, según la cual, los talleres autorizados que cumplan los requisitos técnicos establecidos pueden realizar las inspecciones de vehículos de manera exclusiva o en el marco de otras actividades relacionadas.
Sin embargo, añade que, paradójicamente, la normativa –Real Decreto-Ley 7/2000- que introducía la liberalización en el mercado de las ITV´s, sustituyendo el régimen de concesión por el de autorización administrativa, “es también la que ha impedido que se materialice esta libre competencia, al reconocer a las comunidades autónomas la posibilidad de suspender el otorgamiento de las autorizaciones mientras no finalicen los plazos de las concesiones existentes”.
Por ello, la patronal de concesionarios afirma que si bien en términos económicos se ha producido una liberalización del sector de las ITV´s, en términos reales no se ha hecho todavía efectiva ya que las comunidades autónomas no han transpuesto el régimen de autorización de las ITV´s a su legislación local y siguen negociando prórrogas de concesión haciendo caso omiso de la normativa liberalizadora.
Faconauto considera necesario hacer efectivo un modelo de autorización que permita que los talleres autorizados puedan ser proveedores del servicio de ITV. En este sentido, la patronal defiende la aplicación de un sistema mixto como el alemán, de manera que las inspecciones sean realizadas por organizaciones privadas autorizadas, en régimen de competencia, así como por garajes certificados con inspectores independientes. De este modo, hay dos tipos de inspecciones, por un lado, la de emisiones, que pueden realizar los garajes, y, por otro, las que verifican la conformidad con el reglamento de tráfico alemán, que sólo pueden realizar las sociedades previamente autorizadas.