Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Faconauto estima retrasos de hasta dos semanas en la entrega de coches por la huelga de transportistas

    31 de octubre de 2005
    La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (FACONAUTO) estima que se están produciendo retrasos de hasta dos semanas en la distribución de vehículos en los concesionarios como consecuencia de la huelga de los transportistas autónomos del sector de portavehículos.

    Según la patronal, estas demoras están afectando tanto a las marcas de fabricantes establecidos en España como a importadores, perjudicando principalmente a los fabricantes de mayor volumen de unidades. Por otro lado, las comunidades que están registrando mayores dilaciones son las situadas a mayor distancia de las grandes campas, como son Andalucía, Extremadura, Murcia, Galicia y Asturias.

    Faconauto explica que el acuerdo alcanzado entre la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y el Gobierno sobre el denominado "céntimo sanitario", así como medidas para compensar la subida del combustible, no ha solucionado efectivamente el problema del transporte, ya que los operadores autónomos del sector de portavehículos continúan el paro indefinido hasta que los cargadores y agentes del sector no respondan a sus exigencias.

    Según Faconauto, estos cargadores, integrados en la CETM, a través de la Asociación Nacional de Portavehículos (APN), están negociando "suciamente" con los grandes transportistas, con el fin de obligarles a actualizar los precios de los contratos de transporte, tomando como base el incremento del 14% de los costes de explotación de un camión en un año y medio.

    La patronal apunta que el sector de portavehículos está exigiendo a los grandes transportistas una revisión al alza de sus tarifas "muy por encima" de lo negociado por la CETM con el Gobierno, cuando los grandes transportistas tienen tarifas supervisadas y visadas por el Ministerio de Fomento que no pueden modificar aleatoriamente.

    En consecuencia, Faconauto pide a la Administración que intermedie en esta situación de conflicto con el fin de alcanzar una postura razonable entre ambas partes y evitar sucesos como los ocurridos hace unos días en los que varios grupos de piquetes incontrolados incendiaron trece camiones portavehículos en diversos municipios de Huesca, Tarragona y Navarra.

    Además, la patronal de los concesionarios solicita a la Dirección General de la Guardia Civil y a la Dirección del Ministerio del Interior que mantengan los dispositivos de vigilancia en las áreas de descanso habilitadas en las carreteras, con el fin de evitar este tipo de actos vandálicos y velar por la seguridad de los transportistas, garantizando que los vehículos llegan a su destino en los plazos acordados.

    Finalmente, Faconauto expresa su temor de que este conflicto pueda desembocar en una situación similar a la vivida hace tres años cuando la huelga de los portavehículos provocó importantes demoras en la distribución de vehículos, perjudicando los intereses del sector y de los consumidores finales. 
    Vota este articulo
    (0 votos)