El anuncio anticipado del Plan VIVE retrajo la demanda durante el pasado junio, que registró un descenso del 31 por ciento en relación al sexto mes de 2007
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) revisó hoy a la baja su previsión de matriculaciones de turismos y todoterrenos para el conjunto del año y cifró la caída del mercado en un 18%, hasta situarse en torno a 1.320.000 unidades al cierre de 2008.
La patronal de los concesionarios estima que el descenso del 31% experimentado por las ventas de turismos y todoterrenos durante el pasado mes de junio y el “retroceso similar” que se espera para el mes de julio marcan la tendencia de lo que será previsiblemente el comportamiento del mercado durante el resto del año.
Según el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, “el mal comportamiento de junio es sintomático de la paralización real del mercado. Los meses de junio y julio son meses de volumen que vienen a representar aproximadamente el 20% de las ventas del conjunto del año, ya que constituyen la antesala del verano cuando tradicionalmente los automovilistas se animan a cambiar de coche para poder rodarlo en vacaciones”.
La Federación de Concesionarios estima que actualmente “nada” hace presagiar una mejora a corto plazo del mercado automovilístico que, por el contrario, se encuentra amenazado por la escalada del precio del petróleo y una nueva subida de los tipos de interés de cuarto de punto esta misma semana, lo que dificultaría todavía más el acceso a la financiación en un sector donde ocho de cada diez coches se financia.
La crudeza del mercado tiene su principal reflejo en el canal de particulares donde las ventas acumulan un retroceso del 25,6% en el primer semestre del año, hasta situarse en 351.526 unidades. Las ventas a empresas cayeron un 11% hasta junio, con 203.031 vehículos, mientras que las compras de las compañías alquiladoras descendieron un 2,6%, con 147.522 unidades matriculadas en los seis primeros meses del año.
El Plan VIVE retrajo la demanda en junio
Los concesionarios consideran que el anuncio del Plan VIVE (Vehículo Innovador-Vehículo Ecológico) con tanta antelación ha actuado como retractor de la demanda en este mes de junio, llevando a numerosos automovilistas a retrasar su decisión de compra hasta conocer las condiciones del nuevo programa con el fin de acogerse a las ayudas a la financiación que plantea.
Faconauto aprecia la sensibilidad mostrada por el Gobierno de poner en marcha un programa basado en criterios medioambientales, de seguridad y de mercado pero teme que el plan no actúe como auténtico elemento dinamizador del mercado. En su opinión, las ayudas a este plan deberían haberse planteado como incentivos directos y no a la financiación, en un momento en el que bancos y cajas parecen haber “cerrado el grifo”, principalmente, a aquellos colectivos más desfavorecidos como son los inmigrantes y las familias con rentas más bajas. Las operaciones de crédito para sufragar la compra de un vehículo experimentaron un retroceso del 30% en los cinco primeros meses del año.
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) revisó hoy a la baja su previsión de matriculaciones de turismos y todoterrenos para el conjunto del año y cifró la caída del mercado en un 18%, hasta situarse en torno a 1.320.000 unidades al cierre de 2008.
La patronal de los concesionarios estima que el descenso del 31% experimentado por las ventas de turismos y todoterrenos durante el pasado mes de junio y el “retroceso similar” que se espera para el mes de julio marcan la tendencia de lo que será previsiblemente el comportamiento del mercado durante el resto del año.
Según el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, “el mal comportamiento de junio es sintomático de la paralización real del mercado. Los meses de junio y julio son meses de volumen que vienen a representar aproximadamente el 20% de las ventas del conjunto del año, ya que constituyen la antesala del verano cuando tradicionalmente los automovilistas se animan a cambiar de coche para poder rodarlo en vacaciones”.
La Federación de Concesionarios estima que actualmente “nada” hace presagiar una mejora a corto plazo del mercado automovilístico que, por el contrario, se encuentra amenazado por la escalada del precio del petróleo y una nueva subida de los tipos de interés de cuarto de punto esta misma semana, lo que dificultaría todavía más el acceso a la financiación en un sector donde ocho de cada diez coches se financia.
La crudeza del mercado tiene su principal reflejo en el canal de particulares donde las ventas acumulan un retroceso del 25,6% en el primer semestre del año, hasta situarse en 351.526 unidades. Las ventas a empresas cayeron un 11% hasta junio, con 203.031 vehículos, mientras que las compras de las compañías alquiladoras descendieron un 2,6%, con 147.522 unidades matriculadas en los seis primeros meses del año.
El Plan VIVE retrajo la demanda en junio
Los concesionarios consideran que el anuncio del Plan VIVE (Vehículo Innovador-Vehículo Ecológico) con tanta antelación ha actuado como retractor de la demanda en este mes de junio, llevando a numerosos automovilistas a retrasar su decisión de compra hasta conocer las condiciones del nuevo programa con el fin de acogerse a las ayudas a la financiación que plantea.
Faconauto aprecia la sensibilidad mostrada por el Gobierno de poner en marcha un programa basado en criterios medioambientales, de seguridad y de mercado pero teme que el plan no actúe como auténtico elemento dinamizador del mercado. En su opinión, las ayudas a este plan deberían haberse planteado como incentivos directos y no a la financiación, en un momento en el que bancos y cajas parecen haber “cerrado el grifo”, principalmente, a aquellos colectivos más desfavorecidos como son los inmigrantes y las familias con rentas más bajas. Las operaciones de crédito para sufragar la compra de un vehículo experimentaron un retroceso del 30% en los cinco primeros meses del año.