Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Faconauto estima discriminatorio incentivar la compra de vehículos menos contaminantes

    1 de junio de 2007
    El vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO), Francisco Salazar-Simpson, estima que el anuncio realizado hoy por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, de compensar las subidas fiscales de los automóviles que más contaminan con rebajas para ciertos tramos de vehículos, supone crear una "discriminación" en el sector del automóvil a favor de determinados modelos y en contra de otros.

    Salazar-Simpson explicó que la decisión de penalizar fiscalmente a los vehículos más contaminantes no puede realizarse con una fiscalidad "ad hoc" e "indiscriminada" sobre determinados modelos, sino que debe establecerse sobre bases sólidas y objetivas.

    En este sentido, abogó por la necesidad de realizar estudios técnicos que "definan" con precisión cuáles son los vehículos que contaminan más, pero "no aplicarlo de forma arbitraria" sobre aquellos automóviles que supuestamente son más nocivos con el medio ambiente, como pueden ser, en un análisis rápido, los automóviles de motorización diesel, los todoterrenos y los vehículos de mayor cilindrada.

    Asimismo, solicitó a la Administración que constituya una mesa de trabajo, integrada por el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Economía y Hacienda y representantes del sector, con el fin de analizar esta nueva política fiscal sobre el automóvil y valorar así sus posibles impactos sobre la demanda.

    Faconauto advirtió que la decisión del Gobierno de incentivar fiscalmente la compra de coches con menor impacto medioambiental puede provocar "fuertes distorsiones" sobre la demanda de vehículos, en un momento en el que el mercado de turismos muestra claros síntomas de desaceleración, que están siendo amortiguados por el fuerte tirón de ventas de vehículos todoterreno y de alta gama.

    Las ventas de vehículos todoterrenos se situaron en 47.636 en los cuatro primeros meses del año, con un crecimiento del 18% con respecto al mismo periodo del año anterior, consiguiendo así amortiguar la caída de matriculaciones de turismos que acumulan un retroceso del 4,6% en lo que va de año. En la actualidad, los vehículos diesel concentran el 70% de las ventas en España.

    Por otro lado, la Federación de Concesionarios apuntó que el anuncio realizado por Narbona de penalizar la compra de vehículos contaminantes es contrario a las directrices europeas, más encaminadas a gravar el uso/consumo del automóvil -a través de impuestos ecológicos- que la adquisición del propio vehículo.

    Según el vicepresidente primero de Faconauto, Francisco Salazar-Simpson, "cualquier modificación de los impuestos que gravan los vehículos debería abordarse en el contexto de una revisión global de la fiscalidad del automóvil. En línea con las propuestas de la Comisión Europea se debería dejar el IVA como único impuesto que grave la adquisición de los automóviles y gravar el uso que se realice del vehículo a través de los impuestos especiales sobre carburantes. Los impuestos municipales, por su parte, no deberían discriminar el uso de determinado vehículos, sino por el contrario, con un enfoque positivo, incentivar la eficiencia energética". 
    Vota este articulo
    (0 votos)