La patronal de los concesionarios estima una caída del mercado para 2007 del 2,3%
La reforma del Impuesto de Matriculación, que se aplicará a partir del primero de enero y que conlleva ventajas fiscales para los modelos menos contaminantes, podría provocar una caída de las matriculaciones de turismos y todoterrenos de hasta el 3,8% en 2007, con una cifra de 1.570.000 unidades vendidas, según un estudio elaborado por la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (FACONAUTO). De esta forma, la patronal revisa a la baja en un punto y medio porcentual su última previsión para este año, que apuntaba a una caída del mercado del 2,3%.
Según Faconauto, esta nueva cifra de matriculaciones contabilizaría los desplazamientos de matriculaciones de 2007 a 2008 por parte de los compradores beneficiados por el impuesto, pero también los desplazamientos de 2008 a 2007 producidos por los automovilistas más perjudicados que decidirían adelantar sus compras. Además, la rebaja fiscal del nuevo Impuesto Ecológico producirá a partir del próximo año una reestructuración del mix de segmentos, como consecuencia del efecto de "trasvase" de demanda hacia los vehículos menos contaminantes.
Faconauto estima que este Impuesto Ecológico, que entrará en vigor el uno de enero de 2008, representa un "cambio de fiscalidad muy importante" para el sector. En primer lugar, supondrá una rebaja media del 1% en el precio final de los coches nuevos, lo que provocará que numerosos automovilistas aplacen la compra de su automóvil al próximo año para beneficiarse del ahorro que el nuevo impuesto supondrá para los modelos más ecológicos.
No obstante, el informe aclara que esta rebaja no se producirá de manera lineal para las distintas marcas y segmentos, por lo que se producirá un reajuste de tarifas para mejorar la competitividad de ciertos modelos –incluido el mercado de VO-, así como un ligero desplazamiento de la demanda hacia los segmentos menos contaminantes.
La patronal advierte que, con el fin de minimizar las distorsiones en el mercado durante el último trimestre de este año, las marcas deberían intensificar con sus redes programas promocionales que "anticipen la rebaja fiscal" y compensen económicamente a aquellos automovilistas decididos a retrasar la compra de su coche a 2008. Este "esfuerzo" promocional es imprescindible en un momento en el que el mercado arroja claros síntomas de debilidad, debido, principalmente, a la tendencia alcista de los tipos de interés y al fuerte endeudamiento familiar.
"Ajustes en los motores"
Según la patronal, el aspecto más criticable del nuevo impuesto es que, al establecer tramos con un diferencial de cinco puntos porcentuales, podría inducir a los fabricantes a realizar "ajustes" en los motores que sobrepasan ligeramente los límites de 160 y 200 gramos de CO2 por kilómetro recorrido para que puedan ser homologados dentro de los límites fiscalmente más favorables y poder llegar a cumplir los límites de emisiones impuestos por la Comisión Europea. Ello representaría un "paso atrás" en las inversiones en I+D de los fabricantes, según el informe.
La Federación explica que los propios usuarios demandarían esos ajustes en los motores, que serían fácilmente reversibles en un taller, y que les permitirían disponer –después del reajuste– nuevamente de un coche con toda su potencia, pero también más contaminante.
Según Faconauto, esta afirmación "no es de extrañar" si tenemos en cuenta que casi las tres cuartas partes (73%) de los jóvenes españoles de hasta 35 años que desean adquirir un vehículo, no tienen en cuenta su carácter ecológico, sino que anteponen, al margen del precio, otros factores como la potencia, la durabilidad, la funcionalidad, el poder de la marca o el diseño antes que el respeto al medio ambiente.
Emisiones de CO2: 140,8 gramos por kilómetro en 2009
Por otro lado, el estudio señala que el Impuesto Verde supondrá una reducción "insuficiente" de las emisiones de cara a conseguir el objetivo de 120 gramos por kilómetro fijados por la Comisión Europea para 2012. En la actualidad, las emisiones medias de dióxido de carbono de los turismos y todoterrenos matriculados en España se mantienen en un nivel alto, con 158 gramos por kilómetro recorrido, y con una tendencia creciente, con un aumento del 0,49% con respecto al año 2006.
Según el estudio de MSI, el nuevo Impuesto Verde permitirá reducir las emisiones de CO2 en un 5% durante el próximo año. Así, éste supondrá un impacto inmediato del -3% en la disminución de la emisiones de dióxido de carbono en enero de 2008, al que habrá que añadir un permanente deslizamiento a la baja del 2% como consecuencia de la renovación de la oferta.
De esta forma, la entrada en vigor del nuevo Impuesto de Matriculación permitirá a los fabricantes de automóviles acercarse al nivel de emisiones de 140 gramos por kilómetro comprometido con la Unión Europea para 2008. El estudio prevé que las emisiones de dióxido de carbono se sitúen en 140,8 gramos por kilómetro en 2009 y en 133,8 gramos por kilómetro en 2010.
Los monovolúmenes y todoterrenos, los segmentos más perjudicados
Por otro lado, el estudio de Faconauto detalla que los segmentos que resultarán especialmente perjudicados son los todoterreno y los monovolúmenes, con una subida teórica del impuesto medio de 2,1 y 2,9 puntos, respectivamente, sin considerar que más de la mitad de los monovolúmenes se matricula actualmente como Vehículos Mixtos Adaptables (VMA´s), quedando exentos del Impuesto de Matriculación. Asimismo, los vehículos deportivos experimentarán un incremento de su fiscalidad del 1,2%, mientras que los segmentos E y F padecerán una subida del 0,6% y 2,5%, respectivamente.
Suzuki y Ferrari, las marcas más dañadas
Por marcas, los fabricantes más dañados por la entrada en vigor de esta reforma, con una subida del precio de sus coches del 2,75%, son Porsche, Ssangyong, Bentley, Maybach, Tata, Jeep, Aston Martin, Hummer, Maserati, Rolls-Royce, Ferrari y Suzuki. Asimismo, otras casas que verán incrementado el impuesto de matriculación a partir del próximo año en más de dos puntos porcentuales son Chevrolet (+2,04%), Mitsubishi ( +2,06%), Subaru (+2,18%, Daihatsu (+2,24%), Land Rover (+2,34%), Chrysler (+2,58%) y Cadillac (+2,68%).
Por el contrario, las diez marcas de automóviles que se verán más favorecidas por la entrada en vigor del Impuesto Verde, con una rebaja por encima de entre el 1 y el 4%, son, por este orden: Smart (-4,59%); Honda (-4,34%); Renault (-2,84%), Peugeot (-2,44%); Citröen (-2,36%); Santana (-2,25%); Morgan (-2,25%); Skoda (-1,9%); Fiat (-1,7%); Ford (-1,61%); Vaz (-1,56%); Toyota (-1,53%); Seat (-1,47%); Saab (-1,42%) y Lancia (-1,04%).
Marco legal
El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de julio una reforma del impuesto de matriculación articulada en cuatro tramos en función de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles, lo que supondrá la rebaja de este gravamen para más de 1,1 millones de vehículos cada año.
En concreto, los coches que emitan menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro quedarán exentos del impuesto, que se situará en el 4,75% para automóviles que emitan entre 121 y 160 gramos de CO2 por kilómetro, en el 9,75% para emisiones de entre 161 y 200 gramos y en el 14,75% para vehículos que emitan más de 200 gramos de CO2 cada kilómetro, así como para quads y motos acuáticas.
Actualmente, el impuesto de matriculación –Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte- está establecido en dos tramos, en función de la cilindrada de los vehículos. Así, el tipo se sitúa en el 7% para coches de gasolina de menos de 1.600 centímetros cúbicos y vehículos diesel hasta 2.000 centímetros cúbicos, mientras que para vehículos de cilindradas superiores, el tipo se eleva al 12%. El tipo medio ponderado para el impuesto, en sus términos actuales, sería del 8,3%, mientras que el Impuesto Ecológico supone un tipo medio ponderado del 7,3%.
La reforma del Impuesto de Matriculación, que se aplicará a partir del primero de enero y que conlleva ventajas fiscales para los modelos menos contaminantes, podría provocar una caída de las matriculaciones de turismos y todoterrenos de hasta el 3,8% en 2007, con una cifra de 1.570.000 unidades vendidas, según un estudio elaborado por la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (FACONAUTO). De esta forma, la patronal revisa a la baja en un punto y medio porcentual su última previsión para este año, que apuntaba a una caída del mercado del 2,3%.
Según Faconauto, esta nueva cifra de matriculaciones contabilizaría los desplazamientos de matriculaciones de 2007 a 2008 por parte de los compradores beneficiados por el impuesto, pero también los desplazamientos de 2008 a 2007 producidos por los automovilistas más perjudicados que decidirían adelantar sus compras. Además, la rebaja fiscal del nuevo Impuesto Ecológico producirá a partir del próximo año una reestructuración del mix de segmentos, como consecuencia del efecto de "trasvase" de demanda hacia los vehículos menos contaminantes.
Faconauto estima que este Impuesto Ecológico, que entrará en vigor el uno de enero de 2008, representa un "cambio de fiscalidad muy importante" para el sector. En primer lugar, supondrá una rebaja media del 1% en el precio final de los coches nuevos, lo que provocará que numerosos automovilistas aplacen la compra de su automóvil al próximo año para beneficiarse del ahorro que el nuevo impuesto supondrá para los modelos más ecológicos.
No obstante, el informe aclara que esta rebaja no se producirá de manera lineal para las distintas marcas y segmentos, por lo que se producirá un reajuste de tarifas para mejorar la competitividad de ciertos modelos –incluido el mercado de VO-, así como un ligero desplazamiento de la demanda hacia los segmentos menos contaminantes.
La patronal advierte que, con el fin de minimizar las distorsiones en el mercado durante el último trimestre de este año, las marcas deberían intensificar con sus redes programas promocionales que "anticipen la rebaja fiscal" y compensen económicamente a aquellos automovilistas decididos a retrasar la compra de su coche a 2008. Este "esfuerzo" promocional es imprescindible en un momento en el que el mercado arroja claros síntomas de debilidad, debido, principalmente, a la tendencia alcista de los tipos de interés y al fuerte endeudamiento familiar.
"Ajustes en los motores"
Según la patronal, el aspecto más criticable del nuevo impuesto es que, al establecer tramos con un diferencial de cinco puntos porcentuales, podría inducir a los fabricantes a realizar "ajustes" en los motores que sobrepasan ligeramente los límites de 160 y 200 gramos de CO2 por kilómetro recorrido para que puedan ser homologados dentro de los límites fiscalmente más favorables y poder llegar a cumplir los límites de emisiones impuestos por la Comisión Europea. Ello representaría un "paso atrás" en las inversiones en I+D de los fabricantes, según el informe.
La Federación explica que los propios usuarios demandarían esos ajustes en los motores, que serían fácilmente reversibles en un taller, y que les permitirían disponer –después del reajuste– nuevamente de un coche con toda su potencia, pero también más contaminante.
Según Faconauto, esta afirmación "no es de extrañar" si tenemos en cuenta que casi las tres cuartas partes (73%) de los jóvenes españoles de hasta 35 años que desean adquirir un vehículo, no tienen en cuenta su carácter ecológico, sino que anteponen, al margen del precio, otros factores como la potencia, la durabilidad, la funcionalidad, el poder de la marca o el diseño antes que el respeto al medio ambiente.
Emisiones de CO2: 140,8 gramos por kilómetro en 2009
Por otro lado, el estudio señala que el Impuesto Verde supondrá una reducción "insuficiente" de las emisiones de cara a conseguir el objetivo de 120 gramos por kilómetro fijados por la Comisión Europea para 2012. En la actualidad, las emisiones medias de dióxido de carbono de los turismos y todoterrenos matriculados en España se mantienen en un nivel alto, con 158 gramos por kilómetro recorrido, y con una tendencia creciente, con un aumento del 0,49% con respecto al año 2006.
Según el estudio de MSI, el nuevo Impuesto Verde permitirá reducir las emisiones de CO2 en un 5% durante el próximo año. Así, éste supondrá un impacto inmediato del -3% en la disminución de la emisiones de dióxido de carbono en enero de 2008, al que habrá que añadir un permanente deslizamiento a la baja del 2% como consecuencia de la renovación de la oferta.
De esta forma, la entrada en vigor del nuevo Impuesto de Matriculación permitirá a los fabricantes de automóviles acercarse al nivel de emisiones de 140 gramos por kilómetro comprometido con la Unión Europea para 2008. El estudio prevé que las emisiones de dióxido de carbono se sitúen en 140,8 gramos por kilómetro en 2009 y en 133,8 gramos por kilómetro en 2010.
Los monovolúmenes y todoterrenos, los segmentos más perjudicados
Por otro lado, el estudio de Faconauto detalla que los segmentos que resultarán especialmente perjudicados son los todoterreno y los monovolúmenes, con una subida teórica del impuesto medio de 2,1 y 2,9 puntos, respectivamente, sin considerar que más de la mitad de los monovolúmenes se matricula actualmente como Vehículos Mixtos Adaptables (VMA´s), quedando exentos del Impuesto de Matriculación. Asimismo, los vehículos deportivos experimentarán un incremento de su fiscalidad del 1,2%, mientras que los segmentos E y F padecerán una subida del 0,6% y 2,5%, respectivamente.
Suzuki y Ferrari, las marcas más dañadas
Por marcas, los fabricantes más dañados por la entrada en vigor de esta reforma, con una subida del precio de sus coches del 2,75%, son Porsche, Ssangyong, Bentley, Maybach, Tata, Jeep, Aston Martin, Hummer, Maserati, Rolls-Royce, Ferrari y Suzuki. Asimismo, otras casas que verán incrementado el impuesto de matriculación a partir del próximo año en más de dos puntos porcentuales son Chevrolet (+2,04%), Mitsubishi ( +2,06%), Subaru (+2,18%, Daihatsu (+2,24%), Land Rover (+2,34%), Chrysler (+2,58%) y Cadillac (+2,68%).
Por el contrario, las diez marcas de automóviles que se verán más favorecidas por la entrada en vigor del Impuesto Verde, con una rebaja por encima de entre el 1 y el 4%, son, por este orden: Smart (-4,59%); Honda (-4,34%); Renault (-2,84%), Peugeot (-2,44%); Citröen (-2,36%); Santana (-2,25%); Morgan (-2,25%); Skoda (-1,9%); Fiat (-1,7%); Ford (-1,61%); Vaz (-1,56%); Toyota (-1,53%); Seat (-1,47%); Saab (-1,42%) y Lancia (-1,04%).
Marco legal
El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de julio una reforma del impuesto de matriculación articulada en cuatro tramos en función de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles, lo que supondrá la rebaja de este gravamen para más de 1,1 millones de vehículos cada año.
En concreto, los coches que emitan menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro quedarán exentos del impuesto, que se situará en el 4,75% para automóviles que emitan entre 121 y 160 gramos de CO2 por kilómetro, en el 9,75% para emisiones de entre 161 y 200 gramos y en el 14,75% para vehículos que emitan más de 200 gramos de CO2 cada kilómetro, así como para quads y motos acuáticas.
Actualmente, el impuesto de matriculación –Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte- está establecido en dos tramos, en función de la cilindrada de los vehículos. Así, el tipo se sitúa en el 7% para coches de gasolina de menos de 1.600 centímetros cúbicos y vehículos diesel hasta 2.000 centímetros cúbicos, mientras que para vehículos de cilindradas superiores, el tipo se eleva al 12%. El tipo medio ponderado para el impuesto, en sus términos actuales, sería del 8,3%, mientras que el Impuesto Ecológico supone un tipo medio ponderado del 7,3%.