La Alianza para los Combustibles Sintéticos en Europa (ASFE) presentó ayer en Madrid su visión común para impulsar un transporte por carretera más ecológico en Europa. El Salón Internacional del Automóvil de Madrid fue el escenario de la Conferencia “Hacia una Movilidad Sostenible” organizada por ASFE en cooperación con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
Creada de Marzo de 2006 en Bruselas, ASFE es la primera iniciativa que une a fabricantes de automóviles y compañías energéticas en el empeño común de trabajar hacia la reducción del impacto ambiental del transporte por carretera mediante mejoras en la eficiencia energética y combustibles más limpios.
Representantes de las compañías fundadoras de ASFE: DaimlerChrysler, Renault, Royal Dutch Shell, Sasol Chevron y Volkswagen AG abordaron el papel estratégico de los combustibles sintéticos ante los actuales retos medioambientales y energéticos. ASFE considera que los combustibles sintéticos pueden contribuir decisivamente a un futuro con combustibles más limpios y responder a las necesidades de reforzar la seguridad energética y diversificar el suministro.
Expertos de los sectores automovilístico y energético de ASFE explicaron cómo los combustibles sintéticos permiten hoy día obtener una disminución real de las emisiones, que podrá ser aun mejorada en el futuro mediante avances tecnológicos. Al mismo tiempo, los combustibles sintéticos producidos a partir del gas natural y la biomasa pueden reducir la dependencia del petróleo tendiendo un puente entre los combustibles convencionales y el desarrollo futuro de las energías renovables.
Entre los objetivos estratégicos de ASFE están el impulso de los combustibles sintéticos y el apoyo a las acciones en el campo de la movilidad sostenible tales como la investigación, proyectos de demostración, cooperación con las autoridades, así como la promoción de acciones de concienciación ciudadana.
Los miembros de ASFE destacaron la contribución que los combustibles sintéticos pueden aportar a objetivos políticos clave de la Unión Europea como la lucha contra el cambio climático, el ahorro en el consumo de la energía, la diversificación del suministro, la seguridad energética y la mejora de la calidad ambiental del aire.
Durante la conferencia se presentaron los progresos del trabajo conjunto entre fabricantes de automóviles y compañías energéticas, que ha permitido el desarrollo de una nueva generación de motores con mejoras en su eficiencia energética y la reducción de emisiones mediante la utilización de combustibles sintéticos.
Sobre los combustibles sintéticos
Los combustibles sintéticos son una nueva generación de combustibles para el transporte con emisiones de azufre y aromáticos cercanas a cero. Han sido desarrollados gracias al proceso conocido como Fischer Tropsch a partir de gas natural (GTL), carbón (CTL) o biomasa (BTL). El combustible sintético GTL es el más avanzado desde un punto de vista comercial y hoy en día ofrece una alternativa energética real. Se espera que un buen número de plantas hoy en fase de construcción o planificación aumentarán considerablemente la disponibilidad del producto a partir de 2006. El combustible sintético BTL requerirá esfuerzos adicionales de I+D pero tiene el potencial de utilizar fuentes de energía autóctonas en Europa.
Las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con los combustibles sintéticos derivados del gas natural son comparables con los combustibles para el transporte producidos a partir del petróleo, mientras que aquellos producidos a partir de la biomasa pueden contribuir a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de hasta un 90%. Dado que los combustibles sintéticos pueden ser utilizados bien directamente o mezclados en motores diesel, y aprovechando la infraestructura de distribución y suministro, constituyen una solución óptima desde el punto de vista económico para reducir la dependencia del petróleo. Los combustibles sintéticos pueden contribuir a mejorar la calidad ambiental del aire al reducir las emisiones de partículas, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono e hidrocarburos.
La Alliance for Synthetic Fuels in Europe (ASFE) fue creada en marzo de 2006 en Bruselas con el objetivo de abordar el papel estratégico de los combustibles sintéticos para afrontar los retos medioambientales y energéticos actuales. Las compañías miembro de ASFE comparten el compromiso de trabajar hacia reducir el impacto ambiental del transporte por carretera mediante mejoras en la eficiencia energética y la utilización de combustibles limpios.
Creada de Marzo de 2006 en Bruselas, ASFE es la primera iniciativa que une a fabricantes de automóviles y compañías energéticas en el empeño común de trabajar hacia la reducción del impacto ambiental del transporte por carretera mediante mejoras en la eficiencia energética y combustibles más limpios.
Representantes de las compañías fundadoras de ASFE: DaimlerChrysler, Renault, Royal Dutch Shell, Sasol Chevron y Volkswagen AG abordaron el papel estratégico de los combustibles sintéticos ante los actuales retos medioambientales y energéticos. ASFE considera que los combustibles sintéticos pueden contribuir decisivamente a un futuro con combustibles más limpios y responder a las necesidades de reforzar la seguridad energética y diversificar el suministro.
Expertos de los sectores automovilístico y energético de ASFE explicaron cómo los combustibles sintéticos permiten hoy día obtener una disminución real de las emisiones, que podrá ser aun mejorada en el futuro mediante avances tecnológicos. Al mismo tiempo, los combustibles sintéticos producidos a partir del gas natural y la biomasa pueden reducir la dependencia del petróleo tendiendo un puente entre los combustibles convencionales y el desarrollo futuro de las energías renovables.
Entre los objetivos estratégicos de ASFE están el impulso de los combustibles sintéticos y el apoyo a las acciones en el campo de la movilidad sostenible tales como la investigación, proyectos de demostración, cooperación con las autoridades, así como la promoción de acciones de concienciación ciudadana.
Los miembros de ASFE destacaron la contribución que los combustibles sintéticos pueden aportar a objetivos políticos clave de la Unión Europea como la lucha contra el cambio climático, el ahorro en el consumo de la energía, la diversificación del suministro, la seguridad energética y la mejora de la calidad ambiental del aire.
Durante la conferencia se presentaron los progresos del trabajo conjunto entre fabricantes de automóviles y compañías energéticas, que ha permitido el desarrollo de una nueva generación de motores con mejoras en su eficiencia energética y la reducción de emisiones mediante la utilización de combustibles sintéticos.
Sobre los combustibles sintéticos
Los combustibles sintéticos son una nueva generación de combustibles para el transporte con emisiones de azufre y aromáticos cercanas a cero. Han sido desarrollados gracias al proceso conocido como Fischer Tropsch a partir de gas natural (GTL), carbón (CTL) o biomasa (BTL). El combustible sintético GTL es el más avanzado desde un punto de vista comercial y hoy en día ofrece una alternativa energética real. Se espera que un buen número de plantas hoy en fase de construcción o planificación aumentarán considerablemente la disponibilidad del producto a partir de 2006. El combustible sintético BTL requerirá esfuerzos adicionales de I+D pero tiene el potencial de utilizar fuentes de energía autóctonas en Europa.
Las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con los combustibles sintéticos derivados del gas natural son comparables con los combustibles para el transporte producidos a partir del petróleo, mientras que aquellos producidos a partir de la biomasa pueden contribuir a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de hasta un 90%. Dado que los combustibles sintéticos pueden ser utilizados bien directamente o mezclados en motores diesel, y aprovechando la infraestructura de distribución y suministro, constituyen una solución óptima desde el punto de vista económico para reducir la dependencia del petróleo. Los combustibles sintéticos pueden contribuir a mejorar la calidad ambiental del aire al reducir las emisiones de partículas, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono e hidrocarburos.
La Alliance for Synthetic Fuels in Europe (ASFE) fue creada en marzo de 2006 en Bruselas con el objetivo de abordar el papel estratégico de los combustibles sintéticos para afrontar los retos medioambientales y energéticos actuales. Las compañías miembro de ASFE comparten el compromiso de trabajar hacia reducir el impacto ambiental del transporte por carretera mediante mejoras en la eficiencia energética y la utilización de combustibles limpios.