El director general de Ordenación Industrial, Energía y Minas de la Consejería de Economía y Trabajo de la Junta de Extremadura, Alfonso Perianes, y el alcalde de Navalvillar de Pela, Antonio Serrano, han sido los encargados de inaugurar en la localidad peleña el primer Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (Cat) de la región, puesto en marcha por la empresa Sibercar Card S. L. el pasado 11 de marzo. Las instalaciones de este centro tendrán una capacidad para procesar y descontaminar entre 30 y 40 vehículos diarios.
El gerente del primer CAT extremeño, Angel Moñino, indica que con este centro los ciudadanos de la región "ya podrán tramitar la baja de sus vehículos sin problemas, que incluso la podremos conceder nosotros mismos directamente, ya que a la hora de cumplimentarla es necesario que se expida un certificado que acredite que el automóvil ha sido descontaminado".
La puesta en marcha del Cat de Navalvillar de Pela ha supuesto una inversión por parte de Sibercar de unos 600.000 euros que, según sus reponsables, se prevé "empezar a rentabilizar en el plazo de un año". De la Junta de Extremadura tienen una subvención de un 23,5% y otro 2,5% por pyme.
Estos centros de tratamiento acogen a los vehículos de desecho pero, a diferencia de los desguaces tradicionales, en ellos se procede a la descontaminación de los mismos o, lo que es lo mismo, a la extracción de sus elementos contaminantes, tal y como contempla la ley. En este caso, hay materiales nocivos de carácter sólido, como baterías, discos de embragues, y otros de tipo líquido, como el aceite del motor, la gasolina o el líquido refrigerante.
El gerente del primer CAT extremeño, Angel Moñino, indica que con este centro los ciudadanos de la región "ya podrán tramitar la baja de sus vehículos sin problemas, que incluso la podremos conceder nosotros mismos directamente, ya que a la hora de cumplimentarla es necesario que se expida un certificado que acredite que el automóvil ha sido descontaminado".
La puesta en marcha del Cat de Navalvillar de Pela ha supuesto una inversión por parte de Sibercar de unos 600.000 euros que, según sus reponsables, se prevé "empezar a rentabilizar en el plazo de un año". De la Junta de Extremadura tienen una subvención de un 23,5% y otro 2,5% por pyme.
Estos centros de tratamiento acogen a los vehículos de desecho pero, a diferencia de los desguaces tradicionales, en ellos se procede a la descontaminación de los mismos o, lo que es lo mismo, a la extracción de sus elementos contaminantes, tal y como contempla la ley. En este caso, hay materiales nocivos de carácter sólido, como baterías, discos de embragues, y otros de tipo líquido, como el aceite del motor, la gasolina o el líquido refrigerante.