Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Estados Unidos estudia una quiebra controlada de los fabricantes de coches

    19 de diciembre de 2008
    La Casa Blanca se plantea una quiebra controlada de las grandes empresas automovilísticas de EEUU como una manera de salvar el sector, sumido en una grave crisis debido a la drástica caída de las ventas. En su rueda de prensa diaria, la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, afirmó que van "a hacer algo", pues el Gobierno quiere evitar un "colapso caótico" de las automovilísticas.

    Desde hace ya varios meses, la administración Bush está estudiando la mejor salida para salvar a la industria del motor. Tanto General Motors, como Ford y Chrysler se encuentran en la cuerda floja como consecuencia de la grave crisis económica que atraviesa la economía del país así como un importante problema de falta de liquidez.

    Los tres grandes de Detroit esperaban que el Gobierno saliera a su rescate al igual que se ha hecho con el sector financiero, sin embargo, las reticencias de los republicanos, que llevaron al rechazo del plan en el Senado, han puesto las cosas muy cuesta arriba para encontrar una solución que no pase por la quiebra, lo cual sería un mazazo importante para Estados Unidos ya que caerían tres de sus principales iconos industriales.

    Pero el tiempo corre en contra del sector automovilístico. De hecho, Rick Wagoner, el presidente de General Motors, la más tocada de las tres, avisó el pasado mes de noviembre que de no encontrar la ayuda del gobierno en el primer trimestre del año 2009 se verían obligados a paralizar la producción e, incluso, acogerse a la ley norteamericana de quiebra. 
    Vota este articulo
    (0 votos)