Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    España es el segundo país de los cuatro grandes de la Eurozona donde más ha subido la factura del taller desde la introducción del euro

    18 de diciembre de 2006
    Los precios de los productos y servicios diarios, como el pan, el café y el taller mecánico, aumentaron más que el índice de inflación desde la introducción del euro en España y Francia, mientras que en Italia el alza fue moderada y en Alemania, débil.

    Desde 2002, los precios aumentaron considerablemente en el sector de la reparación de vehículos, con un récord del 31,6% en Francia, el 28,1% en España, el 19% en Italia y el 11% en Alemania.

    Este panorama surge de los datos de los institutos nacionales de estadísticas de los cuatro países más grandes de la Eurozona entre enero de 2002 y finales de 2006.

    Alimento de base de los europeos, el pan aumentó nada menos que un 26,3% en España, donde la inflación acumulada fue del 16,9%. En Francia, el aumento del pan fue del 14,8%, contra el 9,1% de la inflación. En cambio, en Italia el pan aumentó menos que la inflación (10,9% contra 11,9%). En Alemania, el precio del 'brötchen' (pequeño pan) progresó sólo un 6%, mientras que la inflación fue del 7,2%.

    Los precios de las frutas y legumbres también se dispararon en España (30,4%). En Francia, productos como las patatas (22,7%), las naranjas (21,5%) y las manzanas (14,3%) también se ubicaron por encima del índice de inflación. Por su lado, Italia y Alemania no sufrieron este fenómeno en ese aspecto.

    En el bar, lugar tradicional de la vida social europea, el precio del café y la cerveza aumentó considerablemente en España (23,3%) y Francia (14,3%). En Italia, ese aumento fue del 12,3% y en Alemania 5,7%, es decir medio punto menos que la inflación.

    España también se distingue por fuertes alzas en la peluquería (20,1%) y el servicio de tintorería (21%), seguida de Italia (13,2% y 13,4%, respectivamente). En Francia y Alemania los aumentos fueron inferiores a la inflación. 
    Vota este articulo
    (0 votos)