Los precios de los productos y servicios diarios, como el pan, el café y el taller mecánico, aumentaron más que el índice de inflación desde la introducción del euro en España y Francia, mientras que en Italia el alza fue moderada y en Alemania, débil.
Desde 2002, los precios aumentaron considerablemente en el sector de la reparación de vehículos, con un récord del 31,6% en Francia, el 28,1% en España, el 19% en Italia y el 11% en Alemania.
Este panorama surge de los datos de los institutos nacionales de estadísticas de los cuatro países más grandes de la Eurozona entre enero de 2002 y finales de 2006.
Alimento de base de los europeos, el pan aumentó nada menos que un 26,3% en España, donde la inflación acumulada fue del 16,9%. En Francia, el aumento del pan fue del 14,8%, contra el 9,1% de la inflación. En cambio, en Italia el pan aumentó menos que la inflación (10,9% contra 11,9%). En Alemania, el precio del 'brötchen' (pequeño pan) progresó sólo un 6%, mientras que la inflación fue del 7,2%.
Los precios de las frutas y legumbres también se dispararon en España (30,4%). En Francia, productos como las patatas (22,7%), las naranjas (21,5%) y las manzanas (14,3%) también se ubicaron por encima del índice de inflación. Por su lado, Italia y Alemania no sufrieron este fenómeno en ese aspecto.
En el bar, lugar tradicional de la vida social europea, el precio del café y la cerveza aumentó considerablemente en España (23,3%) y Francia (14,3%). En Italia, ese aumento fue del 12,3% y en Alemania 5,7%, es decir medio punto menos que la inflación.
España también se distingue por fuertes alzas en la peluquería (20,1%) y el servicio de tintorería (21%), seguida de Italia (13,2% y 13,4%, respectivamente). En Francia y Alemania los aumentos fueron inferiores a la inflación.
Desde 2002, los precios aumentaron considerablemente en el sector de la reparación de vehículos, con un récord del 31,6% en Francia, el 28,1% en España, el 19% en Italia y el 11% en Alemania.
Este panorama surge de los datos de los institutos nacionales de estadísticas de los cuatro países más grandes de la Eurozona entre enero de 2002 y finales de 2006.
Alimento de base de los europeos, el pan aumentó nada menos que un 26,3% en España, donde la inflación acumulada fue del 16,9%. En Francia, el aumento del pan fue del 14,8%, contra el 9,1% de la inflación. En cambio, en Italia el pan aumentó menos que la inflación (10,9% contra 11,9%). En Alemania, el precio del 'brötchen' (pequeño pan) progresó sólo un 6%, mientras que la inflación fue del 7,2%.
Los precios de las frutas y legumbres también se dispararon en España (30,4%). En Francia, productos como las patatas (22,7%), las naranjas (21,5%) y las manzanas (14,3%) también se ubicaron por encima del índice de inflación. Por su lado, Italia y Alemania no sufrieron este fenómeno en ese aspecto.
En el bar, lugar tradicional de la vida social europea, el precio del café y la cerveza aumentó considerablemente en España (23,3%) y Francia (14,3%). En Italia, ese aumento fue del 12,3% y en Alemania 5,7%, es decir medio punto menos que la inflación.
España también se distingue por fuertes alzas en la peluquería (20,1%) y el servicio de tintorería (21%), seguida de Italia (13,2% y 13,4%, respectivamente). En Francia y Alemania los aumentos fueron inferiores a la inflación.