Rally de Chipre (12-15 de marzo de 2009) - Previo WRC
La característica principal del Rally de Chipre de este año, tercera prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes FIA 2009, es que se trata de una prueba con distintas superficies, con un día de competición sobre asfalto y dos sobre tierra. Sébastien Loeb/Daniel Elena y Dani Sordo/Marc Marti intentarán continuar con la racha de victorias de Citroën Total World Rally Team con sus Citroën C4 WRC, que llevan colores nuevos.
La isla de Chipre está situada en la zona este del Mediterráneo y ha celebrado una prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes siete veces entre 2000 y 2006, cuando sus tramos revirados y rocosos se ganaron la reputación de ser los más lentos del campeonato. Para su regreso al calendario WRC, la prueba ha resucitado el formado de mezcla asfalto/tierra, que se utilizó por última vez en el Rally de San Remo en 1996. La visita de este año a Chipre empezará con un día sobre asfalto seguido de dos etapas sobre tierra.
Sébastien Loeb y Daniel Elena, que ganaron esta prueba tres veces (en 2004, 2005 y 2006) de cuatro participaciones, tendrán sin duda el objetivo de lograr una nueva victoria en esta edición. Si lo consiguen, los cinco veces campeones del mundo lograrán su 50ª victoria en el mundial. Sin embargo, el dúo franco-monegasco sabe muy bien que la victoria no puede darse por hecha. "Ha cambiado tanto en el espacio de tres años que hay que tratarlo como si fuera un nuevo rally," comenta Daniel Elena. "Pilotamos mucho en las carreteras de asfalto de la isla para salir de los tramos y entonces pensábamos que ¡se podría hacer un gran rally de asfalto! Los organizadores nos han asegurado que los tramos de tierra de este año no serán tan revirados ni tan lentos como antes. Y también debemos tener en cuenta el tiempo. En Chipre podría llover, incluso en marzo."
Aunque al principio se mostró a favor de la idea de un rally con mezcla de superficie, Sébastien Loeb muestra ahora sus dudas sobre el formato de la prueba y la necesidad de competir el primer día con neumáticos de tierra Pirelli Scorpion: "Es una pena que se hayan hecho las cosas a medias. Competiremos sobre asfalto con frenos, neumáticos y suspensión que no son los adecuados. La estabilidad de nuestro C4 WRC sigue siendo buena con estos reglajes, pero somos conscientes de que habrá que cuidar los neumáticos para evitar pinchazos. Probablemente será bonito para los espectadores ver los coches deslizándose, pero no creo que sea tan agradable para los pilotos. El hecho de que vayamos a empezar el fin de semana sobre asfalto tampoco nos animará a atacar. ¿Para qué ser el primero en la general el viernes por la tarde si eso significa que tendremos que limpiar la pista en los tramos de tierra del día siguiente? No obstante, esa no es la estrategia que podemos permitirnos, porque empezaremos el fin de semana saliendo los primeros a pista. Nuestro objetivo, por tanto, será conseguir una ventaja lo más amplia posible el primer día."
Dani Sordo solo ha participado antes una vez en el Rally de Chipre (2006), dos veces menos que su copiloto Marc Martí, que participó dos veces junto a Carlos Sainz. Como ocurrió en Irlanda y Noruega, el dúo español saldrá a conseguir la mayor cantidad de puntos para constructores posibles. "Promete ser un rally duro," advierte Dani. "A pesar de que el asfalto es nuestra superficie favorita, la normativa respecto a los coches puede influir mucho. Hemos probado sobre asfalto con neumáticos de tierra y el C4 WRC era tan fuerte como siempre. Trabajamos en la suspensión para adaptarla a la superficie, pero los frenos y los neumáticos serán los que sufran más, sobre todo si hace calor."
Citroën Sport ha cambiado su nombre a Citroën Racing y los coches llevarán una nueva imagen a partir de ahora. El 5 de febrero, la marca presentó su nueva imagen, que se basa en el dinamismo que genera el éxito de los modelos nuevos que ha presentado en los últimos diez años. En cuanto al equipo Citroën Total World Rally Team, el cambio más evidente es la librea de los C4 WRC, que llevan una mayor proporción de blanco. El nuevo juego de colores se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra.
Tres preguntas al Director de Marketing y Comunicación de Citroën: Javier Chardon
Citroën presentó su nueva imagen de marca el 5 de febrero. ¿Cuáles son los aspectos principales de este cambio?
Noventa años después de su creación, Citroën abre una nueva página en su historia. A pesar de la difícil situación económica, las tendencias actuales del mundo del motor y la nueva relación que existe entre las marcas y sus clientes, Citroën no se toma de forma pasiva estos factores. Al contrario, la marca está tomando medidas activas para forjar una nueva identidad. Nuestro objetivo es construirla a partir del dinamismo que ha marcado a Citroën durante los últimos 10 años, con vistas a darle un mayor valor a la marca y ofrecer un trampolín para nuestra gama. Este es un proyecto completo que incluye una nueva identidad de marca, un nuevo enfoque en las relaciones con los clientes y una nueva línea de productos, la gama DS. El Salón del Automóvil de Ginebra 2009 le dio al público la primera oportunidad de ver pruebas tangibles de este nuevo enfoque dinámico y descubrir el concepto DS."
¿Qué dice el eslogan 'Tecnología Creativa' sobre Citroën?
Citroën siempre ha promocionado la combinación entre creatividad y tecnología. Citroën nunca ha buscado el poder tecnológico por sí mismo; su objetivo ha sido siempre desarrollar tecnologías que beneficien al cliente. El eslogan de 'Tecnología Creativa' resume la identidad de la marca y nuestra implicación en los rallyes surge de la misma filosofía. La creatividad de Citroën Racing ha hecho que el C4 WRC logre un record de victorias individuales y títulos mundiales envidiable.
Citroën Racing, Sébastien Loeb y Daniel Elena han logrado una buena cantidad de éxitos en los últimos años. ¿Cuánto han contribuido a la imagen de marca de Citroën?
El compromiso de Citroën con los rallyes ha desempeñado un papel importante en el dinamismo que hemos visto durante los últimos 10 años. El C4 WRC ha ganado dos tercios de los rallyes en los que ha participado en todo el mundo, sobre asfalto, tierra y nieve. Esta estadística dice mucho sobre el rendimiento, fiabilidad y versatilidad de nuestros productos. ¿Y cómo no íbamos a asociar a Sébastien y Daniel con este éxito? Son dos personas honradas, siempre dispuestos, decididos y trabajadores. No podríamos pedir unos embajadores más adecuados."
Datos del rally:
Rally de Chipre (12-15 de marzo), prueba 3 de 12
Superficie: asfalto (1ª Etapa) y tierra (2ª y 3ª etapa)
Ciudad: Limassol
Información práctica: La sede del rally está situada en el hotel Four Seasons de Limassol, mientras el parque de asistencia utiliza el paseo marítimo de Limassol. El Centro de Prensa está situado en el hotel Atlantica Miramare. Hay una diferencia de una hora entre Chipre (GMT+2) y Europa Continental (GMT+1). Cuando son las 9am en Chipre, son las 8am en París. La salida del sol el primer día del rally (viernes 13 de marzo) será a las 6.20am. La puesta de sol será a las 5.50pm.
Temas técnicos: los motores utilizados en Irlanda se sellaron para volver a usarse en Noruega y Chipre. Se permite un caja de cambios, un juego de diferenciales y un turbo de repuesto por piloto para Noruega y Chipre.
Los componentes de dirección y bastidores secundarios se sellaron antes de la salida del Rally de Noruega y se usarán de nuevo en Chipre.
Neumáticos: cada equipo tendrá 46 neumáticos de compuesto duro Pirelli Scorpion 205/65 para la prueba. Los participantes pueden llevar dos recambios, pero no está permitido 'recortar' los dibujos. El primer día, se podrán poner neumáticos nuevos después de la ES1 y ES4.
Reconocimiento: Martes 10 de marzo y miércoles 11 de marzo (7:00am a 6:pm). La velocidad máxima permitida es de 70km/h (o menos, dependiendo de las restricciones locales).
Shakedown: jueves 12 de marzo (8:00am a 12 del mediodía). Utiliza un tramo de asfalto.
Conferencia de prensa: Jueves 12 de marzo (1:30pm), Media Centre.
Ceremonia de salida: jueves 12 de marzo (a partir de las 8:00pm).
Longitud del recorrido: 1198km, incluyendo 332,07km divididos en 14 especiales.
Etapas:
- 1ª Etapa (viernes 13 de marzo): 454,34km, incluyendo 134,20km divididos en 6 especiales (3 tramos). Salida (08:00). ES1 (Panagia 1, 30,33km), ES2 (Mylikouri 1, 7,34km) y ES3 (Gerakies 1, 29,40km). Reagrup. (12:21, 20 minutos). Asistencia (12:41, 30 minutos). ES4 (Panagia 2, 30,33km), ES4 (Mylikouri 2, 7,34km) y ES6 (Gerakies 2, 29,40km). Asistencia B (17:35, 45 minutos). El último coche debe entrar en el parque cerrado a las 21:00.
- 2ª Etapa (sábado 14 de marzo): 490,07km, incluyendo 115,60km divididos en 5 especiales (todos diferentes). Asistencia C (07:00, 15 minutos). ES7 (Anadiou Dam 1, 11,70km), ES8 (Pano Panagia, 28,17km) y ES9 (Orkontas, 18,54km). Reagrup. (12:49, 20 minutos). Asistencia D (13:09, 30 minutos). ES10 (Xyliatos, 30,94km) y ES11 (Kourdali, 26,25km). Asistencia E (18:18, 45 minutos). El último coche debe entrar en el parque cerrado a las 22:00.
- 3ª Etapa (domingo 15 de marzo): 253,59km, incluyendo 82,27km dividido en 3 tramos (todos diferentes). Asistencia F (08:00, 15 minutos). ES12 (Foini, 30,03km). Asistencia remota G (10:18, 15 minutos). ES13 (Anadiou, 40,54km) y ES14 (Anadiou Dam 2, 11,70km). Asistencia H (14:00, 10 minutos).
Podium: Domingo 15 de marzo (a partir de las 2:45pm), Limassol.
Conferencia de prensa post-rally: Domingo 15 de marzo (4:00pm), Media Centre.
Nuevo: El regreso del Rally de Chipre al Campeonato del Mundo de Rallyes coincide con la inclusión de nuevos tramos y un nuevo parque de asistencia. Por primera vez en más de 10 años, los equipos se enfrentan a una prueba con mezcla de superficie, el primer día sobre asfalto y los dos siguientes sobre tierra.
Las estadísticas de los equipos WRC antes de este rally:
- Sébastien Loeb/Daniel Elena: Debut WRC: Catalunya 1999 (Saxo Kit-Car, abandono). Participaciones WRC : 115. Primera victoria WRC : Alemania 2002 (Xsara WRC). Victorias WRC : 49. Títulos WRC : 5 (2004 a 2008).
- Dani Sordo: Debut WRC : Catalunya 2003 (18º). Participaciones WRC: 61. Título Júnior: 2005 (C2 S1600).
- Marc Martí: Debut WRC : Catalunya 1992 (21º). Participaciones WRC: 127/ Título Júnior : 2005 (C2 S1600).
- Las estadísticas de los equipos en el Rally de Chipre antes de la edición de este año:
- Sébastien Loeb/Daniel Elena: quinta participación: 2003 (Xsara, 3º), 2004 (Xsara, 1º), 2005 (Xsara, 1º) y 2006 (Xsara, 1º).
- Dani Sordo: segunda participación: 2006 (Xsara, abandono).
- Marc Martí: cuarta participación: 2003 (Xsara, 5º), 2004 (Xsara, 3º) y 2006 (Xsara, abandono).