El 60% de los españoles no sabe qué es el carné de conducir por puntos, proyecto que la Dirección General de Tráfico (DGT) pretende poner en marcha antes del próximo verano.
Según una encuesta realizada por Línea Directa, el futuro carné es identificado con un sistema de resta de puntos en base a las infracciones.
La encuesta evidenció que sólo el 39,7% de los ciudadanos que conducen conocían lo esencial y otro 31,5% aseguraron que «habían oído hablar».
Frente a ellos, algo más de la cuarta parte consideraba que tenía un amplio conocimiento. Los hombres (33,1%) lo conocen más que las mujeres (17,2%).
De los consultados, el 54,5% dijeron en el carné se restaban puntos por las infracciones cometidas; el 32,3% cifraron estos créditos en 12; el 21,7% indicó que su pérdida supone la retirada del permiso; y el 19,2% se refirieron a la resta de dígitos por dar positivo en alcohol.
Respecto de las consecuencias que tiene el perder los puntos, el 25,2% contestó que «hay que hacer cursos de reeducación», el 2,4% «volver a examinarse» y el 0,5%, incluso dijo que implicaba «ir a la cárcel o ante el juez». Destaca que el 9,6% no sabe o no contesta.
Sobre cómo recuperar los puntos, el 48,6% afirmó que había que volver a examinarse, el 28,9% que había que realizar cursos de reeducación y el 5,5% que los créditos volvía a sumarse «al cabo del tiempo».
El 85% de los conductores considera que con el carné por puntos se evitará la reincidencia en las infracciones de tráfico.
Asimismo, otro 79% piensa que incrementará la concienciación de los conductores y el 75% opina que va a contribuir a reducir los accidentes.
El 66% estima que el carné no es un nuevo sistema para recaudar dinero y tres de cada cuatro conductores piensan que será más efectivo que las multas.
Los veteranos son solidarios con los noveles, dado que el 64% cree que deberían empezar con 12 puntos en lugar de los 8 previstos en el proyecto del Gobierno.
Sólo una cuarta parte (23%) coincide con los criterios de la DGT al concederles un menor número de créditos.
El estudio de Línea Directa muestra que los conductores tienen un buen concepto de si mismos, dado que sólo un 4% piensa que tiene probabilidades elevadas de perder el carné de conducir.
La encuesta realizada por Línea Directa pedía a los conductores que cuantificasen la resta de puntos del carné en base a las infracciones.
El resultado fue que valoraron más gravemente que la DGT «superar los límites de velocidad entre 30 y 40 kilómetros por hora», «circular sin utilizar el cinturón de seguridad», «saltarse un stop», «arrojar objetos a la vía que puedan producir accidentes» y «hablar por el teléfono móvil cuando se está conduciendo».
Por el contrario, consideraron menos grave que la DGT «circular con un vehículo que no haya pasado la Inspección Técnica de Vehículos».
Asimismo, dieron el mismo número de puntos que el proyecto de la Dirección General de Tráfico a «la conducción con una tasa de alcohol muy superior a la reglamentaria».
Según una encuesta realizada por Línea Directa, el futuro carné es identificado con un sistema de resta de puntos en base a las infracciones.
La encuesta evidenció que sólo el 39,7% de los ciudadanos que conducen conocían lo esencial y otro 31,5% aseguraron que «habían oído hablar».
Frente a ellos, algo más de la cuarta parte consideraba que tenía un amplio conocimiento. Los hombres (33,1%) lo conocen más que las mujeres (17,2%).
De los consultados, el 54,5% dijeron en el carné se restaban puntos por las infracciones cometidas; el 32,3% cifraron estos créditos en 12; el 21,7% indicó que su pérdida supone la retirada del permiso; y el 19,2% se refirieron a la resta de dígitos por dar positivo en alcohol.
Respecto de las consecuencias que tiene el perder los puntos, el 25,2% contestó que «hay que hacer cursos de reeducación», el 2,4% «volver a examinarse» y el 0,5%, incluso dijo que implicaba «ir a la cárcel o ante el juez». Destaca que el 9,6% no sabe o no contesta.
Sobre cómo recuperar los puntos, el 48,6% afirmó que había que volver a examinarse, el 28,9% que había que realizar cursos de reeducación y el 5,5% que los créditos volvía a sumarse «al cabo del tiempo».
El 85% de los conductores considera que con el carné por puntos se evitará la reincidencia en las infracciones de tráfico.
Asimismo, otro 79% piensa que incrementará la concienciación de los conductores y el 75% opina que va a contribuir a reducir los accidentes.
El 66% estima que el carné no es un nuevo sistema para recaudar dinero y tres de cada cuatro conductores piensan que será más efectivo que las multas.
Los veteranos son solidarios con los noveles, dado que el 64% cree que deberían empezar con 12 puntos en lugar de los 8 previstos en el proyecto del Gobierno.
Sólo una cuarta parte (23%) coincide con los criterios de la DGT al concederles un menor número de créditos.
El estudio de Línea Directa muestra que los conductores tienen un buen concepto de si mismos, dado que sólo un 4% piensa que tiene probabilidades elevadas de perder el carné de conducir.
La encuesta realizada por Línea Directa pedía a los conductores que cuantificasen la resta de puntos del carné en base a las infracciones.
El resultado fue que valoraron más gravemente que la DGT «superar los límites de velocidad entre 30 y 40 kilómetros por hora», «circular sin utilizar el cinturón de seguridad», «saltarse un stop», «arrojar objetos a la vía que puedan producir accidentes» y «hablar por el teléfono móvil cuando se está conduciendo».
Por el contrario, consideraron menos grave que la DGT «circular con un vehículo que no haya pasado la Inspección Técnica de Vehículos».
Asimismo, dieron el mismo número de puntos que el proyecto de la Dirección General de Tráfico a «la conducción con una tasa de alcohol muy superior a la reglamentaria».