Los encuestados por la DGT reconocen conducir en alguna ocasión con exceso de velocidad, después de consumir alcohol o hablando por el móvil
Durante el pasado mes de diciembre la Dirección General de Tráfico realizó la Encuesta de Seguridad Vial con el objetivo de evaluar la percepción que tienen los ciudadanos en relación con la seguridad vial y las medidas que la Administración toma en este asunto.
HÁBITOS DE CONDUCCIÓN
Los hábitos de circulación de la mayoría son respetuosos con las normas. En algunas ocasiones no se lleva el cinturón cuando se va en la parte trasera del vehículo, no se cumple la velocidad marcada, se conduce habiendo bebido un poco, hablando por el móvil o no se cede el paso a los peatones.
○ El 94,9% de los encuestados dice que siempre lleva puesto el cinturón de seguridad cuando va de acompañante. Los conductores igualmente dicen llevar siempre puesto el cinturón cuando conducen (94,4%).
○ El porcentaje de los que cumplen la norma se reduce cuando se trata de llevar abrochado el cinturón si se va en la parte trasera del vehículo. Dice hacerlo siempre el 69,6% de los encuestados. Un 14,2% no lo hace nunca y el 14,5% sólo con alguna frecuencia.
○ Incumplen más la norma los hombres, los más jóvenes y los conductores. También los encuestados de Galicia, Canarias y, sobre todo, Extremadura (sólo el 54,5% dice llevarlo siempre).
○ Prácticamente todos los encuestados que llevan niños en el coche lo hacen con la sillita reglamentaria o a con el cinturón de seguridad abrochado. Un 45,6% dice que nunca o casi nunca lleva niños en el coche.
○ El 91,2% de los motoristas (conducen moto o ciclomotor) dice que lleva siempre el casco cuando conduce.
○ Muy pocos dicen conducir después de haber tomado tres o más bebidas alcohólicas. Tampoco, casi nadie dice conducir bajo los efectos de alguna otra droga.
○ Sin embargo, una cuarta parte de los encuestados dice conducir en alguna ocasión después de haber tomado algo de alcohol (uno o dos vinos, cervezas o similar). El porcentaje se sitúa en torno al 33% entre los hombres, los encuestados de 45 a 59 años, quienes trabajan por cuenta propia, en Galicia, Euskadi y Asturias.
○ El 85,1% dice que nunca habla por el móvil cuando conduce. Un 14,4% lo hace en alguna ocasión, sobre todo los hombres, los jóvenes, los grupos de estatus alto y quienes trabajan por cuenta propia.
○ El 80,5% cede siempre el paso a los peatones en los pasos señalizados para ello. Casi una quinta parte no lo hace en alguna ocasión.
○ El 63,2% de los conductores dice que siempre respeta las indicaciones de velocidad de las vías por las que circula, frente al 36,7% que incumple la norma en alguna ocasión. Reconocen incumplirla más los hombres, los menores de 45 años, los castellanos y, sobre todo, los vascos.
VALORACIÓN DE CONDUCTAS
Los encuestados consideran altamente peligrosas la mayoría de conductas sugeridas. Las que más, conducir moto sin casco y saltarse un semáforo en rojo. La que menos, hablar por el móvil con el sistema de manos libres.
○ En una escala de 0 a 10, los encuestados valoran la peligrosidad de la mayoría de conductas sugeridas por encima del 8,5.
○ Conducir moto sin casco se considera lo más peligroso (9,6), seguido de saltarse un semáforo en rojo (9,5), conducir después de haber tomado tres o más bebidas alcohólicas y llevar niños en la parte trasera del vehículo sin la sujeción reglamentaria (ambas con un 9,4).
○ Los encuestados valoran la peligrosidad de conducir sin permiso de conducción con un 9,3 y la de no llevar el cinturón de seguridad con un 9.
○ Entre el 8 y el 9 quedan hablar por el móvil sin usar el sistema de manos libres, no ceder el paso a los peatones en los pasos señalizados para ello, conducir a más velocidad de lo permitido, conducir cuando se está cansado o hacerlo después de haber tomado uno o dos vinos, cervezas o similar.
○ La gravedad atribuida a no pasar la ITV o a fumar mientras se conduce es menor (7,8 y 7,2, respectivamente).
○ De entre las conductas sugeridas, aquéllas que los encuestados consideran menos peligrosas son poner o quitar la radio cuando se conduce (6,8) y hablar por el móvil con el sistema de manos libres (6,7).
○ En todos los casos las mujeres consideran más graves las conductas sugeridas. La gravedad atribuida aumenta con la edad del encuestado y cuando se reduce su estatus socioeconómico.
○ Los vascos asignan valoraciones en muchos temas por debajo de la media, especialmente en lo referido a la conducción después de haber bebido, a no llevar el cinturón de seguridad o a superar los límites de velocidad.
○ Quienes conducen habitualmente consideran menos peligroso que la media la mayoría de conductas. La gravedad atribuida crece entre quienes tienen permiso de conducción pero no conducen habitualmente y entre quienes no disponen de permiso de conducción.
○ En temas como la conducción de motocicletas sin casco, saltarse un semáforo en rojo, conducir después de haber tomado tres o más bebidas alcohólicas o llevar a los niños sin la sujeción reglamentaria las valoraciones de conductores y no conductores son similares.
Durante el pasado mes de diciembre la Dirección General de Tráfico realizó la Encuesta de Seguridad Vial con el objetivo de evaluar la percepción que tienen los ciudadanos en relación con la seguridad vial y las medidas que la Administración toma en este asunto.
HÁBITOS DE CONDUCCIÓN
Los hábitos de circulación de la mayoría son respetuosos con las normas. En algunas ocasiones no se lleva el cinturón cuando se va en la parte trasera del vehículo, no se cumple la velocidad marcada, se conduce habiendo bebido un poco, hablando por el móvil o no se cede el paso a los peatones.
○ El 94,9% de los encuestados dice que siempre lleva puesto el cinturón de seguridad cuando va de acompañante. Los conductores igualmente dicen llevar siempre puesto el cinturón cuando conducen (94,4%).
○ El porcentaje de los que cumplen la norma se reduce cuando se trata de llevar abrochado el cinturón si se va en la parte trasera del vehículo. Dice hacerlo siempre el 69,6% de los encuestados. Un 14,2% no lo hace nunca y el 14,5% sólo con alguna frecuencia.
○ Incumplen más la norma los hombres, los más jóvenes y los conductores. También los encuestados de Galicia, Canarias y, sobre todo, Extremadura (sólo el 54,5% dice llevarlo siempre).
○ Prácticamente todos los encuestados que llevan niños en el coche lo hacen con la sillita reglamentaria o a con el cinturón de seguridad abrochado. Un 45,6% dice que nunca o casi nunca lleva niños en el coche.
○ El 91,2% de los motoristas (conducen moto o ciclomotor) dice que lleva siempre el casco cuando conduce.
○ Muy pocos dicen conducir después de haber tomado tres o más bebidas alcohólicas. Tampoco, casi nadie dice conducir bajo los efectos de alguna otra droga.
○ Sin embargo, una cuarta parte de los encuestados dice conducir en alguna ocasión después de haber tomado algo de alcohol (uno o dos vinos, cervezas o similar). El porcentaje se sitúa en torno al 33% entre los hombres, los encuestados de 45 a 59 años, quienes trabajan por cuenta propia, en Galicia, Euskadi y Asturias.
○ El 85,1% dice que nunca habla por el móvil cuando conduce. Un 14,4% lo hace en alguna ocasión, sobre todo los hombres, los jóvenes, los grupos de estatus alto y quienes trabajan por cuenta propia.
○ El 80,5% cede siempre el paso a los peatones en los pasos señalizados para ello. Casi una quinta parte no lo hace en alguna ocasión.
○ El 63,2% de los conductores dice que siempre respeta las indicaciones de velocidad de las vías por las que circula, frente al 36,7% que incumple la norma en alguna ocasión. Reconocen incumplirla más los hombres, los menores de 45 años, los castellanos y, sobre todo, los vascos.
VALORACIÓN DE CONDUCTAS
Los encuestados consideran altamente peligrosas la mayoría de conductas sugeridas. Las que más, conducir moto sin casco y saltarse un semáforo en rojo. La que menos, hablar por el móvil con el sistema de manos libres.
○ En una escala de 0 a 10, los encuestados valoran la peligrosidad de la mayoría de conductas sugeridas por encima del 8,5.
○ Conducir moto sin casco se considera lo más peligroso (9,6), seguido de saltarse un semáforo en rojo (9,5), conducir después de haber tomado tres o más bebidas alcohólicas y llevar niños en la parte trasera del vehículo sin la sujeción reglamentaria (ambas con un 9,4).
○ Los encuestados valoran la peligrosidad de conducir sin permiso de conducción con un 9,3 y la de no llevar el cinturón de seguridad con un 9.
○ Entre el 8 y el 9 quedan hablar por el móvil sin usar el sistema de manos libres, no ceder el paso a los peatones en los pasos señalizados para ello, conducir a más velocidad de lo permitido, conducir cuando se está cansado o hacerlo después de haber tomado uno o dos vinos, cervezas o similar.
○ La gravedad atribuida a no pasar la ITV o a fumar mientras se conduce es menor (7,8 y 7,2, respectivamente).
○ De entre las conductas sugeridas, aquéllas que los encuestados consideran menos peligrosas son poner o quitar la radio cuando se conduce (6,8) y hablar por el móvil con el sistema de manos libres (6,7).
○ En todos los casos las mujeres consideran más graves las conductas sugeridas. La gravedad atribuida aumenta con la edad del encuestado y cuando se reduce su estatus socioeconómico.
○ Los vascos asignan valoraciones en muchos temas por debajo de la media, especialmente en lo referido a la conducción después de haber bebido, a no llevar el cinturón de seguridad o a superar los límites de velocidad.
○ Quienes conducen habitualmente consideran menos peligroso que la media la mayoría de conductas. La gravedad atribuida crece entre quienes tienen permiso de conducción pero no conducen habitualmente y entre quienes no disponen de permiso de conducción.
○ En temas como la conducción de motocicletas sin casco, saltarse un semáforo en rojo, conducir después de haber tomado tres o más bebidas alcohólicas o llevar a los niños sin la sujeción reglamentaria las valoraciones de conductores y no conductores son similares.