Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    En un contexto muy degradado Renault anuncia un resultado neto de 599 millones de Euros

    12 de febrero de 2009

    • La cifra de negocio asciende a 37.791 millones de euros, un 7% inferior en el total año y un 28,7% en el último trimestre. • El margen operacional se sitúa en 212 millones de euros. • El stock fin 2008 se reduce en 666 millones de euros respecto a 2007. • El endeudamiento financiero neto de la rama Automóvil se incrementa en 5.856 millones de euros, para situarse en 7.944 millones de euros, debido a la fuerte caída de la actividad y la apreciación del yen. • A fin diciembre 2008, el Grupo tiene acuerdos de crédito confirmados por valor de 4.200 millones de euros para la rama Automóvil, de los cuales ha utilizado 518 y de 5.200 millones de euros para la financiación de ventas, de los cuales ha utilizado 753 millones de euros. A esto se añade el préstamo de 3.000 millones de euros anunciado por el Estado francés y los derechos de RCI Banque en la Sociedad de Financiación de la Economía Francesa (SFEF) por valor de 1.000 millones de euros.

    « En 2008, la economía mundial se ha enfrentado a una crisis financiera y económica brutal y de excepcional magnitud. A partir de julio, Renault ha puesto en marcha un plan de medidas adicionales basado principalmente en la gestión de los stocks y la reducción de costes e inversiones, para adaptarse más rápidamente a la nueva realidad de los mercados. En 2009, el Grupo ampliará estas acciones para mejorar su free cash flow.» ha declarado Carlos Ghosn, Presidente de Renault.

     2008: RESULTADOS QUE REFLEJAN LA CAIDA BRUTAL DE LA ECONOMIA

    Aunque bien situados en el primer semestre respecto a los objetivos anuales, los resultados de Renault se degradan bruscamente en el segundo semestre, y muy particularmente en el cuarto trimestre, al mismo tiempo que la crisis financiera se extiende por la economía mundial y absorbe prácticamente toda la ganancia de los tres primeros trimestres.

     La cifra de negocio del Grupo se sitúa en 37.791 millones de euros en 2008, una reducción del 7% respecto a 2007, con perímetro y métodos idénticos. En el primer semestre se contabiliza un crecimiento del 2,3% y 20.942 millones de euros, pero se reduce el 2,2% en el tercer trimestre y cae el 28,7% en el último trimestre. El efecto cambio contribuye a esta degradación en 2,5 puntos en el año.

     El margen operacional del Grupo se eleva a 865 millones de euros en el primer semestre, un 4,1% de la cifra de negocio, pero se degrada en el segundo semestre (-653 millones de euros, un -3,9%) situándose en 212 millones de euros, un 0,6% de la cifra de negocio del año.

     IMPACTO DE LA CRISIS EN LA SITUACION FINANCIERA

     Al 31 de diciembre de 2008, el endeudamiento financiero neto de la rama Automóvil se eleva a 7.944 millones de euros, es decir un 40,9% sobre el capital propio (9,5% al 31 de diciembre de 2007).

    Esta evolución se explica por:

    • Una capacidad de autofinanciación (CAF) de 3.061 millones de euros, con una reducción de 1.491 millones de euros respecto a 2007, por la bajada del margen operacional y de los dividendos recibidos de las empresas asociadas;

    • El aumento del fondo de maniobra (BFR) de 2.704 millones de euros en 2008. A pesar de la importante disminución de los niveles de stock, el aumento de BFR es resultado de la disminución significativa en las cuentas por pagar, debido a la fuerte reducción de la actividad industrial al final del año;

    • La inversión de 662 millones de euros para la compra del 25% + 1 acción del grupo AvtoVAZ;

    • Los efectos de cambio negativos por valor de 1.600 millones de euros, debido principalmente a la apreciación del yen.

    Frente a la degradación del contexto económico, Renault puso en marcha en julio un Plan de Acción para adaptarse a un contexto de crisis, con el objetivo de reducir los gastos gracias a una severa gestión de los stocks.

     2009: PERSPECTIVAS Y ACCIONES PRIORITARIAS

    Renault prevé un deterioro del mercado en 2009. Este contexto ha llevado al Grupo a centrar sus acciones en la optimación del free cash flow, por lo que se han quedado obsoletos dos de los compromisos del Renault Contrat 2009 relativos al volumen y al margen operativo.

    En 2009, el Grupo tendrá como prioridades:

    • La gestión del fondeo de maniobra, con el objetivo de reducir los stocks entre 800 millones y 1.000 millones de euros;

    • Las inversiones y los programas de I+D se han concentrado sobre los proyectos estratégicos, como el vehículo eléctrico y las mejoras medioambientales de los motores. Las inversiones ya realizadas a nivel internacional serán plenamente explotadas. Por otra parte, las inversiones ligadas a los vehículos previstos en Chennaï (India) están congeladas y se aplazan en Tánger (Marruecos). En total, el montante de inversiones en 2009 será como mínimo inferior al 20%, con respecto al mismo nivel de 2008;

    • Se ha acentuado notablemente la política de reducción de costes fijos gracias al control de la masa salarial y a la bajada de los costes de funcionamiento;

    • Se han reforzado las sinergias con Nissan con el fin de lograr nuevas oportunidades. Principalmente, los trabajos en común se han centrado en la gama de motores y en el vehículo eléctrico. El Consejo de Administración del 11 de febrero de 2009 ha decidido proponer a la Asamblea General del 6 de mayo no distribuir dividendos sobre el resultado de 2008.

    En 2009, Renault podrá contar con el lanzamiento de 8 nuevos productos, (como Nuevo Renault Scénic) así como el Nuevo Mégane Renault Sport, Nuevo Clio Fase II y Trafic Fase 3. Estos lanzamientos harán de su gama la más joven de Europa, con una oferta adaptada a las nuevas exigencias medioambientales del mercado y un nivel de calidad que se ha beneficiado de los progresos realizados en los años anteriores.

    Renault demostrará la reactividad necesaria para ajustar su dispositivo en el caso de un mayor deterioro de la coyuntura económica.

    El conjunto de estas medidas está concebido para permitir que toda la empresa se movilice en torno a una sola prioridad en 2009: focalizar todos los esfuerzos hacia un free cash flow positivo.

     
    Vota este articulo
    (0 votos)