Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    En el 34,4% de los accidentes de tráfico interviene algún tipo de factor de distracción, según el RACC

    27 de noviembre de 2008
    El RACC, ha presentado el estudio “La distracción de los conductores: un riesgo no percibido”, con la presencia del Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y del presidente del RACC, Sebastián Salvadó.

    Este proyecto se enmarca en la línea de investigación que la Fundación RACC lleva a cabo desde unos años, con el objetivo último de que las distracciones, primer factor concurrente de accidentalidad en nuestro país, ocupen la atención de la opinión pública, de la política de seguridad vial, y lo más importante, de la actitud de los automovilistas.

    A pesar de que en España, en muy poco tiempo se han observado avances muy significativos, tanto por lo que se refiere a la generalización del uso del cinturón de seguridad por los automovilistas y del casco por los motoristas, a una corrección importante de los excesos de velocidad, y a una actitud mucho más prudente en relación al binomio alcohol-conducción, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), las distracciones son el primer factor concurrente de accidentalidad en nuestro país.

    En 2006 la distracción fue un factor concurrente en un tercio de los accidentes en España, por lo que cabe estimar que en ese año alrededor de 1.100 personas fallecieron en accidentes de tráfico asociados a algún tipo de factor distractor la causa del 34,4% de los accidentes de tráfico.

    Las distracciones están presentes en el 34,4% de los accidentes con víctimas en carretera y zona urbana en España, con una evolución ascendente en el tiempo. Las distracciones son infravaloradas por los conductores españoles ya que las colocan como la 4ª causa de accidentalidad vial, por detrás del alcohol o las drogas, las infracciones y la conducción agresiva.

    Los accidentes más habituales a causa de una distracción son salidas de vía, choques con el vehículo precedente o atropellos. Se producen habitualmente en trayectos y condiciones de tráfico favorables, normalmente cuando el conductor relaja su atención.

    Los conductores que se ven implicados con más frecuencia en situaciones de tráfico peligrosas debido a una distracción son menores de 20 años, con poca experiencia como conductores; hombres y mujeres por igual y que han sido sancionados anteriormente por infracciones de tráfico. En los conductores jóvenes la principal causa de la distracción está relacionada con la realización de una segunda actividad (uso del teléfono móvil, manipular el equipo de música, etc.)

    Distractores tecnológicos

    Uso del móvil: Es una de la actividad distractora que más de ha incrementado durante la última década entre los conductores de vehículos. Usar un teléfono móvil sin dispositivo de manos libres durante la conducción produce distracción visual, auditiva, biomecánica y cognitiva. El riesgo de accidente podría ser entre cuatro y seis veces superior al riesgo en condiciones normales de conducción.

    El uso del navegador de conducción. Existe una preocupación respecto al posible efecto distractor que los navegadores pueden ocasionar al conductor. Este efecto está vinculado al uso inadecuado del navegador por parte de los conductores. Un estudio experimental compara el uso de los navegadores con el de los mapas y planos tradicionales y concluye que su efecto es menos distractor que el de éstos.

    El uso del aparato de música: Es probablemente el primer dispositivo tecnológico potencialmente distractor. Manipular el equipo de audio puede requerir desviar la vista de la vía durante un tiempo considerable (entre 3 y 6 segundo) y separar la mano del volante. Es una de las actividades distractoras más frecuentes, por lo que no debe subestimarse.

    Distractores no tecnológicos.

    Fumar: el porcentaje de accidentalidad puede ser hasta un 50% mayor en fumadores que en no fumadores

    Comer y beber: la proporción de conductores norteamericanos implicados en accidentes de tráfico al circular distraídos por comer y beber (1,7%) es superior al de los conductores que se distrajeron por conversar mediante el teléfono móvil

    Señalización: La reglamentación vigente impone que tenga un tamaño y tipo de letra determinados y que se coloque con la suficiente antelación para prever los tiempos de reacción de una conductor. Todavía hay muchos ejemplos de información orientativa que no cumple estos requisitos. 
    Vota este articulo
    (0 votos)