El mercado del vehículo de ocasión (VO) sigue ganando terreno en España al vehículo nuevo, con unas cifras de negocio y ventas en crecimiento constante durante todo el año 2006, frente a la caída del nuevo.
A tenor de los datos manejados por Carlandia, consultora líder en gestión del vehículo de ocasión, la tendencia del 2005 consistente en una mayor venta de usados frente a nuevos se consolida durante el 2006. Según Carlandia, durante el primer semestre de este año las ventas reales estimadas de vehículos de ocasión fueron un total de 840.000, frente a las 800.000 matriculaciones de vehículos nuevos.
En opinión de Carlos Fernández Doz, consultor de Carlandia, "adaptar las estructuras a las demandas de calidad y confianza que el consumidor del mercado de ocasión viene demandando e invertir en mejorar la profesionalización del personal involucrado en VO, es una garantía de éxito. Además, si tenemos en cuenta la tendencia ascendente que ha experimentado el mercado de ocasión, podemos afirmar que durante este año 2006 se venderán 1,2 vehículos de ocasión por cada vehículo nuevo", concluye Fernández.
Desde el punto de vista del consumidor, el mercado del VO resulta bastante atractivo, ya que la batalla por las cuotas de mercado de las marcas está produciendo un sobre stock y creando una "fábrica de VO" en los concesionarios. Todo ésto lleva al comprador a encontrar verdaderas ventajas económicas en los vehículos seminuevos.
Por el contrario, mientras el mercado de VO crece a un ritmo del 6%, el mercado del vehículo nuevo sufre su primera caída semestral desde el año 2003, pese a la enorme presión de las marcas con las llamadas "matriculaciones tácticas", consistentes en automatriculaciones con variadas denominaciones: Km "0", demostración, cortesía, etc.
A pesar de esta tendencia desfavorable, otros indicadores como los ratios de empleo, inmigración o el comportamiento ascendente del mercado de ocasión, superando las ventas del VN, suavizan la sensación de crisis inminente y ofrecen nuevas oportunidades de negocio.
En efecto, la calidad de los vehículos de ocasión existentes en los concesionarios cubren la necesidad de movilidad a un menor coste y sin menoscabar los factores psicológicos de la compra del automóvil.
En este incremento de ventas del vehículo de ocasión, Internet juega un papel muy importante. La accesibilidad rápida y sencilla provoca que la red de redes se consolide como canal de promoción y venta, cada vez más potente. En el año 2006, casi 600.000 de los 840.000 clientes que han comprado un VO (el 70%), ha consultado Internet.
"La facilidad de comparar precios y características provoca que la decisión de compra del automóvil se tome en Internet, aunque se formalice en el concesionario", afirma Jean Claude Lonati, director de Carlandia.com.
A pesar de que España se encuentra todavía lejos de converger con Europa en la relación VO/VN, diversos estudios realizados confirman la tendencia a equipararnos con Europa (2 VO por VN) en un plazo de 4 años.
A tenor de los datos manejados por Carlandia, consultora líder en gestión del vehículo de ocasión, la tendencia del 2005 consistente en una mayor venta de usados frente a nuevos se consolida durante el 2006. Según Carlandia, durante el primer semestre de este año las ventas reales estimadas de vehículos de ocasión fueron un total de 840.000, frente a las 800.000 matriculaciones de vehículos nuevos.
En opinión de Carlos Fernández Doz, consultor de Carlandia, "adaptar las estructuras a las demandas de calidad y confianza que el consumidor del mercado de ocasión viene demandando e invertir en mejorar la profesionalización del personal involucrado en VO, es una garantía de éxito. Además, si tenemos en cuenta la tendencia ascendente que ha experimentado el mercado de ocasión, podemos afirmar que durante este año 2006 se venderán 1,2 vehículos de ocasión por cada vehículo nuevo", concluye Fernández.
Desde el punto de vista del consumidor, el mercado del VO resulta bastante atractivo, ya que la batalla por las cuotas de mercado de las marcas está produciendo un sobre stock y creando una "fábrica de VO" en los concesionarios. Todo ésto lleva al comprador a encontrar verdaderas ventajas económicas en los vehículos seminuevos.
Por el contrario, mientras el mercado de VO crece a un ritmo del 6%, el mercado del vehículo nuevo sufre su primera caída semestral desde el año 2003, pese a la enorme presión de las marcas con las llamadas "matriculaciones tácticas", consistentes en automatriculaciones con variadas denominaciones: Km "0", demostración, cortesía, etc.
A pesar de esta tendencia desfavorable, otros indicadores como los ratios de empleo, inmigración o el comportamiento ascendente del mercado de ocasión, superando las ventas del VN, suavizan la sensación de crisis inminente y ofrecen nuevas oportunidades de negocio.
En efecto, la calidad de los vehículos de ocasión existentes en los concesionarios cubren la necesidad de movilidad a un menor coste y sin menoscabar los factores psicológicos de la compra del automóvil.
En este incremento de ventas del vehículo de ocasión, Internet juega un papel muy importante. La accesibilidad rápida y sencilla provoca que la red de redes se consolide como canal de promoción y venta, cada vez más potente. En el año 2006, casi 600.000 de los 840.000 clientes que han comprado un VO (el 70%), ha consultado Internet.
"La facilidad de comparar precios y características provoca que la decisión de compra del automóvil se tome en Internet, aunque se formalice en el concesionario", afirma Jean Claude Lonati, director de Carlandia.com.
A pesar de que España se encuentra todavía lejos de converger con Europa en la relación VO/VN, diversos estudios realizados confirman la tendencia a equipararnos con Europa (2 VO por VN) en un plazo de 4 años.