Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Empresas e instituciones piden la obligatoriedad del ESP para reducir el número de accidentes

    30 de abril de 2004
    Empresas e instituciones piden la obligatoriedad del ESP para reducir el número de accidentes
    Según una encuesta de febrero de 2004, realizada por Bosch en España, el 92% de los conductores encuestados manifiestan que los sistemas de seguridad vial deberían montarse de serie. Un 63% estarían dispuestos a pagar por ellos. Un 90% se muestran proclives a que sus próximos vehículos vayan equipados con sistemas electrónicos.

    La incorporación en el automóvil de los modernos sistemas electrónicos de seguridad como el ESP (Programa Electrónico de Estabilidad), podrían reducir considerablemente el número de accidentes de tráfico, especialmente los producidos como consecuencia de derrapajes, que suponen un 25 por ciento de los siniestros con daños a personas y un 60 por ciento de todos los accidentes con víctimas mortales, según un estudio realizado recientemente por la Confederación de la Empresas Aseguradoras de Alemania (GDV). Otros estudios realizados en distintos países sobre la incidencia que los nuevos sistemas electrónicos incorporados al automóvil tienen en la seguridad vial demuestran también la efectividad del Programa de Estabilidad Electrónica, más conocido como ESP.

    Tal es el caso del estudio realizado por Toyota en Japón, que concluye, tras analizar alrededor de un millón de accidentes con lesiones a personas, que la utilización en serie del ESP podría reducir los accidentes graves a la mitad.

    Así de contundentes resultan las conclusiones alcanzadas por los diversos estudios sobre seguridad en el automóvil realizados por diversas empresas automovilísticas y entidades independientes, tal y como se dio a conocer a la prensa en la Jornada sobre "ESP – Estudio sobre la seguridad en España" convocada conjuntamente por Robert Bosch España, S.A, la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (FITSA) y el RACE.

    En la cita jornada informativa, celebrada el 28 de abril en la Asociación de la Prensa de Madrid, Juan Antonio Castaños, Subdirector del área de Asistencia Técnica del Automóvil, de Robert Bosch España, S.A. presentó el ESP como el sistema electrónico de seguridad activa más avanzado que existe en la actualidad para evitar que un automóvil derrape como consecuencia de un volantazo o de una maniobra evasiva brusca, cuando se circula a alta velocidad, e incluso al entrar en una curva a una velocidad excesiva. El sistema, del que Bosch, líder mundial del sector de equipamiento para automoción, ha suministrado ya más de 10 millones de unidades a los constructores de automóviles para su montaje en las fábricas como primer equipo, entra en funcionamiento sin intervención del conductor, justo en el momento en que el ángulo de giro de las ruedas no coincide con el del volante. En ese instante en que estaría a punto de iniciarse el derrapaje del vehículo, la electrónica actúa sobre el sistema de frenado, e incluso sobre el motor para reducir su potencia, frenando de forma selectiva, la rueda o ruedas contrarias a las que inician el derrapaje, para devolver el vehículo a la trayectoria marcada por el volante del conductor, manteniéndolo estable en su carril. El sistema ESP de Bosch, en su actual generación, denominada ESP Plus está ampliando ya sus funciones para dotarlo aún de mayor confort y seguridad.

    Los conductores españoles demandan mayor seguridad en sus automóviles

    A pesar de las ventajas que ofrece el sistema en el campo de la seguridad vial, en una reciente encuesta realizada por Bosch entre conductores españoles, sólo el 9% de los encuestados mencionaba el sistema ESP, de forma espontánea, entre los sistemas de seguridad conocidos. Sin embargo, el 92% de los encuestados se manifestó de acuerdo con el planteamiento de que, si los sistemas de seguridad evitan los accidentes, deberían montarse de serie. Un 63% de los encuestados estaría, incluso, dispuesto a pagar por ello y, en líneas generales, el 90% de los conductores encuestados se muestran proclives a que sus próximos automóviles vayan equipados con sistemas electrónicos de seguridad.

    Las conclusiones finales de la encuesta realizada en España el pasado mes de febrero, con una muestra de 1.070 conductores, fueron expuestas a los medios de comunicación por Javier Garicano, Director de Relaciones Externas de Robert Bosch España, S.A. quien afirmó que, según el estudio de Bosch "Los conductores españoles no quieren oír hablar de los sistemas de seguridad, simplemente, desean, que si ayudan a evitar accidentes, deberían incluirse como equipamiento de serie sin tener que pedirlo" Javier Garicano concluyó su intervención comentando las acciones que Bosch está llevando a cabo en distintos países europeos, entre ellos España, dentro del denominado programa "ESPerience", orientadas a informar a los fabricantes de automóviles y sus redes de concesionarios sobre el funcionamiento y las ventajas del Programa Electrónico de Estabilidad, ESP, por medio de cursos y demostraciones prácticas realizadas sobre pista. De esta forma, Bosch intenta aumentar el grado de conocimiento de los principales prescriptores de los sistemas de seguridad activa, que según la encuesta realizada en España, apuntan directamente a fabricantes y concesionarios.

    Con anterioridad a la presentación del estudio Bosch, el responsable del área de Accidentología y Seguridad Vial de FITSA (Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil), Jesús Monclús, mostró los resultados de los estudios de investigación realizados por Mercedes, Toyota, NHTSA y la Universidad de Iowa (Estados Unidos), entre otros. Las conclusiones de todos ellos, coinciden en que la incorporación del sistema ESP en el automóvil reduciría de forma significativa el número de accidentes de automóvil, especialmente los que se producen como consecuencia del derrapaje del vehículo.

    "De acuerdo con las proyecciones de la Fundación Fitsa, la incorporación del sistema ESP supondría, en el caso de España, reducir en 346 personas el número de víctimas al año, y el de víctimas graves en 1.544 personas" De acuerdo con las proyecciones de la Fundación FITSA, y si los datos de efectividad procedentes de otros países también se demostraran en España, la incorporación del sistema ESP supondría en el caso de nuestro país reducir en 346 personas el número de víctimas al año, y el de víctimas graves en 1.544 personas. La incorporación de este sistema supondría también un ahorro económico, asociado a una reducción del 10% de víctimas (ocupantes de turismos y furgonetas) en España, de 1.100 millones de euros, un importe muy superior al que supondría el coste económico de equipar a todos los turismos y furgonetas matriculados al año en España con ESP, que según las conclusiones de FITSA, estarían en torno a los 750 millones de Euros.

    "La incorporación del sistema ESP supondría un ahorro económico, asociado a una reducción del 10% de víctimas (ocupantes de turismos y furgonetas) en España, de 1.100 millones de euros". El responsable de FITSA añadió que esto sería así, "siempre que el conductor no cayera en la tentación de compensar la mejora en seguridad activa que representa el ESP con una conducta más agresiva y mayores velocidades de conducción; algo que en este caso, y dado los elevados porcentajes de efectividad que se han demostrado en otros países, no debería suceder".

    Programa eSafety de la Unión Europea

    En este sentido se orienta también el grupo de trabajo eSafety promovido por la presidencia de la Unión Europea, en el que participan expertos del sector del automóvil y de otros grupos afectados. Este programa ha elaborado un concepto cuyas recomendaciones ayudarán a lograr el objetivo de reducir en 20.000 el número de accidentes mortales hasta el año 2010. Junto a la introducción de condiciones marco legales y a la eliminación de obstáculos sociales y empresariales se contempla a los innovadores sistemas de seguridad para vehículos como el Programa Electrónico de Estabilidad, ESP, entre los aspectos más determinantes para mejorar considerablemente la situación actual.

    El programa eSafety parte del hecho de que en las carreteras europeas se producen cerca de 1,3 millones de accidentes cada año, a consecuencia de los cuales fallecen 40.000 personas y 1,7 millones sufren algún tipo de lesión. La UE estima el daño económico de estos accidentes en unos 160.000 millones de euros, lo que corresponde a un dos por ciento del producto interno bruto europeo.

    Una vez concluida la exposición de los diferentes estudios sobre el ESP y la seguridad, el Coordinador de Seguridad Vial del RACE, Antonio Lucas, en su intervención sobre "La visión del RACE como Club de Usuarios del Automóvil", destacó que El ESP, aún demostrando sus ventajas, sigue siendo un gran desconocido para el conductor español. En este sentido, apuntó una serie de medidas que deberían adoptar los clubes automovilísticos; tales como, aportar técnicas teóricas y prácticas que ayuden a mejorar la conducción a través de escuelas de conducción, escuelas itinerantes y formación para las empresas; apoyo a fabricantes y concesionarios para la promoción de los sistemas de seguridad; e información y difusión de la seguridad en el vehículo a través de los canales de comunicación con el socio: revista, web...

    En sus conclusiones, el Coordinador de Seguridad Vial del RACE destacó que "la tecnología debe estar al alcance del usuario, reduciendo los costes de adquisición no sólo mediante el abaratamiento de los productos por parte de los fabricantes sino también a través de incentivos fiscales. Como otros sistemas, el hecho de que se incorporen de serie facilita su introducción en la sociedad, promoviendo un aumento de la conciencia de la seguridad vial y una reducción de los accidentes dinámicos".

    Los contundentes resultados de los estudios realizados sobre seguridad en el automóvil llevan a la conclusión última de que el interés por la seguridad es muy grande, pero que, paradójicamente, se sabe muy poco sobre las ventajas de los sistemas técnicos existentes. Por eso, Bosch, FITSA y RACE anunciaron conjuntamente su deseo de incrementar sus esfuerzos por mejorar el grado de conocimiento de los conductores, profesional del sector del automóvil y empresas del sector, acerca de las ventajas de los sistemas de seguridad activa en el automóvil.  
    Vota este articulo
    (0 votos)